fbpx

Este Patrimonio De La Humanidad Es Famoso Pero ¿Por Qué?

camino de santiago patrimonio de la humanidad

Cerca de 400 kilómetros de los casi mil que tiene el Camino Francés a Santiago discurren por la comunidad de Castilla y León. Siguiendo las conchas jacobeas, seas turista o peregrino, tus pies andarán por un tramo de este Patrimonio de la Humanidad. Además este trecho del Camino atraviesa otros sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO como la mina de oro Las Médulas y el sitio arqueológico Atapuerca. Al recorrerlo sentirás llenar tu alma con un paisaje variado de bosques profundos, altas montañas y verdes campos.

La idea de la peregrinación puede parecer anticuada para algunos, para Turismo Religioso.Travel es una alternativa sostenible en el futuro del turismo. Peregrinar, tengas o no una religión, te ofrecerá experiencias espirituales, así como ocio, aventura, encuentros culturales.

Por otro lado para los habitantes de los pequeños pueblos, y lo vemos a lo largo del Camino Francés, los resultados del aumento del turismo son visibles. La población está creciendo cada vez más al ritmo de las oportunidades de trabajo para las empresas locales. El turismo constante permite el desarrollo social y económico sostenible de estas zonas rurales a través de la puesta en valor de su patrimonio único.

El Patrimonio de la Humanidad ingresa en Burgos

El Camino de Santiago Francés, Patrimonio de la Humanidad, comienza en Burgos su recorrido por la Comunidad de Castilla y León. Atrás quedan las vides riojanas y comienza un paisaje distinto, totalmente distinto.

RELACIONADO: De Roncesvalles a Finisterre, un camino mágico

El hito más destacado del Camino de Santiago Francés en Burgos es la Catedral Basílica Metropolitana de Santa María, Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Esto la convierte en única ya que no existe en España un complejo catedralicio con esa distinción.

Pórtico Lateral en la Catedral de Burgos Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad
Pórtico Lateral en la Catedral de Burgos Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad

La Catedral de Burgos data del siglo XIII y posee un claro estilo gótico francés a pesar de las distintas modificaciones que le hicieron años más adelante. Si el cielo está claro te recomiendo que te pares en la Plaza Santa María, poco antes del atardecer, y veas como el sol va pintando de dorada las agujas de la fachada, esa imagen perdurará en tus retinas por siempre.

Burgos tiene tanto patrimonio para mostrar que amerita estés allí al menos dos días y al hacerlo te recomendamos cenar “En Tiempos de Maricastaña”. Un bello gastrobar ubicado en el Paseo del Espolón en el Centro Histórico de Burgos. Te encargamos pedir los croquetones de txangurro, los callos melosos de bacalao y de postre el Drácula, una copa de helado de Coca Cola y sangre de fresas. También el lugar dispone de opciones veganas como la morcilla de Burgos, una hamburguesa y hasta un pastelito de chocolate tibio con helado de coco y fresa.

Románico Cargado en Camino de Santiago en Palencia

Luego de dejar atrás la provincia de Burgos el Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, ingresa a Palencia. Y aquí podrás vivenciar una experiencia única, navegar el Camino por las sendas del agua del Canal de Castilla (una obra hidráulica de siglo XVIII), definidos por los palentinos como los “caminos de la fe y de la razón”. Una embarcación, el Juan de Homar, impulsada con motor eléctrico, navega el canal entre Frómista y Boadilla del Camino, en paralelo con el Camino de Santiago.

Fuerte apego al mundo Grecorromano en la Iglesia de San Martín de Tours en Fromista Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad
Fuerte apego al mundo Grecorromano en los capiteles de la Iglesia en Fromista Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad

También en Fromista se halla una diosa de la arquitectura románica, la iglesia del Monasterio San Martín de Tours. Un templo donde la precisión y la delicadeza te saludará de todos sus rincones; esa belleza de su arquitectura constituye una aleación perfecta con la riqueza ornamental. Al ingresar detente a mirar hacia tu derecha el ábside donde te emocionarás con la imaginería que lo habita. En el centro un Cristo Crucificado del siglo XIII. A los lados San Martín de Tours y Santiago Peregrino de los siglos XIV y XVI respectivamente.

León y el Patrimonio de la Humanidad a las puertas de Galicia

León es la última provincia, de la Comunidad de Castilla y León, por la que pasa el Camino de Santiago Francés antes de entrar en Galicia. La parada obligatoria por su interés arquitectónico es sin duda la Pulchra leonina, la Catedral de Santa María de la Regla de León, un templo del siglo XIII inspirada en la Catedral de Reims. La estructura actual es la tercera construida en ese sitio que, como ocurre con todas las catedrales a lo largo del Camino, han sufrido modificaciones con el paso de los años.

Trascoro de la Catedral de León Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad
Trascoro de la Catedral de León Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad

Te recomendamos al menos medio día para recorrerla. En esa experiencia te pedimos que te detengas en el trascoro, una construcción renacentista con un amplio arco. A sus costados veras sobre relieves con las representaciones de la Natividad de la Virgen, la Anunciación, el Nacimiento y la Epifanía. Cuatro figuras rematan el muro son los apóstoles Pedro y Pablo junto a los Santos Marcelo y Isidoro.

¿Qué es la Puerta del Perdón?

La Puerta del Perdón en el Camino a Santiago, Patrimonio de la Humanidad, en León se halla en Villafranca del Bierzo y tiene una particular importancia para los peregrinos. En esta iglesia aquellos que, tanto en la antigüedad como en nuestros días, no consiguen continuar su camino hacia la tumba del Apóstol en Compostela, lo pueden terminar allí, recibiendo la misma bendición, la indulgencia plenaria.

Seguir Leyendo

Ruta de las Catedrales en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Estos son los secretos de la Catedral Gótica de Burgos

Solo aquí verás el verdadero Camino de Santiago Francés

Ecce Homo desde ahora la Catedral más grande de Colombia

Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles

Links de Interés

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account