fbpx

Por estas razones tienes que visitar Ischia

Por estas razones tienes que visitar Ischia

Ischia supo ser un volcán en quien sabe que tiempo, en la actualidad es la más grande de las islas de la Bahía de Nápoles, Italia. Ischia, una colonia temprana de Magna Grecia, asentada por primera vez en el siglo VIII a.C., es famosa por sus balnearios termales, cuidados jardines, y muchos atractivos de turismo religioso.

Veinticinco parroquias y más de sesenta iglesias. Para tener una idea de cuán arraigado está el catolicismo en la isla de Ischia, es suficiente confiar en los números. Números exagerados teniendo en cuenta que estamos hablando de un territorio de apenas 46 kilómetros cuadrados. En la práctica, si las iglesias no están una al lado de la otra, poco falta. Por eso iniciamos una serie de tres notas para que disfrutes un recorrido de turismo religioso en Ischia.

Comenzamos por el Castillo Aragonés de Ischia.

Por estas razones tienes que visitar Ischia Crédito enjoyzaragoza.es
Crédito enjoyzaragoza.es

Catedral della Assunta en el Castillo Aragonés de Ischia

Catedral della Assunta en el Castillo Aragonés de Ischia Catedral della Assunta en el Castillo Aragonés de Ischia
Crédito Paul Lansberg LPSPHOTO

El edificio sagrado se construyó después de la erupción volcánica del Arzo, en 1301, para reemplazar la Catedral destruida existente desde 1239. Se erigió sobre una capilla preexistente que se convirtió así en la cripta actual. Máximo esplendor conocido en los años del Renacimiento y, en concreto, el 27 de diciembre de 1509, cuando acogió la boda de Vittoria Colonna y Ferrante d’Avalos, marqués de Pescara.

Entre 1692 y 1702, la Catedral se renovó y embelleció según el gusto de la época. Por ejemplo, el coro de los canónigos se adornó con finos estucos. Además, las bóvedas fueron pintadas al fresco por el famoso pintor Paolo De Mattheis. También el trono episcopal se equipó con preciosas vestiduras de plata. En la parte inferior del coro se colocaron dos escudos de armas, uno del Papa Inocencio XII y el otro de la Casa Real de los Reyes de España.

En 1809 el Castillo Aragones de Ischcia fue bombardeado por los británicos en su guerra con los Borbones. Los canónigos lucharon por salvar lo que se podía salvar. Lograron recuperar unos cuantos objetos de arte de la Iglesia que se transportaron al templo de los Agustinos en el pueblo. En esos trágicos acontecimientos, el monumento funerario centenario dedicado a Giovanni Cossa, padre de ese antipapa Baldassarre Cossa, existente en la Catedral cerca de la puerta principal, fue destruido. Cuatro columnas y tres estatuas apenas se salvaron de la incursión (forman parte del actual baptisterio de la Catedral de Ischia Ponte). Ni siquiera se salvó una antigua estatua de madera, que representaba al sacerdote Antonio Bulgari, sentado en un escaño de tamaño natural.

El 27 de julio de 1810 la Catedral se trasladó a la Iglesia de Santa Maria della Scala en Ischia Ponte (sede de los Agustinos). Pero los restos de la antigua estructura, contrariamente a la mayoría de los edificios golpeados durante el bombardeo, no fueron completamente retirados dejándonos hoy el precioso testimonio de un pasado glorioso.

Descripción de la Catedral de Ischia

Descripción de la Catedral de Ischia Crédito Paul Lansberg LPSPHOTO
Crédito Paul Lansberg LPSPHOTO

La Catedral de la Asunción era una basílica de tres naves, las dos laterales cubiertas con bóvedas de crucería. El ábside estaba cubierto por una cúpula rebajada. Se accede por una imponente escalera de dos vuelos orientada al sur. Adosada a la Catedral hay cuatro capillas, una sacristía, un campanario y la cripta. Las cubiertas transversales descansan sobre los muros perimetrales y sobre pilares cuadrados que incorporan columnas de piedra románica.

En el período barroco la Catedral fue decorada con numerosos estucos de los cuales hay amplias huellas en el ábside del altar mayor y en las capillas laterales aún cubiertas. La consistencia actual de la ruina parcial ha cambiado en gran medida la relación entre el interior y el paisaje externo. Por ejemplo, la falta de fachada y cobertura del depósito principal ha creado, de hecho, una continuidad entre el edificio y la naturaleza que, si por un lado caracteriza fuertemente el uso estético del monumento, por otro crea enormes problemas de conservación de las paredes intactas del edificio y sus decoraciones.

