fbpx

Recife Sagrado un circuito interreligioso para enamorarse y volver

Recife Sagrado un circuito interreligioso para enamorarse y volver

El circuito de turismo religioso Recife Sagrado, en Pernambuco al noroeste de Brasil, tiene como objetivo presentar a los visitantes y mostrar los tesoros custodiados por el conjunto de la arquitectura sagrada recifense, uno de los más ricos del país.

El circuito se lanzó en noviembre de 2014, nosotros elegimos estos siete templos para mostrarte el Recife Sagrado: Madre de Deus, Capela Dourada, Nossa Senhora do Rosário dos Homens Pretos do Recife, Basílica de Nossa Senhora da Penha, Santa Tereza D’Ávila da Ordem Terceira do Carmo y Nossa Senhora do Carmo y la Sinagoga Kahal-Zur Israel.

En cada uno de ellos, estudiantes de Turismo, Historia y Arquitectura desempolvan historias para presentar a los turistas y peregrinos, en inglés y portugués, la liturgia y los aspectos históricos de estos monumentos de arquitectura y rica colección.

Recife Sagrado: Iglesia Madre de Dios

Situada en un barrio de Recife, es considerada uno de los templos barrocos más bellos de Brasil. Te sorprenderás al ver la cantidad de feligreses orando en el interior del templo. También te llamará la atención su colección de imaginería, como la del Señor de Bom Jesus dos Passos, que vino de la antigua Iglesia Matriz del Santo Cuerpo y durante más de tres siglos participa en la Procesión de Pasos, en las celebraciones de la Semana Santa.

Visitas Guiadas: martes y jueves, de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00; Miércoles y viernes, de 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00 domingo, de 08:00 a 12:00.

Misas: martes y jueves, al mediodía; Domingos a las 11:00.

Capilla Dorada

La Capilla Dorada o Capela Ordem Terceira de São Francisco do Recife es parte de Recife Sagrado, también llamada Capela dos Novices,  su primera piedra fue colocada por el Capitán General Caetano de Melo Castro.
La Capilla Dorada o Capela Ordem Terceira de São Francisco do Recife es parte de Recife Sagrado, también llamada Capela dos Novices, su primera piedra fue colocada por el Capitán General Caetano de Melo Castro.

La Capilla de la Tercera Orden de San Francisco, construida entre 1696 y 1724, presenta uno de los conjuntos más importantes de tallas portuguesas en Brasil. Es conocida como la Capella Dourada porque cada centímetro de su interior está cubierto de panes de oro. Forma parte del Conjunto Franciscano de Recife. Además es el único del circuito que cobra cuota de visita, ya que conforman el Museo Franciscano de Arte Sacro.

Visitas Guiadas: de lunes a viernes, de 8:00 a 11:00 y de 14:00 a 17:00; Sábado, de 08:00 a 11:30.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de los Hombres Negros de Recife

La Iglesia de Nossa Senhora do Rosário dos Homens Pretos de Recife está ubicada en la Rua Larga do Rosário, en el barrio Santo Antônio, que forma parte de Recife Sagrado y fue construida por la Irmandade do Rosário dos Homens Pretos, una asociación formada por esclavos negros.
La Iglesia de Nossa Senhora do Rosário dos Homens Pretos de Recife está ubicada en la Rua Larga do Rosário, en el barrio Santo Antônio, que forma parte de Recife Sagrado y fue construida por la Irmandade do Rosário dos Homens Pretos, una asociación formada por esclavos negros.

La iglesia, que data de 1630, fue construida por esclavos negros, que querían un templo tan hermoso como los erigidos por la nobleza. Posee ricos detalles en los retablos, fachada e imágenes de santos negros como São Benedito y São Eslebão. La iglesia sufrió varias renovaciones en el siglo XVIII hasta dejarla como la verás en la actualidad.

Visitas Guiadas: de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00

Recife Sagrado: Basílica de Nuestra Señora del Carmen

Las obras de la iglesia y convento de la Basílica de Nossa Senhora do Carmo duraron más de cien años, comenzando alrededor de 1680 y prolongándose hasta finales del siglo XVIII, cuando se terminaron la torre y la fachada.
Las obras de la iglesia y convento de la Basílica de Nossa Senhora do Carmo duraron más de cien años, comenzando alrededor de 1680 y prolongándose hasta finales del siglo XVIII, cuando se terminaron la torre y la fachada.

