A Quito, la capital de Ecuador, la fundan los españoles, el 6 de diciembre de 1534. Sin embargo también podríamos la definiremos como la ciudad inmortal. Recordemos que hace mas de 10 mil años ya tenia población. Además fue la última capital de los incas en el siglo XVII. Luego de eso sede de la presidencia de la Real Audiencia de Quito, hoy capital del país.
Quito el claustro de América
El casco histórico de Quito, tiene una superficie de 375,2 hectáreas. En él encontramos más de 130 construcciones maravillosas. Entre ellas encontramos más de 60 iglesias, conventos, capillas, claustros y salas capitulares. Por eso se lo conoce popularmente como el Claustro de América.
RELACIONADO: Virgen del Panecillo, una de las 7 maravillas de Quito
Los templos más importantes de Quito son: San Francisco, Catedral Metropolitana, Santo Domingo, San Agustín, La Compañía de Jesús, Guápulo. Todas pueden ser visitadas dentro del horario de apertura al público.
Iglesia Compañía de Jesus
Este templo es sin dudas como el mejor edificio religioso de Américas declarado por la UNESCO. La Compañía de Jesús se construyó entre 1605 y 1765. Su diseño arquitectónico está inspirado en el templo jesuita de Roma, Il Gesú.
El templo posee una planta de cruz latina, nave central, naves norte y sur, crucero, transeptos norte y sur, presbiterio, antesacristía, sacristía y capilla.
La nave central está cubierta por una bóveda de 26 metros de altura, realizada en ladrillo, piedra pómez y decorada con yeso, policromía y pan de oro en estilo mudéjaral.
Recorrer el casco histórico de Quito es deslumbrarse por su historia, riqueza. También el turista experimenta sensaciones únicas. Una forma de trasladarse temporalmente al pasado.
Iglesia y Convento de San Francisco

Este convento es el más grande de toda América Latina. La plaza de San Francisco es una planicie de piedra volcánica. Allí se encuentra el edificio con sus dos torres. También el gigantesco convento, que alberga el museo de arte religioso Fray Pedro Gocial.
Este museo exhibe un magnífico legado artístico. Es la colección mas más bella y completa del Arte Quiteño. Alberga piezas pictóricas y escultóricas magníficas, que representan la gran influencia hispánica y religiosa en la época colonial.
Este complejo arquitectónico de Quito se construyó en 1550. La iglesia tiene retablos y altares bañados en pan de oro.. El edificio ha sido sometido a un arduo proceso de remodelación y reconstrucción. El museo y la iglesia pueden ser visitados cualquier día de la semana para los que realicen turismo religioso en Ecuador.
Seguir Leyendo
Iglesia de los Jesuitas en Quito, por qué la visitó el Papa
La comunidad judía olvidada de Ecuador- La Sinagoga de Quito
Pasaporte Iglesias de Quito, enterate qué es
Link de Interés
Sitio oficial de Turismo de la Ciudad
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.