Actualmente se está llevando a cabo un programa de restauración dirigido a la recuperación y conservación de estucos del siglo XVIII. También, la reconstrucción parcial de las estructuras de cubierta abovedada. Durante estas restauraciones se reveló el techo original del siglo XIV de una de las capillas de la nave izquierda con valiosos frescos de la época Angevina.

En las noches de verano acoge conciertos de música clásica y contemporánea, representaciones teatrales, lecturas de prosa y poesía y proyecciones de películas como parte del Festival de Cine de Ischia. Ofrece al espectador un marco de sugerencia incomparable. Las atmósferas del pasado resurgen discretamente en estas ocasiones repintando en el imaginario colectivo la preciosidad y el esplendor de un pasado glorioso.

Cripta de la Catedral de Ischia

Cripta de la Catedral de Ischia Crédito Erwin Meier - Wikimedia Commons
Crédito Erwin Meier – Wikimedia Commons

La cripta está dedicada a San Pedro, se encuentra debajo de la Catedral de la Asunción desde la que se puede acceder a través de un doble tramo de escaleras. Construida entre los siglos XI y XII, fue originalmente una capilla. Luego transformada en una cripta después de la construcción de la Catedral.

Consta de una sala central con dos crujías cubiertas por bóvedas de crucería rodeadas perimetralmente por 8 capillas de bóveda de cañón, tiene una serie de frescos de considerable valor. Las paredes de cada capilla llevan figuras de santos y escudos de armas relacionados con las familias nobles enterradas allí. Los paisajes rurales repetidamente representados se refieren sin duda a las posesiones de cada una de las familias que allí descansan.

Actualmente también se está llevando a cabo un programa de restauración en profundidad de los frescos dirigido a la recuperación y conservación de estos preciosos testimonios pictóricos. Recientemente se ha develado una pequeña capilla sujeta al suelo de la Cripta, largamente tapiada y utilizada como fosa funeraria en época de peste. Es la Capilla de San Juan José de la Cruz presenta un valioso “Hombre de dolores” referible a mediados del siglo XIV y escenas de la Infancia de Cristo.

Convento de las Clarisas de Ischia

Convento de las Clarisas de Ischcia  Crédito albergoilmonastero.it
Crédito albergoilmonastero.it

El Convento de Santa María della Consolazione perteneció a la Orden de las Hermanas Clarisas de Ischia. Erigido en 1575 por Beatrice Quadra, albergó a unas 40 monjas, procedentes de la ermita de San Nicolás en el monte Epomeo donde tenían su primer hogar. Las familias nobles, llevaban a sus hijas mayores a este convento de clausura para que heredara el hijo varón. El convento se suprimió en 1810 con la Ley de Secularización emitida por Gioacchino Murat, rey de Nápoles: las dieciséis monjas que vivían allí en ese momento se trasladaron primero al Palacio del Marqués Lanfreschi en Ischia Ponte y luego al convento de San Antonio.

El cementerio de las Mojas

 Credito Getty Images Todos los días, las monjas visitaban las “sillas de la muerte” para orar y meditar. Esto ocasionaba que se enfermaran por el lugar insalubre en el que pasaban largas horas.
Crédito Getty Images

En el cementerio subterráneo del Monasterio, se pueden ver los restos de una tradición espantosa. Cuando una monja moría, su cuerpo era colocado en una silla de piedra con un agujero. Los cadáveres se descomponían lentamente y los líquidos se recogían en recipientes especiales ubicados debajo de los asientos. Finalmente, los esqueletos secos se llevaban a un osario. Esta macabra práctica se basaba en la necesidad de resaltar la inutilidad del cuerpo como simple contenedor del espíritu.

Todos los días, las monjas visitaban las “sillas de la muerte” para orar y meditar. Esto ocasionaba que se enfermaran por el lugar insalubre en el que pasaban largas horas.

Iglesia de la Inmaculada Concepción

Iglesia de la Inmaculada Concepción  Crédito La Repubblica Napoli
Crédito La Repubblica Napoli

Construida a partir de 1737 en lugar de una capilla anterior dedicada a San Francisco, la iglesia de la Santísima Virgen de la Asunción, llamada la Inmaculada de Ischia, fue encargada por la madre abadesa Battista Lanfreschi del adyacente Convento de las Clarisas. Los gastos de la construcción, dado el tamaño, excedió las finanzas del convento. Por esta razón, la iglesia no se completó y sus paredes ahora son completamente blancas.

