fbpx

Ruta de las Misiones en Chile

Iglesias-chile-region-Arica-Parinacota Se ve una iglesia de adobe pintada con cal blanca y un campanario

Entre 1570 y mediados del siglo XVII, Arica, al Norte de Chile, fue el principal puerto comercial de envío de mercurio y plata desde Potosí, Bolivia. Las docenas de aldeas, a lo largo de la ruta entre el interior y la costa, prosperaron debido al desarrollo de este corredor económico. Hoy, unas 80 pequeñas iglesias de adobe sobreviven en los asentamientos a lo largo de esta Ruta de las Misiones en Chile. Un atractivo ideal para los que desean hacer turismo religioso en Chile.

En la Ruta de las Misiones en Chile son notables por mostrar una convergencia de influencias indígenas y españolas en la arquitectura y el arte. En la actualidad se usa para describir lo que se conoce como Barroco Andino.

Ruta de las Misiones en Chile, un breve recorrido

chile  iglesias de arica parinacota circuitos turisticos

La iglesia de San Francisco de Asís fue una vez un faro de esperanza para las caravanas de mulas en la llamada Ruta de la Plata. Ester recorrido comenzaba en las minas de Potosí en Bolivia para concluir en el concurrido puerto de Arica, en Chile. Hoy en día, San Francisco de Asís, es una de las 31 iglesias misioneras de adobe construidas en las comunidades aymaras que se han restaurado como parte de un nuevo circuito de turismo sostenible, la Ruta de las Misiones en Chile, un destino ideal para los amantes del turismo religioso.

Este recorrido no es apto para personas que sufren el mal de altura o apunamiento. Este circuito, en el Norte de Chile, bordea lagos y volcanes, cruza montañas y cañones desérticos para visitar iglesias en pueblos a más de 3000 metros sobre el nivel del mar.

Qué ver en Parinacota, Chile

Parinacota (del aymara: parinaquta, laguna de los flamencos) es un poblado cercano al límite entre Chile y Bolivia. Las alpacas (camélido similar a la llama), algunas con destellos de lana roja en su piel, pastan en los humedales debajo de los nevados de Payachatas (dos volcanes activos). También se pueden visitar lagos de altura, disfrutar de aguas termales y un deslumbrante salar blanco (Salar de Surire), a través del cual los flamencos andinos se abren paso delicadamente.

Iglesia de la Virgen de la Natividad parinacota En la Ruta de las Misiones en Chile
Iglesia de la Virgen de la Natividad , Parinacota, Chile

En Parinacota se encuentra la hermosa Iglesia de la Virgen de la Natividad del siglo XVII. Su puerta pintada, de azul celeste, abre a un interior con una belleza única. Los murales del Barroco Andino de nativos pastoreando llamas representan una vida poco cambiada en siglos.

La pobreza en esta parte de Chile sumado a la falta de educación y oportunidades han llevado a muchos aymaras a migrar. Por eso algunas aldeas ahora son solo ceremoniales, se colman de gente durante las fiestas religiosas: Por ejemplo Belén tiene 40 residentes, en Parinacota, solo quedan 29 vecinos. Y, en la remota Pachama, solo la habitan 17 personas.

Llegamos a Socorama

En Socorama se encuentra un templo con un interior, con puntales de bambú en el techo, atados con tripa de llama. Además un ataúd comunitario de madera, usado para desfilar a los muertos por las calles antes del entierro, también hay imaginería realizada con madera de cardón.

A lo largo de la Ruta de las Misiones en Chile, se observa a mujeres aymaras que ha aprendido a hacer réplicas de estatuas de los santos, usando botellas de plástico en lugar de cactus. Una forma de generar nuevas fuentes de ingresos. Otros aymaras, por su parte, están recuperando habilidades ancestrales de construcción para que puedan mantenerse las iglesias.

Plato de Calapurca
Plato de Calapurca Ruta de las Misiones en Chile

Por su parte en Socorama, en el Norte de Chile, te sugerimos visitar Casa Emilia, el único restaurante del poblado. Alli podrás degustar las especialidades aymaras tradicionales. Como la calapurca (un guisado a base de maíz, carne de llama / alpaca y papa seca ) y el waja o guatia (comida preparada en un hueco en el suelo con piedras calientes). Esto forma parte de las actividades del turismo religioso, conocer la cultura de los lugares que se visitan.

Belén la Hermosa

Belén era la capital del orégano en el siglo XX, en la actualidad con una plaza remodelada y un nuevo museo religioso. Se puede admirar el frontis de la Iglesia de Santiago, tallado con enredaderas, granadas, vizcachas, pumas y monos.

Iglesia San Santiago, Belen En la Ruta de las Misiones en Chile
Iglesia San Santiago, Belen, Chile

Chile y el World Monuments Watch

Además el World Monuments Watch (un programa bienal que defiende los lugares patrimoniales). Este, en 2010 incluyó una nominación para 30 iglesias en Arica y Parinacota. Estas fueron vistas como emblemáticas de la historia religiosa y cultural de la región en función de su importancia histórica. También por su consistencia en el estilo y los sistemas de construcción.

Arica San Pedro de Esquiña En la Ruta de las Misiones en Chile
Iglesia de San Pedro Esquiña, Arica, Chile

En cooperación con WMF ( World Monuments Watch ), la Fundación Altiplano ha completado la restauración de la iglesia de Esquiña, gravemente dañada durante un terremoto de 2005. 

Junto con la restauración, se implementó talleres de capacitación para vecinos. Los que se diseñaron para crear oportunidades de empleo en el sector del turismo patrimonial para esta área deprimida, además de desarrollar las habilidades necesarias para el mantenimiento continuo de la iglesia.

Las iglesias de Arica a Parinacota en Chile son representativas de la fusión de la cultura y las creencias europeas con las de las poblaciones autóctonas precolombinas. La lejanía de estos pueblos contribuyó a la preservación general de las estructuras. Aunque en muchos casos el mismo aislamiento contribuyó a la pérdida de habilidades técnicas a medida que las poblaciones cambiaron de generación en generación.

SEGUIR LEYENDO

La Capilla de Achango, un tesoro de adobe en San Juan

El Pesebre (Belén) en el mundo, 5 tradiciones únicas en su género

Turismo Judaico en Santiago de Chile, qué visitar

SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account