En el sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, a orillas del río Colorado, frente a la ciudad de Pedro Luro, formando parte del Partido de Villarino, se encuentra este Complejo Turístico Religioso, denominado Fortín Mercedes. Es un lugar ideal para hacer un alto, para viajeros que se dirigen hacia la Patagonia Argentina, además este sitio es muy conocido, por ser elegido para albergar los restos del Beato Ceferino Namuncura, por más de 85 años.

Santuario María Auxiliadora y el Fortín Mercedes
Este templo forma parte del Circuito de Turismo Religioso Fortín Mercedes. La construcción, de notables líneas arquitectónicas y de estilo románico, se inauguró en 1920, su decoración concluyó 10 años más tarde. Los mármoles de Carrara abrazan el magnífico cuadro de María Auxiliadora que, iluminado por su luz indirecta, realza la belleza de la Virgen y enciende el corazón de los peregrinos. Nueve altares, ubicados en las capillas laterales, complementan y resaltan la hermosura del templo, que son dedicados al Sagrado Corazón de Jesús, se halla también la imagen de San Victorio, San José, Santa María Mazzarello, Santa Teresa, Santo Domingo Savio, el Santo Cristo, San Juan Bosco y San Agustín. Inmediatamente y a la izquierda, de quien ingresa en el Santuario, se ubica el altar de Ceferino Namuncura, ostentando una reliquia insigne del Beato.
Llama poderosamente la atención su decoración. La bóveda esta tachonada de estrellas sobre un cielo azul. Estrellas que enmarcan telas adheridas a la bóveda y representan escenas inspiradas en el evangelio.
Beato Ceferino Namuncurá
Ceferino nació en Chimpay, provincia de Río Negro, el 26 de Agosto de 1886. Hijo del celebre cacique mapuche Manuel Namuncura, el “Rey de las Pampas”. A los 11 años le pidió a su padre que lo llevara a Buenos Aires para estudiar, para ser más útil a su pueblo. Gracias a las gestiones del Cardenal Cagliero, fue aceptado en el Colegio Salesiano Pio IX. Estudioso del catecismo anhelaba convertirse en misionero. Por cuestiones médicas, se trasladó a Viedma, donde continúo sus estudios, al ver que su salud empeoraba parte a Italia en 1904 con Monseñor Cagliero, fallece el 11 de mayo de 1905.
Ceferino y su relación con el complejo salesiano de Fortín Mercedes
Ceferino Namuncurá, durante su corta vida, solo pasó una noche en Fortín Mercedes, pero, sus restos descansaron en este lugar durante algo más de 85 años.
¿Por qué fue esto?
A comienzos del siglo XX en Fortín Mercedes había internado (pupilos) en su mayoría niños y jóvenes de la Patagonia Argentina. Además de noviciado, por lo que se decidió traerlos a este sitio como ejemplo de su abnegado amor a María Auxiliadora. Cuenta la historia que ese único día en Fortín, tuvieron que llamarlo a la hora de la cena porque había ido a rezar a la Virgen y permaneció largo tiempo en oración. Además del amor a su pueblo “Quiero estudiar para ser útil a mi gente”. También para reducir esa brecha de discriminación que separaba en esos años a los “blancos” de los pertenecientes a pueblos originarios.
Presbiterio de María Auxiliadora Urna que contuvo los restos del Beato Ceferino Namuncurá Pintura donde se observa al Ceferino junto a su padre y al Cardenal Cagliero Visa e la Nave de María Auxiliadora Sala del Museo Acceso al Fortín Mercedes
RELACIONADO: Santos y Beatos Argentinos
La capilla donde se colocaron sus restos fue levantada donde estaban las bases de la primitiva capilla del fortín militar, conservando sus medidas. En 1992 fueron trasladados al bautisterio del Santuario de María Auxiliadora que se reconvirtió en capilla. Ya en agosto de 2007, año de su beatificación, se construyó un altar muy significativo en el Santuario. En la parte central del mismo podemos observar y venerar una reliquia suya (una vértebra). Sus restos, en un pequeño estuche de madera con cintas con los colores de las banderas argentinas y mapuche, se colocaron debajo del altar, detrás de un mármol que tiene, estilizados, un arco y una flecha y el símbolo de María Auxiliadora. Esa urna fue la que en agosto del 2009 su familia trasladó a San Ignacio.
Durante estos 85 años, y aún hoy, son numerosos los devotos que se acercan a pedir y a agradecer su intersección.
Museo Regional y Misionero Padre Vecchi
Fundado en 1925 y reinaugurado en el año 2000, tiene como objetivo hacer conocer la región y fundamentalmente la obra de los salesianos. Se caracteriza por su calidad e importancia de piezas botánicas, zoológicas y mineralógicas, además de numerosos testimonios históricos relacionado con la vida de los salesianos en la Patagonia Argentina. También hay un sector dedicado a las culturas de las comunidades de pueblos originarios, como los tehuelches y los araucanos, que habitaron Fortín Mercedes antes de la Conquista del Desierto.
Datos Históricos
El entonces Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, fundó el Fortín Colorado, en la lucha contra los pueblos originarios, el 12 de Mayo de 1833. Luego como consecuencia de una inundación, en 1858 decide trasladarlo a la actual ubicación de Fortín Mercedes. Con la llamada Campaña al Desierto llevada a cabo por el General Julio A. Roca, se termina con los malones. Por ello, a partir de 1883, comienza el asentamiento de pobladores alrededor del Complejo. También llegan los misioneros salesianos con el objetivo de educar y evangelizar. Este centro religioso, se remonta al establecimiento de una primera misión salesiana, levantada junto al fortín militar en 1895.
Fuerte Militar
El Fortín Mercedes se reconstruyó en 1966, con asistencia del personal del Ejercito Argentino, ofreciendo el aspecto que tenia en 1873. Tiene una empalizada circular de troncos y dentro del perímetro, el rancho de la tropa, el de la comandancia y la capilla. El General Roca pasó por el lugar en 1879 y participo de la primera misa realizada a orillas del Río Colorado. En su interior se pueden observar las barracas de madera, los muñecos de cera y los objetos que recrean el ambiente de esa época.
Oferta turística del Complejo Turístico Religioso Fortín Mercedes
El complejo salesiano ubicado en el km 808 de la Ruta Nacional 3, está conformado por el Santuario de María Auxiliadora, colegio San Pedro con tres niveles educativos (inicial, primario y secundario). También el colegio Madre Mazzarello con dos niveles (inicial y primario), Descanso Ceferiniano Hotel y Santería donde se pueden adquirir recuerdos, una réplica del fortín militar. Además del museo regional y misionero Padre Vecchi y, a orillas del río Colorado un camping y balneario.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!