En esta nota la empresa Viajes Camino de Santiago nos muestra 9 Catedrales que puede ver el turista o peregrino que los escoja para realizar El Camino. En el devenir de la Historia del Arte y de la Arquitectura Medieval, los expertos coinciden en que no hubiera sido igual sin la existencia de los diferentes caminos a la tumba de Santiago Apóstol. Por ello, descubriremos las singulares iglesias y catedrales del Camino de Santiago, la más importante de las diferentes rutas Jacobea. Estos últimos, como la sede de los obispos, construidos a veces gratuitamente, tienen gran pompa y calidad artística, para mayor gloria de Dios, y hasta para promoción de la ciudad misma.
RELACIONADO: De Roncesvalles a Finisterre Una experiencia transformadora
En algunos casos, como sucedió en la Catedral de Santiago, además de servir como sede catedralicia, también pueden ser catedrales, siempre que alberguen en su interior las reliquias del santo. Vamos a ver cuáles son las catedrales más importantes en los distintos caminos a Santiago de Compostela en España; no incluimos la Catedral de Santiago, pues ella merece un artículo propio.
Viajes Camino de Santiago y el Camino Francés
Catedral de San Pedro de Jaca

RELACIONADO: Claves del Camino del Santiago del Siglo XXI
La sede se encuentra en Jaca, en la provincia de Huesca, y forma parte del Camino Francés de Santiago. Es un ejemplo único de la primera iglesia románica, mandada construir por el rey Sancho Ramírez en 1077. Muy relacionado con el origen de la ciudad y su institucionalización como catedral. Aún conserva la estructura básica de una iglesia románica, con una planta catedralicia de tres naves, ábside y cúpula. Presenta motivos decorativos típicos de la región, como el ajedrezado del sello y la bola del soporte exterior. Tras varias reformas posteriores, este es un templo de visita obligada.
Catedral Basílica de Santa María de Burgos

Declarada Patrimonio de la Humanidad, la Catedral de Santa María de Burgos es el primer ejemplo de la arquitectura gótica española. Construida sobre una catedral románica del siglo XI. La primera piedra de la catedral nueva se colocó el 20 de julio de 1221 y se construirá con el estilo gótico vanguardista de la época. Fue construido en un tiempo récord, en tan solo 39 años, y ha sido ampliado y transformado a lo largo de los siglos. Con su aguja exterior decorativa, es un hito de visita obligada en el Camino Francés de Santiago, muy característico en el trazado urbano de la capital burgalesa.
Catedral de Santa María de Regla de León

En el centro histórico de León, capital de la provincia del mismo nombre, encontramos la Basílica de Santa María de Regra. Es el primer monumento declarado bien de valor cultural español en 1844. Se llama Pulchra Leonina, “Bella Leonesa“, quizás porque sus vidrieras contribuyen al conjunto etéreo y ligero, reduciendo el uso de paredes. Edificio gótico, construido entre 1205 y 1301. Historia Muchas leyendas giran en torno a él en el largo- sitio establecido, como la leyenda del topo, que cuenta cómo un pequeño topo malvado destruye lo construido todas las noches durante el día, y la gente de León, que estaba tan enojada que lo esperaban por la noche y lo perseguían; decían que la piel del topo estaba colgada en el interior del edificio Catedral imprescindible en el Camino Francés de Santiago.
Catedral de Santa María de Astorga

Levantada en pleno casco histórico de Astorga, en León, es Patrimonio de la Humanidad desde 2015 como parte del Camino de Santiago Francés. Construida sobre un templo románico anterior. La primera piedra de la actual catedral se colocó en 1471, y su fábrica se extendió en el tiempo hasta el siglo XVIII. Simplemente sorprendente es su fachada, un auténtico retablo exterior en piedra con profusa y variada decoración barroca.
Viajes Camino de Santiago y el Camino Portugués
Catedral de Santa María de la Asunción de Tui

