San Francisco Solano llegó a Tucumán, Argentina, entre los años 1590 y 1594 con la misión de relevar la provincia franciscana del Tucumán y evangelizar a los nativos que se encontraban en este territorio.

Llegaba a las tribus más guerreras e indómitas y, aunque al principio lo recibían al son de batalla, después de predicarles por unos minutos con un crucifijo en la mano, conseguía que todos empezaran a escucharle con un corazón dócil y que se hicieran bautizar por centenares y miles. El Padre Solano tenía una hermosa voz y sabía tocar muy bien el rabel y la guitarra.

Los Milagros de San Francisco Solano
El Santo Calmala furia del Toro
Un día que se lidiaban toros en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, saltó las barreras y salió uno muy bravo. El animal había matado lastimosamente a algunos nativos, a ocasión que el Santo padre Solano venia por la calle donde iba el toro.
El Gobernador de la Ciudad le hizo señas para que socorriesen al Siervo de Dios. Lo cual no fue posible, porque las barreras lo estorbaron, y la ligereza del toro no dio lugar. No se alborotó ni turbó el bendito padre, aguardándole, poniendo por delante el cordón. Y el bravo animal se acercó mansamente y llegando a la boca y olfateo el cordón, mostró reverenciar y, como si fuera una oveja, se apartó y pasó delante, con admiración del gentío que alabando a Dios, tenía por cierto que el animal había conocido y reverenciando al siervo de Dios la virtud de su poseedor y Creador que moraba en su bendita alma.
Y el Gobernador, sin aguardar que acabe la fiesta, salió acompañado de mucha gente a recibir al varón de Dios y le dijo: ¿Así amansa Padre los toros bravos?, A esto respondió:
“Gracias doy al señor de cielo y tierra por las mercedes que me hace, que cierto el toro iba enojado y llevaba los ojos muy encarnizados“
Por ello se le tiene a este Santo como el Patrono de los Toreros.
El milagro del Agua y los peces

Según la tradición, cuenta que San Francisco Solano llegó para evangelizar con su música a los indios Choromoros, que habitaban en el lugar. Una dura sequía hizo que tomaran la decisión de abandonar el sitio. Fue entonces que San Francisco Solano hundió su bastón e inmediatamente comenzó a brotar agua sin cesar. Se comenta que también existían peces, haciendo las delicias para los peregrinos que llegaban hasta ahí.
La Casulla de San Francisco Solano

Esta indumentaria litúrgica perteneció al célebre misionero franciscano San Francisco Solano, quien se abocó a la tarea de evangelizar a los nativos en el Norte Argentino.
Esta prenda ornamental de uso litúrgico es un textil con forma de guitarra que era utilizada por Francisco Solano encima de los demás ornamentos para la celebración de la Santa Misa. Fue confeccionada pornativos del Perú utilizando hilos de seda, oro y plata en cuyo diseño se mezclan motivos de la iconografía europea y elementos relacionados al mundo de las imágenes de los indígenas, tales como la profusión de motivos florales, el sol, bordado en oro, una gran serpiente, bordada en seda, todos juntos hacen de este trabajo manual una clara expresión de “transculturación”. Actualmente la Casulla se encuentra exhibida en el Museo de la Iglesia San Francisco.
Fiesta de San Francisco Solano
La fiesta tiene lugar el siguiente domingo después de Pascuas e inicia con la celebración de la Santa misa con autoridades a las 10 de la mañana en la antigua Parroquia de Trancas. Ese día también se realizan bautismos.
Posteriormente a las 15:00 una multitudinaria procesión sale de la Vieja Iglesia y se dirige a la Ermita de San Francisco Solano, ubicada a 3 kilómetros. En el lugar los peregrinos pueden tocar la campana tres veces para que se cumplan los deseos y beber el agua del “Pozo” que es Bendita y posee propiedades curativas. A las 17:00 el párroco celebra la Misa del Peregrino y al finalizar ésta se dispone la gente a regresar a sus hogares.
Seguir Leyendo
Realiza la increíble Ruta Solanista, única en su tipo
Santa Fe y su turismo religioso
¿Qué es el Circuito de las Yungas?
La Madre de Ciudades Argentina y su Turismo Religioso
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Agradecemos al Ente Autárquico Tucuman Turismo. El crédito de las fotos también son del mismo organismo provincial. San Francisco Solano en Tucumán