Construida entre los siglos XVII y XVIII, en el sitio donde una vez existió el Palacio de Boa Vista, casa de descanso de Maurício de Nassau (Gobernador Holandés de Brasil), tiene estilo barroco y es una de las iglesias más representativas del estado con una rica colección de tallas, imágenes y pinturas.

Visitas Guiadas: de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.

Iglesia de Santa Tereza D’Ávila de la Tercera Orden del Carmo

En la ruta Recife Sagrado, la Iglesia de Santa Teresa D’Ávila está ubicada en el Pátio do Carmo, parte de Recife Sagrado, justo al lado de la Basílica homónima.
En la ruta Recife Sagrado, la Iglesia de Santa Teresa D’Ávila está ubicada en el Pátio do Carmo, parte de Recife Sagrado, justo al lado de la Basílica homónima.

Construida en 1710, cuenta con un gran conjunto de pinturas dedicadas a la vida de Santa Teresa de Avila, que cubren todo el revestimiento y algunas paredes del templo. El autor de las imágenes fue João de Deus Sepúlveda (Artista de la época colonial brasileña), también responsable de la obra maestra de la pintura barroca de Pernambuco presente en el revestimiento de la Iglesia de San Pedro de los Clérigos.

Visitas Guiadas: de lunes a viernes, de 08:30 a 12:00 y de 13:00 a 17:00

Recife Sagrado: Sinagoga Kahal-Zur Israel

La primera Sinagoga de América (Kahal Zur Israel), ocupando una de las mansiones de la Rua do Bom Jesus, entonces llamada Rua dos Judeus. La construcción de la sinagoga se inició en 1638 y se completó en 1641.
La primera Sinagoga de América (Kahal Zur Israel), ocupando una de las mansiones de la Rua do Bom Jesus, entonces llamada Rua dos Judeus. La construcción de la sinagoga se inició en 1638 y se completó en 1641.

Fundada en la primera mitad del siglo XVII, la congregación israelí de Rua do Bom Jesus es reconocida como la sinagoga más antigua de América. Las huellas que prueban la existencia del lugar de culto se encontraron en excavaciones arqueológicas entre los años 1999 y 2000 y hoy se exhiben en el espacio que funciona como museo y Centro Cultural Judío.

Visitas Guiadas: martes a viernes de 9:00 a 17:30 y los domingos de 14:00 pm a 17:30.

Basílica De Nuestra Señora De Penha

En la ruta Recife Sagrado, la Iglesia de Nossa Senhora da Penha está ubicada en el corazón del comercio de Recife, la historia del surgimiento de la Basílica da Penha se remonta a la época de las Capitanías Hereditarias, cuando el conde holandés Maurício de Nassau, entonces gobernador, acogió a los primeros misioneros capuchinos franceses en Pernambuco.
En la ruta Recife Sagrado, la Iglesia de Nossa Senhora da Penha está ubicada en el corazón del comercio de Recife, la historia del surgimiento de la Basílica da Penha se remonta a la época de las Capitanías Hereditarias, cuando el conde holandés Maurício de Nassau, entonces gobernador, acogió a los primeros misioneros capuchinos franceses en Pernambuco.

La construyeron, entre los años 1870 y 1882, los sacerdotes Capuchinos, segundo modelo de las basílicas del Renacimiento italiano. Tiene planta baja de cruz rematada por semicírculo y fachada neoclásica con tacto de mármol en el exterior, como la de Nossa Senhora da Penha. También destacan los murales del reconocido pintor local Vicente Murillo La Greca en su interior.

¿Cómo llegar a Recife?

En general, Recife es fácilmente accesible tanto por aire como por tierra. Si viajas en avión, baja en el Aeropuerto Internacional Guararapes-Gilberto Freyre.

Para aquellos que quieren una opción más económica, es una buena idea ir a Recife en autobús. La buena noticia es que hay líneas que llegan de todo Brasil. Cuando sea el momento de empezar a planificar tu itinerario, aprovecha para echar un vistazo a estas opciones de billetes de autobús a Recife.

Seguir Leyendo

Mama Negra en Ecuador ¿Qué es?

Santuario Nossa Senhora da Penha, un lugar camino al cielo

Río de Janeiro, revelamos porque es un destino único

Fiestas religiosas de Brasil que debes conocer

Link de Interés

Descargue el eBook (en portugués) con el recorrido


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Credito de las imágenes en Recife Sagrado un circuito interreligioso para enamorarse y volver Secretaria de turismo de Recife

Julio Gaggino
Author: Julio Gaggino

Peregrino amante del turismo religioso en Brasil

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account