Andorra, el Principado de las maravillas

Andorra, el Principado de las maravillas

Los valles del Pirineo donde se ubica el Principado de Andorra son la cuna del románico y de los paisajes. Las más de 40 iglesias románicas repartidas por su geografía son uno de los mayores atractivos de turismo religioso en Andorra. Su fusión con la naturaleza es una combinación digna de ver.

El Santuario de Meritxell es tan solo la punta del iceberg del importante y valioso patrimonio sacro andorrano. Como si fueran pequeños satélites alrededor del sol, multitud de bellas y ricas iglesias románicas (tanto por su significado espiritual como por su valor artístico) acompañan al santuario en esta propuesta artística y espiritual de primer nivel que ofrece el principado.

Un conjunto de emblemas para el país que narran su historia, su cultura y sus tradiciones. Lo que convierten esta zona en una de las más atractivas y visitables del Pirineo. Nos referimos a monumentos únicos que han sabido sobrevivir a los diferentes conflictos y enemistades entre pueblos y sociedades. Lugares que hoy en día son verdaderas maravillas histórico-arquitectónicas.

Las Iglesias Románicas en el Principado de Andorra

A pie de la carretera, escondidas tras las rocas, inmersas en las montañas, accesibles solo a pie, las más de 40 pequeñas construcciones románicas y prerrománicas nos muestran, como si de un gran teatro se tratara, su formas y diseños en piedra, sus bellos campanarios, sus frescos y su riqueza iconográfica.

El arte románico es el arte religioso por excelencia y tiene en la iglesia a su edificio principal. Muchas de ellas son de reducidas dimensiones, aparentemente sencillas y simples, pero de gran valor y simbolismo. Sus localizaciones, perfectamente estudiadas y escogidas, enriquecen la experiencia del visitante.

Las iglesias románicas andorranas proyectan una serena y plácida espiritualidad que contrasta con la propia creación artística. De esa manera crean un entorno que se disfruta e interioriza al mismo tiempo. El románico de estos valles hay que apreciarlo con calma, meditativamente incluso. Se trata de lugares de paz, silenciosos, integrados la gran mayoría de veces en paisajes naturales de gran belleza que nos trasladan a tiempos pasados. Y, por otro lado, son espacios donde afloran la verdadera experiencia de la fe y la placidez interior.

El acercamiento y la visita a los diferentes templos disponibles a lo largo y ancho del territorio andorrano hay que realizarlo con un ánimo de disfrute total. Se debe estar dispuesto a sentir el misticismo románico y la creación artística de la época.

Iglesia de Santa Coloma en en Principado de Andorra

Nave principal y retablo de la Iglesia de Santa Coloma en el principado de Andorra
Nave principal y retablo de la Iglesia de Santa Coloma en el Principado de Andorra

El primer templo se levantó en el siglo VIII lo que la hace una de las más antiguas de Andorra (siglos VIII y IX). Su campanario resulta excepcional ya que hay muy pocos de estas características en todo el Pirineo. De hecho, en Andorra es el único. Santa Coloma es una visita diferente. Mediante las nuevas tecnologías se puede disfrutar de las pinturas originales que en su día ornamentaban la iglesia gracias a la técnica del vídeo mapeo.

Por otro lado esta recreación virtual, acompañada de un juego de luces y sonido, proyecta las pinturas murales en sus emplazamientos con una precisión total. Entonces permite, a los visitantes, experimentar las sensaciones que ofrecían los frescos originariamente.

Ya en el Espai Columba (cerca de la iglesia) se pueden admirar las pinturas originales. También conocer cómo se elaboraban en la época románica. Y descubrir parte de la historia y cultura de Andorra a través de diferentes elementos y objetos de culto religioso.

Iglesias para todo en el Principado de Andorra

Las iglesias de Andorra servían para cualquier función que afectara a todos los vecinos. En esa sociedad medieval, la iglesia no solo cumplía función religiosa sino que tenía un importante papel social. A las claras era lugar de reunión, de refugio, de vigilancia.

Por otro lado los esbeltos campanarios de las iglesias combinaban su función de campanario con la de comunicación y vigilancia.  Por ejemplo, los bancos reversibles de Sant Martí de la Cortinada, la muestran iglesia como un lugar de reunión y de resolución de conflictos del día a día. Además la bella iglesia de Sant Miquel sirvió a los pastores como lugar donde guardar su ganado.

