Girona: tour a pie por la espiritualidad de la ciudad

vista de la ciudad de girona en cataluña españa

Girona, ubicada en un lugar privilegiado, cuenta con uno de los cascos históricos más evocadores de Cataluña. Las viejas piedras relatan una fascinante historia cultural y religioso. Podríamos decir que Girona es una ciudad a escala humana, ideal para caminar. Una ciudad tranquila, pero también animada con muchos lugares para detenerse a tomar un café. En esta nota, te ofrecemos algunas ideas para descubrir Girona, un lugar ideal para el turismo religioso a tan solo 35 kilómetros de la Costa Brava.

El Barrio Judío de Girona

Call Jueu de Girona - Crédito: mis lugares favoritos jbt
Call Jueu de Girona – Crédito: mis lugares favoritos jbt

Situado en la orilla este de Girona, el barrio judío, también llamado Call Jueu en catalán, uno de los dos más importantes y mejor conservados de España (el otro está en Toledo). El barrio es un verdadero laberinto heredero del trazado urbano romano atravesado por el Carrer de la Força (la calle principal). Está formado por callejones estrechos y empinados, con muchas escaleras. Existe una antigua sinagoga del siglo XV donde se ubica el Bonastruc Ça Porta (importante maestro de la Escuela Cabalística de Girona), actual Museu d’Historia dels Jueus.

Visita a la Catedral de Girona

Ábside de la Catedral de Girona - Crédito: Josep Renalias – Wikimedia Commons
Ábside de la Catedral de Girona – Crédito: Josep Renalias – Wikimedia Commons

La monumental Catedral de Girona es famosa por tener la nave gótica más ancha del mundo. Se accede luego de subir una escalinata de piedra, del siglo XVII, de 96 escalones con tres descansos. La construcción de este impresionante templo comenzó en 1312 y demoró más de cuatro siglos en completarse. Varios estilos arquitectónicos, especialmente el renacentista y románico, han dejado su huella allí.

En el interior, hay dos salas románicas del siglo XI. Una de ellas el presbiterio con su altar en alabastro y el púlpito episcopal, esculpido en mármol y conocido como la “Sede de Charles Magne”. También puedes ver las tumbas de personajes famosos como el Conde Ramon Berenguer II. Por su parte el claustro románico del siglo XII es trapezoidal con hermosos capiteles. Desde allí se divisa el antiguo campanario románico. El pago de la entrada incluye el Museu Tresor que conserva piezas excepcionales. Entre ellas la Alfombra de la Creación, un bordado románico del siglo XI y un inestimable manuscrito del Beato del siglo X.

Un sendero arqueológico

 Los denominados baños árabes de Girona - Crédito: patrimoni.gencat.cat
Los denominados baños árabes de Girona – Crédito: patrimoni.gencat.cat

Desde la Catedral, un sendero arqueológico marcado guía a todos los sitios importantes del casco antiguo. Al recorrerlo conocerás el Portal de Sobreportes y por último los Baños Árabes, que han existido desde el siglo XII. Están construidos sobre el modelo de la tradición árabe, de la que toman su nombre. Este tipo de baño inspirado en el norte de África se encontró en todo el Mediterráneo. A pesar de su nombre, estos baños fueron utilizados principalmente en la Edad Media por los cristianos de la ciudad. En los siglos XIII y XIV, una de las habitaciones se convirtió en una mikvá para el baño ritual judío.

Los baños árabes de Girona fueron restaurados en la década de 1930. Constan de varias salas sucesivas inspiradas en los baños termales del Imperio Romano, con agua a varios niveles de temperatura. Descubriremos durante la visita el apodyterium (el guardarropa), el frigidarium (la cámara fría), el tepidarium (la habitación caliente) y el caldarium (la sala caliente).

La Basílica de San Felix

Sepulcro de San Narciso de Gerona - Crédito: Jesús Cano Sanchez - Flickr
Sepulcro de San Narciso de Gerona – Crédito: Jesús Cano Sanchez – Flickr

La Col legiata de Sant Feliu es una Basílica dedicada a San Félix construida entre los siglos IV y XVIII. Es la sede de la Diócesis de Girona. Su construcción inicia en una iglesia paleocristiana, en honor a Félix de Girona (Sant Feliu). Durante la ocupación musulmana se convirtió en Mezquita. Conserva la planta de la construcción románica, que al completarse tomó estilo gótico en su nave y barroco en la fachada. En su interior impresionan los sarcófagos romanos y cristianos y la tumba gótica de Narciso de Gerona, uno de los primeros obispos de la sede. Desde el 2011 es Basílica Menor.

El Monasterio de Girona

Vista del Claustro de la Abadía Benedictina de Girona - Crédito: Monestirs Puntcat - Flickr
Vista del Claustro de la Abadía Benedictina de Girona – Crédito: Monestirs Puntcat – Flickr

El Monestir de Sant Pere de Galligants data del siglo XI. Esta Abadía Benedictina es única por su campanario sublime y el presbiterio. Como así también el increíble claustro con criaturas míticas en los 60 capiteles de sus columnas dobles.

Repartido por todo el monasterio se encuentra el Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona, que exhibe artefactos que datan de todas las épocas. Entre ellos mosaicos romanos, sarcófagos paleocristianos y el Sepulcro de las Estaciones, traído de las ruinas de Ampurias, único yacimiento arqueológico de España.

Capilla de Sant Nicolau de Girona

 Crédito: Maria Rosa Ferre - Flickr
Crédito: Maria Rosa Ferre – Flickr

La Capilla de San Nicolás de Girona se encuentra junto al Monasterio de San Pedro, es de estilo románico y data del siglo XII. Su origen es la capilla del cementerio. Edificada en piedra volcánica tiene una nave con bóveda de cañón y ábside trilobulado. En la actualidad no funciona como templo sino como un centro cultural de exposiciones. Recomendamos visitarla durante la primera quincena de mayo para contemplar la muestra anual “Temps de Flors Girona”.

¿Cómo es Girona España?

La ciudad vieja de Girona tiene muchos escalones, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo y por el mismo motivo no es ideal para personas con movilidad reducida. A Girona se accede por cualquier de transporte. Por ejemplo, el TGV a Barcelona tiene una parada en Girona. Además, la ciudad está muy cerca de la frontera con Francia, por lo que puede conectarse rápidamente en automóvil. Por último, Girona cuenta con su propio aeropuerto, especialmente servido por la aerolínea de bajo coste Ryanair.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Imagen de portada de Girona: tour a pie por la espiritualidad de la ciudad Rossend Gri – Flickr

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account