Ruta de las Catedrales en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

portada ruta de las catedrales

Descubre la ruta de las catedrales de Castilla y León, en España, es un recorrido que nos mostrará la importancia de estas ciudades en la historia y las diferentes formas artísticas a lo largo del tiempo. Aquí es donde insistimos con los agentes de viajes y tour operadores que este tipo de circuitos están realizados para creyentes o no. Porque estos imponentes monumentos merecen ser visitados, no solo por el que hace una salida de turismo religioso en busca de espiritualidad, sino por aquel pasajero que desea sorprenderse con auténticas joyas arquitectónicas.

Tal vez te interese leer también La Catedral de Sevilla: ¿Qué se esconde tras esos muros?

Catedral de León – Ruta de la Catedrales

catedral de leon
Catedral de León – Ruta de la Catedrales

Comenzamos nuestra visita por la excepcional Catedral de León. Sin duda, este imponente monumento es excusa más que suficiente para visitar esta provincia española. Es una de las catedrales más bellas de España y se la conoce como la leonina bella. Es el ejemplo perfecto del gótico francés. Sus magníficos 737 vitrales y la gran altura de sus bóvedas y torres te permitirán no perderte este espectáculo visual durante horas.

Página oficial de la Catedral de León

Catedral de Astorga

Elementos del Plateresco y Barroco en la fachada DE LA CATEDRAL ASTORGA
Elementos del Plateresco y Barroco en la fachada – Ruta de las Catedrales

Continuamos nuestro viaje hacia Astorga, localidad de gran importancia histórica. Aquí, el grandioso templo comienza a construirse en 1471, pero sus últimas adiciones se remontan al siglo XVIII. Por eso podemos contemplar elementos del Renacimiento (como el retablo mayor), del plateresco y barroco, como la fachada principal, y del neoclásico. El Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí, también merece una mención especial, ya que los dos monumentos crean una visión de contraste único.

Página oficial de la Catedral de Astorga

Catedral de Zamora

Campanario cuadrado de la Catedral de Zamora
Campanario cuadrado de la Catedral de Zamora – Ruta de las Catedrales

Es el turno de Zamora, conocida como la ciudad del arte románico y, por tanto, su catedral no podría ser menos. Se levanta en la parte más alta de la ciudad. Construida entre 1151 y 1174 en estilo románico, es un edificio sencillo y monumental. Destaca el gran campanario cuadrado y la Puerta del Obispo en la fachada sur, única de origen románico.

Tal vez te interese leer también ¿Qué es la Ruta Mariana?

Catedral Nueva de Salamanca – Ruta de la Catedrales

La Torre del Galle en Salamanca - Ruta de las Catedrales
La Torre del Galle en Salamanca – Ruta de las Catedrales

La siguiente parada es la famosa ciudad universitaria española: Salamanca. Sorprendentemente, en esta ciudad no descubriremos una sola catedral, sino dos: la Nueva y la Vieja. Construida entre los siglos XII y XIII, la antigua catedral tiene una hermosa cúpula, llamada “Torre del Gallo”. La Nouvelle fue edificada entre 1513 y 1733. Es por ello que su decoración exterior va desde el gótico tardío al renacentista y elementos estilísticos del barroco en las paredes y los relieves de las puertas. Cuando estés en esta ciudad puedes descubrir Cuál es la ruta de los artesonados y retablos en Salamanca.

Página oficial de la Catedral de Salamanca

Catedral de Ciudad Rodrigo

Vista lateral de la Catedral de Ciudad Rodrigo
Vista lateral de la Catedral de Ciudad Rodrigo – Ruta de las Catedrales

La Catedral de Ciudad Rodrigo es quizás la más desconocida de las que hemos mencionado hasta ahora, pero merece una visita en esta ruta de las catedrales. El Pórtico de El Perdón (siglos XII y XIII), cuyo románico recuerda el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, el Pórtico de Las Cadenas y la Capilla del Pilar.

Página oficial de la Catedral de Ciudad Rodrigo

Catedral de Ávila

Retablo Mayor en Avila
Retablo Mayor Catedral de Ávila – Ruta de las Catedrales

En la imponente Ávila se alza su majestuosa catedral. Sorprende especialmente su carácter defensivo, con su parte principal integrada en la muralla lo que le confiere el aspecto de un templo-fortaleza. En el exterior, destaca el Pórtico de los Apóstoles (siglo XIII), que se trasladó aquí a mediados del siglo XV. Su interior sorprende por su elegancia y finura, en marcado contraste con su apariencia exterior. Luego de visitar este increíble templo te sugerimos realizar el de circuito que denominamos Transitando las huellas de Santa Teresa de Jesús en Ávila

Página oficial de la Catedral de Ávila

Catedral de Segovia – Ruta de la Catedrales

La Dama de las Catedrales en la Ruta de las Catedrales
La Dama de las Catedrales en la Ruta de las Catedrales

Tras dejar esta ciudad medieval, llegamos a Segovia. En su plaza principal se encuentra la Catedral de la Asunción. Apodada “La Dama de las Catedrales”, fue construida entre 1525 y 1768 en sustitución de la catedral románica, ubicada frente al Alcázar. Su torre es una de las más altas de España. Entérate de Qué esconde la Real Basílica Catedral de la Asunción.

Catedral de Burgo de Osma

Torre Barroca en Burgo de Osama
Torre Barroca en Burgo de Osama – Ruta de las Catedrales

Serán necesarios 132 km para llegar a nuestro próximo destino: Burgo de Osma. La construcción de su catedral se inició en 1232 y se completó en el siglo XVIII, por lo que combina muchos estilos. Como se puede apreciar a simple vista, el elemento más representativo es su torre barroca de 72 metros de altura, que es el símbolo de la ciudad.

Página oficial de la Catedral de Burgo de Osama

Catedral de Valladolid

La Catedral encargada por Felipe II en la Ruta de las Catedrales
La Catedral encargada por Felipe II en la Ruta de las Catedrales

Siguiendo el curso del río Duero llegamos a Valladolid. En la calle Arribas se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de Asunción. Fue encargada por Felipe II a Juan de Herrera en 1578. Pero nunca se terminaría por la muerte de los dos personajes y problemas económicos.

Página oficial de la Catedral de Valladolid

Catedral de Palencia – Ruta de la Catedrales

Catedral de San Antolín - Ruta de las Catedrales
Catedral de San Antolín – Ruta de las Catedrales

A orillas del río Carrión se encuentra nuestra penúltima parada de nuestra ruta: Palencia. La Catedral de San Antolín, apodada “La Belleza Desconocida”, es una de las catedrales más grandes y variadas de España, con restos de época visigoda y romana.

Página oficial de la Catedral de Palencia

Catedral de Burgos

Retablo Mayor  de Burgos -
Retablo Mayor – Ruta de las Catedrales

Finalmente, concluimos la ruta con la única catedral de España declarada Patrimonio de la Humanidad sin otros edificios auxiliares: la de Burgos. Su armonía de estilos, proporciones simétricas y el cúmulo de obras de arte le confieren una belleza extraordinaria. Lo que lo caracteriza es que es el único templo que es a la vez basílica y catedral. Esta es la mejor forma de finalizar esta ruta de las Catedrales de Castilla y León. Además te contamos los secretos de la Catedral Gótica de Burgos.

Página oficial de la Catedral de Burgos

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account