 Iglesia de Sant Joan de Caselles

Iglesia de Sant Joan de Caselles
Retablo y mural en la Iglesia de Sant Joan de Caselles

Al pie de carretera, esta pequeña pero hermosa construcción llama la atención. No en vano se trata de una de las joyas del románico andorrano, una de las iglesias que conserva el nivel más alto de originalidad y de autenticidad. El edificio está ubicado sobre una roca desde la cual se domina el camí ral (camino real) que desde Canillo comunicaba con Francia. Se edificó a finales de siglo XI y principios del XII.

En su interior, el ábside está presidido por el excepcional retablo gótico dedicado a San Juan, realizado hacia 1537, de gran calidad artística y con influencias del renacimiento italiano y germánico.

Una pieza única en todo el románico andorrano es el excepcional conjunto de pintura mural y estuco que representa la Crucifixión, con la figura de Cristo en estuco rodeada de una escena pictórica mural. También el visitante podrá admirar una combinación única perfectamente ejecutada de dos técnicas y dos materiales distintos. Estos son el estuco colocado sobre una pintura mural al fresco. Durante años sólo se había conservado la pintura hasta que se hallaron enterrados bajo el suelo de la nave los fragmentos de la escultura. Una vez limpiados y restaurados, se vio que originariamente el Cristo estaba en la pared lateral de la nave, asociado a las pinturas.

Sant Miquel de Engolasters

Vista de la torre campanario de 17 metros en la iglesia de  Sant Miquel de Engolasters del Principado de Andorra
Vista de la torre campanario de 17 metros en la iglesia de Sant Miquel de Engolasters del Principado de Andorra

Otro de los maravillosos ejemplos que podemos visitar en Andorra. Iglesia de bella factura que destaca por su singular conjunto arquitectónico y por su valiosísima decoración pictórica y escultórica. A simple vista se puede apreciar una desproporción entre la nave y el campanario, de 17 metros de altura. En su interior, el ábside semicircular está decorado por un fantástico mural, obra del Maestro de Santa Coloma durante el siglo XII. Su ubicación estratégica permite disfrutar de una magnífica panorámica de la capital.

Y el entorno, como no podría ser de otra manera, nos invita a llegar hasta el lago de Engolasters. También al Valle de Madriu-Perafita-Claror, declarado patrimonio de la humanidad en la categoría de paisaje cultural por la Unesco. De esa manera poder disfrutar de ese excepcional binomio de cultura y naturaleza.

Sant Martí de la Cortinada en el Principado de Andorra

Nave y retablo de la iglesia Sant Martí de la Cortinada en el Principado de Andorra
Nave y retablo de la iglesia Sant Martí de la Cortinada en el Principado de Andorra

Originaria del siglo XII, conserva unas pinturas excepcionales del maestro de la Cortinada realizadas a finales del mismo siglo.

En época barroca el edificio se amplió y el altar mayor se decoró con un retablo de madera policromada del siglo XVII. La iglesia conserva piezas de mobiliario muy valiosas como la cajonera ubicada en la entrada, un arquibanco del año 1635, la silla renacentista de tijera, las rejas de hierro forjado, el confesionario o el púlpito. Destacan los bancos barrocos cuyo respaldo es movible. Es decir, cuando se celebraban en la iglesia reuniones para debatir cuestiones que afectaban a la localidad, se giraban para que así pudieran verse unos a otros. Durante las celebraciones litúrgicas, los respaldos volvían a girarse para que todos miraran hacia el altar.

Así pues, no dejes escapar esta oportunidad y agéndate fechas para realizar esta maravillosa Ruta del Románico visitando diferentes monumentos, increíbles tanto por dentro como por fuera. Un paseo a través de edificios románicos magníficamente conservados y que guardan pinturas, murales y objetos medievales de incalculable valor. La gran mayoría tienen entrada gratuita.

Seguir Leyendo

¿Qué es la Ruta Mariana?

El misterio de la Virgen María Santa en Andorra

Las mejores iglesias y catedrales de Mónaco para ver

Cataluña: Descubrimos tres centenarias iglesias Visigodas

Links de Interés

Portal oficial de Turismo de Andorra www.visitandorra.com

Museos y Monumentos de Andorra www.museus.ad

Crédito de las imágenes Principado de Andorra

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account