Haremos un recorrido por las rutas judaicas en Portugal y las combinaremos con templos cristianos. La Ruta de las Juderías, herencia judía sefardí efectiva en Portugal, ha dejado profundas y concluyentes huellas para el progreso del país a lo largo de los siglos. Durante el surgimiento de Portugal, las comunidades de judíos de la Península Ibérica contribuyeron a recuperar el territorio de los moriscos. Estas rutas son un claro ejemplo del turismo religioso histórico en ese país.
A fines del siglo XV, un mandato real obligó a convertirse al catolicismo a los judíos portugueses. Muchos dejaron el país, pero otros se quedaron, cambiaron sus apellidos y mantuvieron secretamente su fe.
RELACIONADO: Turismo Judaico, guía de destinos
Sin embargo, muchos de ellos fueron protegidos por monarcas lusitanos, entonces los judíos disfrutaron de libertad de culto y educación. De estas comunidades de empresarios, científicos y escritores, filósofos, médicos, astrónomos hubo grandes contribuciones para el país.
Estas rutas judaicas en Portugal buscan los vestigios de la permanencia de los judíos en toda la nación, desde la arquitectura hasta el urbanismo de pueblos, ciudades y aldeas. A través de la toponimia, el lenguaje, las costumbres y la cultura y tradiciones. Este es el recorrido de rutas judaicas que proponemos, intercaladas con templos cristianos.
Las rutas judaicas en Portugal, Lisboa

La capital del país ha sido, a lo largo de los siglos, escenario de logros extraordinarios, pero también de desgracias y fracasos. Uno de ellos ocurrió cuando Largo de São Domingos, en Rossio, fue el escenario de una masacre que despojó la vida de miles de judíos en la Pascua de 1506, como puede verse en el memorial allí erigido. Uno de los puntos de paso obligado para los que hagan turismo religioso en Portugal. En la capital del país se haya el único templo judío proto-renacentista que existe. El circuito de turismo religioso lo lleva a pasear por la antigua Corredura y también aprovechar para visitar el bellísimo Convento de Cristo.
Rutas judaicas en Portugal, en el centro del país
Castelo Branco

Castelo Branco recibe su nombre de la existencia previa de un castrum o asentamiento fortificado luso-romano llamado Castra Leuca, en la cima de la colina da Cardosa. La Sinagoga del lugar estaba ubicada entre la Rua D ‘Ega y las murallas. Sus dos ejes fundamentales eran precisamente esa arteria y el tramo norte de lo que hoy es Rua da Misericordia desde el cruce con esa calle. En su circuito de turismo religioso por Portugal, aproveche para visitar la Casa de la Memoria de la Presencia Judía, un espacio inaugurado en noviembre de 2016.
Belmonte

Belmonte es el lugar de nacimiento de Pedro Álvarez Cabral, el navegante que descubrió la tierra de Veracruz, ahora conocida como Brasil. Es uno de los pueblos con mayor presencia y tradición judía en Portugal. Pertenece al distrito de Castelo Branco y albergó a muchas familias judías en el siglo XVI. En 2005 se inauguró el Museo Judío de Belmonte, uno de los principales atractivos turísticos de la localidad. Un espacio que retrata la larga historia de la comunidad judía en la región. Además, en este tour de turismo religioso, asegúrese de visitar el castillo y el Museo de los Descubrimientos.
Ruta de las Juderías en Portugal: Tomar

La ciudad de Tomar nació dentro de los muros del Convento de Cristo, construido bajo las órdenes de Gualdim de Pais, el cuarto gran maestro de los Caballeros Templarios a finales del siglo XII. La Sinagoga de Tomar es monumento nacional desde 1921. Situada en el antiguo barrio judío, en el corazón del centro histórico de la ciudad, fue cerrada a finales del siglo XV. Hoy alberga el Museo Luso-Hebreo Abraão Zacuto. Después de visitarlo trasládese unos metras hasta la Iglesia de São João Baptistaque. Ingrese a ella y sorpréndase con el púlpito gótico tardío. También con una imaginería, en su mayoría flamenca, de gran valor artístico: como el Tríptico de Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo.
Leiria

