fbpx

Paraná, un circuito cargado de simbolismo religioso

Para aquellos que desean practicar su fe en lugares especiales o simplemente visitar monumentos religiosos históricamente importantes para la vida de Paraná, Entre Ríos, Argentina. Además de las manifestaciones de la religiosidad católica, Paraná recibe a aquellos que buscan desarrollar la espiritualidad a través de otras religiones y creencias.

banner plataforma 10

Capilla Nuestra Señora de la Asuncion

Capilla Nuestra Señora de la Asuncion paraná Entre Rios

Este templo, de inspiración neogótica, es inaugurado en agosto de 1963, siendo el autor del proyecto original el Arquitecto Ecio Bertellotti. Surge como capilla del Instituto Cristo Redentor, sostenido por la congregación de las Hermanas Franciscanas de Gante. Se destaca por su tratamiento integral, donde se observa ladrillo a la vista, grandes vitrales y una llamativa cubierta de tejas de fuerte pendiente.

Iglesia Bautista de Paraná Entre Ríos

Iglesia Bautista de paraná Entre Rios

En 1955 se levanta la Primera Iglesia Bautista de Paraná, siendo su constructor el Sr. Luis Celestre. Se plantea una tipología en T siguiendo un rígido eje de simetría. De eclecticismo tardío, casi carente de ornamentación y con reminiscencias de la arquitectura de templos protestantes de Estados Unidos. El volumen se materializa en ladrillo a la vista con su visible techumbre de tejas, sólo interrumpida por pequeñas ventanas.

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

En 1877 se comenzó a construir anexa al Hospital de Caridad y cuarenta años después se erige en Parroquia. En 1964 se empieza a construir el edificio actual bajo la dirección de Carlos Lochner, estructurándose sobre una tipología basilical, con tres naves, una central y dos laterales. Su fachada presenta su muro de ladrillo totalmente a la vista, sin revocar.

La Sinagoga de Paraná Entre Ríos

En 1912 se constituye la Asociación Israelita de Paraná. La comunidad judía cuenta con mas de 570 familias , quienes participan activamente en diferentes espacios comunitarios de nuestra ciudad.
Cuentan con una Sinagoga, la escuela hebrea “Martín Buber”, de educación judeo – sionista complementaria, también con un Centro de Juventud Sionista y con un camping “David Ben Gurión“.

Catedral Metropolitana de Paraná Entre Ríos

Catedral Metropolitana de paraná Entre Rios

Declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Creado por orden del Papa Pío IX, en 1859 cuando la ciudad era capital de la Confederación Argentina. Comenzó su construcción en 1883, fue inaugurado en 1886. Es la obra más importante de Juan Bautista Arnaldi, de estilo ecléctico, con detalles renacentistas, de equilibradas proporciones. El campanario posee cuatro campanas; la mayor de ellas es la de los Canónigos. Su interior cuenta con tres naves, concentrándose en la central la imagen de la Patrona de Paraná, la Virgen del Rosario, imagen histórica traída en el siglo XVII desde San José del Rincón (Santa Fe).

Iglesia San Miguel Arcángel y de todos los Santos

Iglesia San Miguel Arcángel y de todos los Santos paraná Entre Rios

Este templo, surgió bajo el impulso del cura Antolín Gil y Obligado, allá por 1822. El autor del proyecto fue el Cura Rector Dionisio Álvarez. Comenzó a construirse en 1836, aunque la finalización de los trabajos demandó 60 años inaugurándose finalmente en la década de 1890. La iglesia dedicada al Santo Patrono de la Provincia de Entre Rios, es de estilo ecléctico con inspiración gótica, sus dos torres están recubiertas en sus ornamentos con azulejos Pas de Calais

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

El Diseño original del Arquitecto Luis Rocca que, con marcadas líneas góticas, trazó las formas del oratorio, fue reformado y adaptado por el Arquitecto José Serrano con la ayuda del Ing. Carlos Lochner. Piedra basal bendecida en 1911 por Monseñor Abel Bazán y Bustos. En 1927 se procedió a la bendición de la iglesia, erigiéndose en parroquia en 1954. El templo se presenta con una planta cruciforme con nave única cubierta por una bóveda corrida de perfil ojival. En el exterior, una escalinata permite acceder al atrio donde un pórtico semicubierto protege el ingreso principal. La fachada de lenguaje neogótico, se presenta con el muro de ladrillos a la vista, sin revocar, y rematada en un campanario.