Situada en la ciudad de Tui, en la provincia de Pontevedra, en lo alto de un promontorio con vistas al río Miño y Portugal. Construida entre 1120 y 1180 en estilo románico, destaca su fachada gótica, del año 1225, pues es un estilo poco habitual en Galicia. Es Bien de Interés Cultural desde 1931, y es una parada obligatoria en el Camino de Santiago Portugués. Al estar en una ciudad fronteriza, el edificio posee elementos almenados que nos hablan de su pasado defensivo.
Viajes Camino de Santiago y el Camino del Norte
Catedral Basílica de Santiago de Bilbao

La Catedral de Bilbao (provincia de Vizcaya) desde 1949, es Patrimonio de la Humanidad como elemento asociado a los caminos de Santiago del norte de España, así como Bien de Interés Cultural desde 1931. Su construcción se data desde finales del siglo XIV hasta principios del siglo XV, si bien tiene reformas y añadidos posteriores. Para ti, peregrino del Camino de Santiago del Norte, te recomendamos que la visites y no olvides cruzar su Puerta del Ángel, conocida tradicionalmente como Puerta de los Peregrinos, y efectivamente una concha de vieira corona este acceso.
Viajes Camino de Santiago y el Camino Primitivo…
Catedral Basílica de San Salvador de Oviedo

Situada en la capital asturiana, se la conoce como Sancta Ovetensis por la cantidad y calidad de reliquias que alberga. Construida entre los siglos XIII y XVI en estilo gótico, es Bien de Interés Cultural desde 1931 y, junto con la Cámara Santa, que contiene las cruces de la Victoria y de los Ángeles entre otras joyas y reliquias, es Patrimonio de la Humanidad desde 2015 como parte de los Caminos de Santiago del Norte de España, incluidos en esta lista. Emplazada en un lugar histórico, es meta de peregrinos del Camino del Salvador, así como arranque del primer camino histórico a Santiago, el Camino de Santiago Primitivo.
Viajes Camino de Santiago la Vía de la Plata…
Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Sevilla

Erigida en pleno casco histórico de Sevilla, capital de la provincia homónima y de la CC.AA. de Andalucía, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987. A escasos 400 metros del canal Alfonso XIII, ya en el siglo XII existía pero como gran mezquita, pues en esa época los musulmanes dominaban Al-Andalus. Es en el siglo XV cuando el Cabildo decide construir un templo cristiano en estilo gótico, siendo la mayor catedral de este estilo en el mundo, y la tercera más grande de toda la cristiandad. Situada en el origen del Camino de Santiago por la Vía de la Plata, se abre como un libro de Historia del Arte, pues en ella encontraremos todos los estilos arquitectónicos religiosos desde la Edad Media. Como elemento diferenciador, destacar, entre otros muchos elementos, su torre y campanario mítico en el skyline de la ciudad, la Giralda de Sevilla.
Catedral de San Martín de Tours de Ourense

Situada en el casco histórico de Ourense, capital de la provincia homónima y en pleno Camino de Santiago por la Vía de la Plata, mas concretamente en el Camino Sanabrés, fue construida entre los siglos XII y XIII en estilo románico y gótico, con reformas y añadidos posteriores. De visita ineludible es su Pórtico del Paraíso, de clara influencia del Pórtico de la Gloria compostelano aunque realizado un siglo después: aquí también encontramos una estatua sedente de Santiago presidiendo el parteluz.
Si eres un apasionado del Camino de Santiago y de la arquitectura medieval, peregrinando a Santiago de Compostela podrás visitar, conocer y disfrutar al máximo las distintas catedrales que te encontrarás en la ruta. Te garantizamos que no te dejarán indiferente.
SEGUIR LEYENDO:
Solo aquí verás el verdadero Camino de Santiago Francés
Ruta de las Catedrales en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
Santiago de Compostela, el Camino
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.