fbpx

Turismo religioso actividades en Pigüe

Turismo religioso actividades en Pigüe Portada

Pigüe es una ciudad de Argentina ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, a casi 600 kilómetros de la Capital del país. Su origen se remonta a fines del siglo XIX cuando 165 colonos franceses, de habla occitana de Aveyron, y un argentino de ascendencia irlandesa se instalaron allí. El territorio permite transitar caminos temáticos donde la fe, el medio rural y la gastronomía francesa son gran parte de la oferta. En cada poblado del distrito se aprecia su sello de identidad a través de todo lo que encuentres a tu paso. En esta nota nos detenemos en tres lugares que debes visitar en tu viaje de turismo religioso Argentina.

banner plataforma 10

Este Monasterio es único en Sudamérica y está en Pigüe

Sacerdotes bizantinos del monasterio de pigüe

El Monasterio Bizantino de la Transfiguración de Cristo sigue los preceptos San Teodoro Estudita. Es el único de su tipo en Sudamérica y se encuentra ubicado en la serranía de Curamalal a 12 kilómetros de la ciudad de Pigüe.

Al momento de escribir esta nota solo tres eran los monjes que lo habitan. Ellos practican la fe según las tradiciones del Oriente cristiano desde la época de los Apóstoles.

Otra de las particularidades que encontrará el visitante de turismo religioso en esas latitudes es que se basan en el calendario juliano, es decir, difiere en 13 días del gregoriano. Por ese motivo las tradicionales celebraciones que se realizan en el Monasterio tienen fechas distintas a las habituales. Por ejemplo, en el mes de enero festejan la Navidad Bizantina, en febrero la gran bendición del agua. Además de los característicos ritos bizantinos de la Pascua se agregan los tradicionales Pisanky. Este es un huevo de color con un ornamento realizado con cera de abejas coloreada. La preparación de esta tradición es afín con costumbres precristianas de celebración de llegada de la primavera.

Sumado a eso, como es la usanza bizantina rezan mirando al Oriente. Cosechan sus propios alimentos y dicen utilizar la “medicina de Dios” para sanar sus males. Las mismas las realizan con hierbas medicinales que encuentra en las montañas.

Ermita Nuestra Señora de Luján de la Sierra

Turismo religioso actividades en Pigüe en la ermita de la virge de lujan del cerro

La Ermita de Nuestra Señora de Luján de la Sierra se encuentra en un paseo en lo alto del cerro Malvinas (400 MSNM) a 40 kilómetros de la ciudad de Pigüe.

Para llegar a ella es necesario subir una larga escalera, el lugar no es accesible para personas con movilidad reducida. En la cima quien realice turismo religioso rural encontrará, además de la ermita, una capilla con la misma advocación junto al sepulcro donde descansa el con los restos del párroco que dejo una huella en la historia religioso del lugar. También hay una oratorio donde se reza el Santo Rosario. Lo bello de ese templo es que al ingresar se precibe como desde las paredes las imágenes pintadas que representan los misterios del Santo Rosario abrazan al visitante.

Turismo religioso oratorio del rosario

A mediados del mes de octubre se realiza una peregrinación a la que acuden miles de feligreses para agradecer a la Virgen de Lujan de la Sierra. Que por otra parte es una advocación no reconocida por el Vaticano, pero hecha fe por el pueblo.

Cerro de la Cruz y Calvario en Pigüe

Quienes realizan turismo religioso por Argentina habrán tenido la oportunidad de observar, en pueblos con elevaciones cercanas, la construcción de Vía Crucis. Pigüe no es la excepción, a casi cuatro kilómetros de la plaza principal, donde se encuentra la iglesia Nuestra Señora de Lujan, se halla una colina de no más de 380 metros de altura. Allí François Issaly, uno de los fundadores de la colonia, colocó una cruz de madera que hoy se la observa en el museo de la ciudad.

Cruz en el Cerro Calvario en Pigúe

En 2011 se reemplazó ese crucifijo por una cruz de 14 metros de alto, que pesa casi siete toneladas y fue elaborada por una metalúrgica local. El proyecto original preveía la colocación de un cristo que realizaría un artista plástico de la localidad, pero aun no se ha concretado.

Desde la entrada donde un arco menciona que se ingresa a “El Camino de Cristo” hasta la cima de la colina se pueden ver las estaciones del Vía Crucis. Desde la cumbre se aprecia una amplia panorámica de la ciudad y sus alrededores. A la colina se puede subir tanto a pie como en vehículo. En la mayor parte del recorrido es llano salvo los últimos metros que son de ascenso con dificultad baja. Durante la Semana Santa el pueblo todo peregrina desde la plaza hasta el Cerro de la Cruz.

Dónde queda Pigüe

En Avión

Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia Bahía Blanca se realizan frecuencias diarias; distando luego 132 kilómetros hacia Pigüé, por la RN 33. Por consultas de empresas que se encuentran operando, horarios y estado de los vuelos, comunicarse con el Aeropuerto de Bahía Blanca +54 291 4860312.

En Tren

Con tres frecuencias semanales desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de Trenes Argentinos

En Bus

Mediante este medio de transporte, Pigüé se conecta con la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, Caleta Olivia, La Pampa, Paraná, como así también, con Coronel Suárez y Púan; sea por rutas nacionales como provinciales.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account