Hay más de 100 iglesias y capillas repartidas por toda la Prefeitura de Petrópolis, Brasil, que están abiertas a los visitantes. Entre las postales de la ciudad, las más conocidas son la Catedral de San Pedro de Alcántara y el Trono de Fátima. Este municipio ubicado a 68 kilómetros de Rio de Janeiro fue el lugar de veraneo de la familia imperial brasileña. Su nombre recuerda a los emperadores Pedro I y II de Brasil que reinaron en el siglo XIX. La Ciudad Imperial se convirtió en el destino de artistas, intelectuales y celebridades y, durante el siglo XX, en uno de los principales atractivos turísticos del país. Hoy hacemos un recorrido de turismo religioso por Petrópolis.
Catedral de São Pedro de Alcântara en Petrópolis

La Catedral San Pedro de Alcántara en Petrópolis está construida en estilo neogótico francés. En su interior destaca el Mausoleo donde se encuentran los restos de la Familia Imperial (Pedro II, Teresa Cristina, la Princesa Isabel y el Conde D’Eu, su primogénito Pedro de Alcântara y su esposa Elisabeth). También se pueden ver esculturas de Jean Magrou, Bertozzi, vitrales y pinturas de Carlos Oswald. El altar gótico contiene reliquias de San Magnus, Santa Aurelia y Santa Tecla, traídas de Roma por el cardenal Sebastián Leme. Las puertas principales pesan 2400 kilogramos cada una.
El Santo Patrono de la iglesia, São Pedro de Alcântara, era venerado como protector de la monarquía, instituido por Pedro I como protector del Imperio brasileño. Su fiesta se celebra el 19 de octubre.
La Capilla Imperial de Petrópolis

La Capilla Imperial se sitúa a la derecha en la entrada principal de la Catedral de Petrópolis. La misma está realizada en mármol blanco, ónix y bronce. En el sitio también se observan pertenencias de Pedro II, como la cruz central, que es granito negro de Tijuca. En el centro de la capilla se encuentra la lápida de mármol de Carrara, que pesa casi tres toneladas, con las estatuas de yacentes del emperador y su esposa. Al fondo, a los lados, las estatuas de la princesa Isabel y el conde D’Eu.
Con el seguro de viajes de Civitatis viajarás tranquilo y solo tendrás que preocuparte de desconectar y disfrutar de tus vacaciones. ¡No dejes que nada estropee tu viaje! VER OPCIONES
Otros detalles interiores
Ajustado a los pilares de elevación de la torre se encuentra el órgano diseñado y construido en Río de Janeiro por el artista Guilherme Berner (introductor de la industria del órgano en Brasil). Funciona mediante un sistema electroneumático y es accionado por un grupo motor-ventilador-dinamo de 2HP. Todos los muebles del templo son originales, hechos a mano en jacaranda. Frente a la Capilla Imperial se encuentra el baptisterio. La pila bautismal simple proviene de la antigua Iglesia Matriz siglo XIX. La tapa de bronce se colocó el siglo pasado, ya que la original, en transporte a la nueva iglesia, cayó y se rompió. Junto al baptisterio hay una imagen de San Antonio de los Pobres, esculpida por Denis Cross.
Datos de Interés cuando visites Petrópolis
Visitas: martes a sábado, de 9:00 a 17:00. Domingo, 12:30 a 17:00. La entrada es libre, no están permitidas las visitas durante la celebración de la Santa Misa. La torre campanario no se puede visitar.
En tu viaje de turismo religioso a Brasil usa esta tarjeta eSIM con Internet y llamadas. ¡Así podrás compartir las experiencias de tu viaje con familiares y amigos! VER PRECIO
Trono de Fátima, Capilla Nuestra Señora de Fátima

