Mucho hemos hablado de Quito en estas páginas, una ciudad que emana historia y cultura en cada rincón que recorras. Una ciudad en la mitad del mundo, Quito está apretada entre los picos de los Andes cuya vegetación queda oculta por la niebla de la tarde. Hoy andaremos, en un recorrido de medio día, tras la Ruta de los Franciscanos en Quito.
Convento de San Francisco
El convento de San Francisco es parte de un gran complejo religioso en el Casco Histórico de Quito. Se lo considera uno de los lugares históricos y culturales más interesantes de la capital del Ecuador y punto de inicio de la Ruta Franciscana.
La Ruta Franciscana y la historia del monasterio
Los primeros sacerdotes, que pisaron Ecuador en 1534, fueron monjes franciscanos. Tan pronto como hubo un repique de armas en las calles de Quito y cesaron los enfrentamientos entre los grupos de nativos y los conquistadores, se comenzó a construir una iglesia y un monasterio. En 1546 se completó su construcción y los edificios agrícolas adyacentes. Tenía todas las características de un típico monasterio medieval europeo: un patio cuadrangular con galerías, un refectorio, su bodega.
Los franciscanos fueron una especie de ilustradores: crearon su propia escuela de escultura y pintura de la que participaban los naturales de cada región, les enseñaron bordado, cantería, dibujo y tejido. De esta escuela salieron los más famosos arquitectos, escultores y artistas, que dieron fama al arte sudamericano de los siglos XVI-XIX.
El monasterio de San Francisco hoy

Dado que el monasterio es el más antiguo de Ecuador, en 1963 el San Papa Juan XXIII le otorgó a su iglesia el estatus de Basílica Menor. Hoy en día, el complejo del monasterio funciona como un importante centro religioso y cultural de América del Sur y recibe alrededor de un millón de visitantes al año.
En el complejo monástico de la Ruta Franciscana se encuentra un museo histórico cognitivo, que alberga una colección de esculturas de los siglos XVII XVIII, muchos íconos, frescos, pinturas de famosos artistas ecuatorianos y extranjeros. La preservación del Monasterio de San Francisco es importante para la comunidad mundial, por lo que la UNESCO implementa con éxito proyectos sobre su restauración y atracción de turistas.
El área y todo el espacio frente a la Catedral y el Monasterio de San Francisco se ven muy hermosos y armoniosos desde cualquier ángulo. Este es uno de los lugares más espectaculares del camino de los Franciscanos en Quito. Es especialmente mágico aquí por la noche, cuando los campanarios de San Francisco se iluminan con diferentes colores y casi se transforman más allá del reconocimiento.
Monasterio de Santa Clara en la Ruta Franciscana
El Monasterio de Santa Clara se halla en el Casco Histórico de Quito. Es el segundo complejo monástico más antiguo de la capital ecuatoriana se erigió en el siglo XVI. Originariamente tenía una diminuta capilla hecha de adobe la que quedó en ruinas luego del terremoto de 1639. Luego de eso se reconstruyó haciéndola mucho más amplia para que cumpliera las funciones de iglesia.

El templo actual tiene una nave principal. Separada con pilastras de las dos laterales. El techo abovedado es común en todos los espacios y penden de él sendos faroles de seis pliegues. Posee un pórtico principal y otro enfrentado. Posee una torre coronada por una bella espadaña. El ábside posee frescos y el retablo mayor es de origen alemán. Se pueden visitar las cúpulas del templo, desde allí se obtienen maravillosas vistas del Casco Histórico de la ciudad. Visitarlo es imaginarse como vivian las monjas franciscanas de clausura.
Seguir Leyendo
Iglesia de los Jesuitas en Quito, por qué la visitó el Papa
Conoce el Real Convento de Santa Clara
Quito, la ciudad inmortal patrimonio mundial de la humanidad
La comunidad judía olvidada de Ecuador- La Sinagoga de Quito
Ruta Franciscana en Formosa, una cita imperdible
Link de Interés
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito en la imagen de la portada de Discurrimos la ruta Franciscana en Quito guias-viajar.com