Capilla de la Santísima Trinidad en el Cementerio de Paraná Entre Ríos

El cementerio se libró al uso público en 1826, con el nombre y advocación de la Santísima Trinidad. Poseía una capilla anexa construida según planos del sacerdote Dr. Francisco Dionisio Álvarez, en estricto orden neoclásico, similar al Panteón de Roma. A partir de 1878, la Municipalidad dispone extensiones y modificaciones del primitivo cementerio, construyéndose el peristilo, la nueva capilla y la administración. Su fachada es ecléctica.
Monumentos Históricos Nacionales: Sepultura del general José M. Galán – Sepulcro (MHN, 1946). Sepultura de Manuel Leiva – Sepulcro (MHN, 1946).

Iglesia Nuestra Señora de la Piedad y ex Asilo San Antonio

En 1894, se coloca la piedra fundamental del Asilo “San Antonio” y capilla anexa. Edificio destinado a una Casa Religiosa de las Hermanas Terciarias Enfermeras Franciscanas y cuya inauguración se llevó a cabo en 1896. De grandes dimensiones, adopta un lenguaje neogótico. La iglesia fue diseñada por el Arquitecto Juan B. Arnaldi. Bendecida el segundo domingo de Octubre de 1900, nombrándose capellán de la misma al presbítero José Zaninetti.

Iglesia San Francisco de Borja

Obra del Arquitecto Santos Domínguez y Benguria. Inaugurado en 1897. El templo, de dimensiones pequeñas, presenta una planta de una sola nave. Dado que el predio donde está situado es muy alto, su volumetría puede divisarse desde lejos, siendo su torre el elemento de mayor atractivo y el que conforma la fachada principal.

Pequeños templos de Paraná

Santuario La Loma de Schoenstatt

El Santuario La Loma fue fundado en 1975. El Movimiento de Schoenstatt (que significa “lugar hermoso”), nace en 1914, a partir de la labor pedagógica del P. José Kentenich en el Seminario Menor de la comunidad de los Padres Palotinos, en un lugar llamado Schoenstatt.

Casa Padre Lamy en Paraná

Desde 1990 la Congregación del Padre Lamy está presente en la diócesis de Paraná, por medio de hermanos enviados en el marco de la Obra Puntos Corazón. En 1994, se decide abrir esta casa que es la tercera que tiene la Congregación en el mundo.

Centro Mariápolis “El Salvador”

Mariapolis significa “Ciudad de María”. El Centro Mariapolis constituye la estructura del Movimiento de los Focolares en la que, mediante cursos, encuentros y congresos que allí se desarrollan, se forman todos los miembros del Movimiento. El Movimiento fue fundado por Chiara Lubich, en 1943.
Están abiertos a otros movimientos y estructuras de la Iglesia para realizar sus propios retiros, convivencias, encuentros.

SEGUIR LEYENDO

La Mariápolis, ciudadelas consagradas a la paz

El legado de los Benedictinos y los Franciscanos en Argentina

Catedral de la Plata, el mayor templo Neogótico Argentino

Cinco siglos de historia en el Viejo San Juan

4 datos inéditos del Corpus Christi en Peru

Link de Interés

Agradecemos a la Municipalidad de Paraná por facilitarnos este material para publicar

SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Paraná, un circuito cargado de simbolismo religioso

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account