Tiene una planta de cruz griega con la adición de un presbiterio y un pronaos de entrada. La fachada, así como las paredes exteriores del edificio, están simplemente enlucidas y muestran un portal de piedra de lava desnuda. La nave está ricamente decorada con marcos, pilastras y estucos barrocos está concluido por una cúpula alta sobre un tambor circular atravesado por ocho ventanas. Las paredes están enlucidas y los suelos en terracota rústica de Campania. Desde 1980 ha acogido exposiciones de arte contemporáneo ahora promovidas y organizadas por la asociación “Amici di Gabriele Mattera”.

Iglesia de San Pietro a Pantaniello

Iglesia de San Pietro a Pantaniello Crédito prontoischia.it
Crédito prontoischia.it

El agregado pantaniello fue porque la imagen del San Pedro provenía de una iglesia de orígenes antiguos, luego abandonada, ubicada en una colina cerca del actual puerto de Ischia. El mismo, en ese momento, era un estanque llamado pantaniello, debido a sus aguas estancadas. En 1851 el rey de Nápoles Fernando II de Borbón, lo transformó en un puerto.

La iglesia de San Pietro tiene planta hexagonal, una cúpula rebajada. Además, su interior es típicamente Toscano con la alternancia de marcos y molduras de piedra y grandes zonas enlucidas en blanco. Probablemente el espacio central se abría a cinco capillas perimetrales descritas por fuentes históricas y que ya no existen en la actualidad. Esto también explicaría la presencia anómala de grandes ventanas arqueadas (puertas de acceso originales a las capillas). Este templo de Ischia lo construyó Dionisio Basso para que utilice su hijo Pompeyo, un sacerdote, y se abrió al culto en 1564.

Iglesia de Santa Maria delle Grazie

Iglesia de Santa Maria delle Grazie Crédito ischia.campania.it
Crédito ischia.campania.it

Santa Maria delle Grazie se erigió en 1657 como la capilla privada de la familia Monti. Setenta y cinco años más tarde se llevaron a cabo obras de ampliación y se completó la estructura. Un terremoto en 1883 causó daños que hicieron que la iglesia fuera inaccesible durante cincuenta años. La fachada se reconstruyó siguiendo las líneas de la preexistente, enmarcada por columnas y capiteles. También posee un mosaico que representa a la Madonna delle Grazie, colocado en la parte superior.

El interior se parece a la original, con una planta basilical dividida en tres naves, con techos abovedados con lunetas en el centro. Mientras que, en las naves laterales, el techo utiliza bóvedas de crucería. Entrando por la izquierda, se observa una pila de agua bendita de finales del siglo XVI, procedente de la iglesia de la Annunziata della Fundera.

Un poco más adelante, hay una imagen en madera de Santa Lucía de finales del 1800. Un ejemplo de artesanía de Campania es el púlpito de madera tallada. El retablo mayor es de mármol policromado. El mismo data de la segunda mitad del siglo XVIII. Lo compró, en 1955, el párroco en un anticuario y más tarde lo donó a la iglesia.

Un escultor desconocido de Campania creó la estatua de madera que representa a la Madonna delle Grazie hecha en la segunda mitad del 1900. La misma, durante un incendio, perdió la capa original. La estatua de San Vicente Ferrer está presente en otra hornacina, realizada por un escultor de la zona de Francesco di Nardo.

Iglesia de la Madonna della Libera de Ischcia

Iglesia de la Madonna della Libera de Ischcia Crédito ischia.lpsphoto.us
Crédito ischia.lpsphoto.us

La estructura actual de este templo de Ischia se puede fechar en 1301, pero la estructura original se remonta al siglo XII. El templo era la capilla de la familia Calosirto d’Ischia padres del copatrono de la isla, San Giovan Giuseppe della Croce. Originalmente estaba bajo la advocación de San Nicolás. En 1301, durante la última erupción del Epomeo (cráter del Monte Trippodi), la gente de Ischia hizo un voto a la Virgen.

Mas tarde le dedicó la iglesia que se llamó della Libera porque la Virgen los había salvado de la catástrofe. Se la observa en una posición para parar la lava volcánica. La imagen expuesta en la iglesia es una copia fiel del original existente en la Capilla del Sacramento de la Catedral de Ischia, donde fue trasladada a principios de 1800. La copia fue realizada por el maestro pintor Antonio Cutaneo. El templo tiene una planta de una sola nave cubierta con bóvedas de crucería. Las restauraciones recientes han sacado a la luz valiosos frescos de temática religiosa que datan de los siglos XV y XVI.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito imagen de portada Por estas razones tienes que visitar Ischia: Los viajes de Claudia

Maria Cristina Napolitano
Author: Maria Cristina Napolitano

María es guía local con una licencia oficial de la región de Campania

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account