Pasaporte Iglesias de Quito: Por iniciativa de la Fundación Quito Eterno con el apoyo del Ministerio de Turismo de Ecuador y la Secretaría de turismo de la ciudad capital se han unido para promocionar la “Rutas de leyenda – Ruta de la Espiritualidad”. Una forma de impulsar el turismo religioso en ese país.
El producto se ofrece de lunes a sábado. El objetivo es revivir costumbres ancestrales de las familias quiteñas al tiempo que se recorren las riquezas históricas y culturales. Todo esto gracias al Pasaporte Iglesias de Quito.
El circuito lleva al turista a recorrer las iglesias del Casco Histórico. En el quedarán develados los secretos que se esconden detrás de cada templo. Como así también las costumbres, cantos, procesiones y la gastronomía.
Rutas de Leyenda son recorridos teatralizados, donde personajes dan a conocer el patrimonio intangible de la ciudad: leyendas, oficios, usos y costumbres. Se conocerá, por ejemplo, la historia de Josefina Landívar del Alto Castillo, una mujer de la aristocracia quiteña. También a Manuelita Sáenz. Y la beata María Alegría de la Divina Concepción Donoso Zambrano, entre otros.
¿Cómo funciona el pasaporte iglesias?
Al adquirir el Pasaporte Iglesias de Quito en los puntos autorizados usted podrá realizar las visitas a los templos y sellarlo en cada uno. Una forma de dejar constancia de su paso por estos extraordinarios sitios turísticos de la Capital.

Además posee fotografías e información complementaria. También las leyendas, lass órdenes religiosas que han existido a lo largo de la historia de la ciudad. Y un mapa que muestra su respectiva ubicación dentro del Centro Histórico más grande y mejor preservado de Latino América.
Usted puede encontrar su pasaporte, cuya distribución es gratuita, en locales del Centro Comercial el Bosque y en el Quicentro Shopping Norte. También podrá comprar los pases para el recorrido teatralizado a USD 8 para adultos y USD 6 para niños menores de 12 años.