La primera referencia documental sobre la presencia de judíos en Leiria data de 1219. Jucefe de Leirena fue el primer ciudadano de origen judío que se instaló en la ciudad. En 1337, ya se hace referencia a la Rua da Sinagoga. La Sinagoga local cubriría el área que ahora ocupa la Rua Dom Afonso Henriques, la Rua Dom Dinis, la Praça de São Martinho y el Largo da Sé. Un recorrido de turismo religioso incluye visitar el castillo local. También la iglesia más antigua de Leiria, la Igreja de São Pedro, construida en estilo románico en el último cuarto del siglo XII, que servía a la parroquia ubicada fuera de las murallas.
Sabugal
Sabugal fue el lugar de la Batalla homónima de 1811, entre tropas británicas al mando de Arthur Wellesley y las francesas comandadas por el mariscal André Masséna, de la que los ingleses salieron victoriosos. En esta ciudad, limítrofe con España, ubicada junto al río Côa, viven judíos desde el siglo XIII. Decenas de restos judío-religiosos y cruciformes permanecen en el centro histórico intramuros del poblado, muy cerca del castillo. También en el exterior, en Vila Maior, sucede esto. En este recorrido de turismo religioso es visita obligada la Igreja da Misericórdia de Alfaiates, un templo del siglo XII donde se casó con la infanta María, hija del rey Afonso IV.
Viajamos al sur por las rutas judaicas en Portugal
Ruta de las Juderías en Portugal: Évora

Évora es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. También es miembro de la Red de ciudades europeas más antiguas. La Sinagoga de Évora, una de los templos más grandes, importantes y ricos del país, se desarrolló cerca de la gran plaza de la ciudad, la famosa Praça do Giraldo. En algunas calles aún se pueden ver portales góticos ojivales que pertenecieron a casas judías. Durante el siglo XV, hubo dos sinagogas allí. En Évora, también se basó una de las siete oficinas del defensor del pueblo, los tribunales judíos portugueses.
El Norte y las Rutas Judaicas en Portugal
Bragança

Muchos judíos expulsados de España en 1492 se refugiaron en Bragança. En ese momento, la ciudad habrá recibido a 3.000 personas. La Rua dos Gatos es uno de los lugares que acogió a más hogares judíos. Cuatro años después el rey Manuel I decide expulsarlos también. Entre los que abandonaron Bragança estuvieron Orobio de Castro (que se convirtió en líder en la sinagoga de Amsterdam ) y Jacob de Castro Sarmento, quien fue una figura importante en Inglaterra y Escocia, profesor de la Universidad de Aberdeen. En su visita de turismo religioso en Bragança puede complementarlos con una inspección a la catedral renacentista de Santa María, el Domus Municipalis (el ayuntamiento más antiguo y más grande de Portugal) del siglo XII en estilo románico , y las murallas del casco antiguo, que aún están bien conservadas y miran hacia el río y la ciudad moderna.
Turismo Judaico en Santiago de Chile, qué visitar
Ruta de las Juderías en Portugal: Vilar Formoso
Es uno de los cruces más importantes en la frontera entre Portugal y España. Almeida es un sobrenombre de origen judío y también el nombre de un municipio portugués en el distrito de Guarda donde se integra el pueblo de Vilar Formoso. Allí funciona el Museo Vilar Formoso – Fronteira da Paz, Monumento a los Refugiados y Cónsul Arístides de Sousa Mendes. Un espacio museístico que pretende recordar una etapa importante de la historia mundial.
Figueira de Castelo Rodrigo, las rutas judaicas en Portugal
La región es conocida por su castillo, declarado Monumento Nacional, así como por sus bosques de pinos y colinas. La Sinagoga de Castelo Rodrigo está ubicada a 820 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se podía vislumbrar la Serra da Marofa, el pueblo de Figueira y los seductores paisajes que se extienden hasta España. Además de este pintoresco pueblo imponente que conserva el perfil medieval de una plaza circular rodeada por el cinturón de murallas, puedes tomar varios senderos. Alrededor de Serra da Vieira, hay 12 kilómetros de caminos rurales y forestales.
SEGUIR LEYENDO
Turismo Judaico en Berlín, 6 lugares que debes visitar
Un recorrido en familia de turismo religioso en Europa
Semana Santa en Portugal, la tradición sigue siendo la misma
Catedrales europeas poco conocidas
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Rutas judaicas en Portugal combinadas con templos cristianos