El Trono de Fátima en Petrópolis lo diseñó, en 1947, Heitor da Silva Costa, el mismo autor del proyecto Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Tiene 14metros de altura y una vista privilegiada del Centro Histórico de Petrópolis.
La imagen de Nuestra Señora de Fátima llegó a Brasil en 1951, pesa cuatro toneladas y mide tres metros y medio. En la cúpula se observa al Arcángel Gabriel, de un metro de altura, ambas fueron talladas en mármol blanco por el italiano Enrico Arrighini. La cúpula descansa sobre siete columnas, que representan los dones del Espíritu Santo. La construcción contó con ayuda popular, tanto en la recaudación de fondos como en la obra en sí. En la parte inferior se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de Fátima y la sala de exvotos.
Visitas: De lunes a viernes, de 8:00 a 17:00. Sábado y domingo, de 8:00 a 18:00. Acceso para autos y camionetas por Rua Monsenhor Bacelar y para buses turísticos por calles Padre Moreira – Valparaíso. La entrada es libre.
Otros Atractivos de Turismo Religioso en la Prefeitura de Petrópolis
Igreja Matriz do Sagrado Coração de Jesus

La construcción de la Iglesia Matriz comenzó en 1872 con la participación de inmigrantes alemanes. Se inauguró dos años después. A partir de entonces, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús pasó a formar parte de la historia franciscana y de la historia pastoral de Petrópolis.
Quien hace turismo religioso en Petrópolis debe participar de la misa dominical, a las 10:00, con el Coral Canarinhos de Petrópolis o algún coro invitado. Se puede visitar todos los días de 8:00 a 18:00. La entrada es gratuita.
Igreja Evangélica de Confissão Luterana de Petrópolis

Esta Iglesia Luterana es uno de los templos religiosos más antiguos de la Prefeitura de Petrópolis Brasil. El templo, iniciado en 1863, era de solo una planta, con la escultura de un cáliz y panes en la pared exterior. En 1903, derogada la ley que impedía que los templos no católicos tuvieran características de iglesia, se construyó la torre y se colocaron elementos decorativos neogóticos: arcos ojivales y barrancos. En la torre se encuentran el reloj mecánico y las campanas originales.
Se lo puede visitar el sábado de 9:00 a 17:00 y el domingo de 12:00 a 17:00. La visita guiada incluye la historia de la ciudad y la llegada de los primeros inmigrantes luteranos alemanes en 1845. También la construcción de la iglesia, su órgano de 102 años y la torre inaugurada en 1903. Además se visita el museo de la iglesia donde se encuentra, entre otros documentos, la Biblia alemana más antigua de la ciudad, fechada 1845. La entrada es libre.
Vigía de Cristo

Este es un monumento símbolo del cristianismo. Inicialmente se construyó en madera, y más tarde se lo reemplazó por un granito con el Cristo en bronce. Lo inauguró el Cardenal Sebastião Leme, en agosto de 1941.
Se halla en la autopista Washington Luís (BR 040), cerca de la llegada a la Prefeitura de Petropolis Brasil. Ofrece una magnífica vista panorámica de la Serra da Estrela y de Río de Janeiro.
Monasterio de la Virgen en Petrópolis
Alberga una comunidad contemplativa de monjes benedictinos, que en 1939 se asentó en la avenida Ipiranga. La nueva capilla, inaugurada en 1989, tiene un estilo moderno que destaca: el panel que representa a Jesucristo Glorioso. También una particular imagen de la Virgen María embarazada. Además llama la atención una Menorá, un candelabro de bronce con siete brazos
Luego, en 1992, el Monasterio de Petrópolis se agranda. En el lugar se pueden adquirir productos artesanales como chocolates, panes y galletas. Se lo puede visitar todos los días de 8:00 a 18:00. Los domingos a la 10:30 la misa incluye cantos gregorianos. La entrada es libre.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
6 Iglesias de Oporto que hacen que a todos nos guste
Conoce 7 destinos para todo tipo de fe
Islas Azores, el Edén y al Espiritualidad
Ermita de San Antonio de La Florida Razones Para Visitarla
Ciudad Eten: Una Revelación Divina Moldeada Por Corazones Y Milagros
Si este post te ha parecido interesante y quieres explorar más joyas ocultas del Turismo Religioso en el Mundo, suscríbete a nuestro Boletín de Noticias. Prometemos guiarte a través de los lugares más cautivadores. Tu aventura de Turismo Religioso comienza aquí:
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
crédito imagen de la portada de Petropolis, la ciudad que cobija un mausoleo imperial único dronestagr.am