fbpx

Santuario Virgen de la Peña, una experiencia para vivir

virgen de la peña portada

En esta nota la Agencia El Peregrino de la ciudad de Salta, Argentina, nos presenta un circuito al Santuario Virgen de la Peña. Una experiencia imperdible del Turismo religioso en el Norte Argentino.

Nuestra experiencia de encuentro invita a transitar caminos de selva con historias por contar. También a sentir nuestros aromas, probar sabores nuevos, aprender de la mano de los maestros artesanos y acompañar el crecimiento de nuestros árboles.

Las comunidades que habitan esta región en el departamento San Martín, Salta, en el límite con el Estado Plurinacional de Bolivia, definen la gran diversidad cultural. Ese amplio territorio con poblaciones criollas campesinas que conviven con siete pueblos nativos. Todas ellas caracterizadas por su radicación ancestral y por ser preexistentes a la conformación de la Argentina. Algo digno de conocer en tu visita de turismo religoso Salta.

Los guaraníes son de origen amazónico, habiendo llegado a la zona en diversas etapas, tanto por la selva como por el Umbral del Chaco. Somos un grupo de más de 40 familias de 3 comunidades guaraníes y campesinas criollas. Viven en la zona de Tartagal y Aguaray: Comunidad guaraní Peña Morada, Asociación de Turismo Rural Comunitario Yariguarenda y Asociación La Salamanca de la Comunidad guaraní Campo Blanco.

banner plataforma 10

Santuario Virgen de la Peña Salta

Santuario Virgen de la Peña Salta
Imagen de la Virgen de la Peña

Hablar del Santuario Virgen de la Peña en Salta es contar una historia ancestral, que queremos compartir con los que llegan al lugar. Que emociona a todo el que hace turismo religioso en Sudamérica.

Según la creencia popular, la Virgen se apareció entre las peñas, las flores y los musgos de las sierras. Así nació la devoción a la Virgen de la Peña en Salta, en los primeros años del siglo XX.

Años más tarde visitó el lugar el fray Pedro Borghini (misionero franciscano), sellando con su presencia la devoción. Desde hace casi un siglo caravanas de fieles acuden al lugar y atestiguan haber visto la imagen de la Virgen de la Peña en el hueco de un peñasco.

En 1943, el cura párroco de entonces solicitó al arzobispo de Salta la autorización para levantar una pequeña capilla y que se colocase en la misma una imagen, denominándola Santísima Virgen de la Peña. Este es el primer hito de este Santuario de Salta

Desde la Agencia El Peregrino, partimos de la base que toda persona que llega al lugar, quiere llevarse una experiencia positiva. En el fenómeno de la Virgen de la Peña, se unen tres cosas: lo sagrado, lo natural y el lugareño. Esto forma un todo, que a la hora de presentarlo, requiere a toda la comunidad que trabaja en torno al Santuario de Salta.

El trabajo en el Santuario Virgen de la Peña

Desde la agencia venimos trabajando en nuestras organizaciones para ofrecer servicios turísticos comunitarios. Para encontrarnos con viajeros responsables y transmitir nuestra historia y cultura. Además respetando la selva, recordando los saberes de los abuelos y valorizando los sabores de los alimentos del cerco.

El Turismo Rural Comunitario nos da la oportunidad de generar trabajo y quedarnos a vivir en nuestra tierra. Las tres comunidades guaraníes se encuentran a lo largo del corredor de la RN 34. Saliendo desde la ciudad de Salta hacia el norte, a 350 km, se encuentra la ciudad de Tartagal a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia. Hay solo un tramo con autopista desde Salta a la ciudad de Güemes, el resto del recorrido es una ruta de doble vía asfaltada.

Yariguarenda

Procesión desde el Santuario de la Virgen de la Peña en Salta
Procesión desde el Santuario de la Virgen de la Peña en Salta

El acceso a Yariguarenda está a 12 km al norte de Tartagal. Se accede por un camino vecinal. La Comunidad de la Salamanca y Peña Morada se encuentran cercanas al paraje Tobantirenda. Este queda a 1 km de ambas comunidades, y el acceso es desde la ruta RN 34 tan solo 2,5km. La región de la selva o yungas se ubica en el Norte Argentino. Contiene diversos pisos altitudinales que determinan su biodiversidad y los modos de vivir de sus pobladores.

En el caso de las zonas de Tartagal y Aguaray, nos encontramos con una zona de transición entre las selvas chaqueñas y Pedemontana. Aquí las alturas oscilan entre los 400 y 700 msnm son serranías de escasa altitud. Estos territorios se encuentran transformados en muchos casos por la agricultura o la actividad económica asociada a la industria maderera o petrolífera.

Sin embargo, hacia las laderas de las serranías, existen aún zonas donde es posible hallar ecosistemas muy ricos y se registran especies emblemáticas que sólo se encuentran en el pedemonte, como es el caso del guacamayo verde.

Cuando es mejor visitarnos

Recomendamos los meses de Abril a Septiembre. En este periodo no hay lluvias frecuentes y las altas temperaturas no son extremas, oscilan entre los 15° y 26°. En octubre y noviembre es posible realizar visitas pero anticipando a los visitantes de las temperaturas, en ocasiones mayores a 30°. De ahí que las actividades que requieren más esfuerzo físico inician muy temprano, a las 7 am.

El almuerzo y la sobremesa, de gran importancia para los grupos, puede extenderse hasta las 15:00. La temporada de verano de diciembre a marzo. Los aspectos de interés de esta temporada se vinculan con el ambiente verde y en plenitud, y la gran variedad de frutales.

LINK DE INTERÉS

Conozca la oferta de turismo religioso de Agencia El Peregrino

SEGUIR LEYENDO

Un jardín bíblico en el corazón de la selva misionera

Vacaciones: ¿Qué Hacer Durante 3 Días En Salta?

México, un lugar para venerar a la virgen

El Parque Temático de la Cruz

Este es el Famoso Casco Antiguo de Tallin, Capital del Medioevo Báltico


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Agencia Del Peregrino
Author: Agencia Del Peregrino

En el año 2005 se funda Agencia del Peregrino con el objetivo de realizar viajes en el área de "Turismo Religioso", "Turismo Tradicional" y "Turismo Comunitario" en el Norte Argentino. Nuestra oficina se encuentra ubicada en el centro de Salta Capital.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account