fbpx

Santa Cruz de Mompox, donde queda este destino de turismo religioso

Santa Cruz de Mompox

Santa Cruz de Mompox, Colombia, tiene un reconocimiento mundial por la preservación de su arquitectura colonial, expresadas en un eclecticismo sincrético. Tal es así que la UNESCO nombró, al centro histórico de Mompox, como Patrimonio de la Humanidad en 1995. Sin dudas es un lugar para hacer turismo religioso Colombia.

El turismo religioso en este país de Sudamérica es increíblemente rico con sus 2 catedrales y más de 25 basílicas distribuidas en todo su territorio. En Santa Cruz de Mompox, también, se puede visitar el Museo Cultural de Arte Religioso, el Cementerio de Mompox, el Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox, y la piedra de Bolívar.

Precisamente el libertador de gran parte de la América del Sur española dijo: “Si le debo mi vida a Caracas, entonces le debo mi gloria a Santa Cruz de Mompox”. Simón Bolívar llegó a Mompox en 1812 y reclutó alrededor de cuatrocientos hombres, que formaron la base del ejército para su victoria en Caracas.

Santa Cruz de Mompox historia

Mampo (o Mompoj) era el cacique local de la cultura Malibú, cuando llegaron los conquistadores españoles. Mompox significa “tierra del gobernante Mampo”. La ciudad, como tal, la fundó Alonso de Heredia el 3 de mayo de 1537.

Aunque Santa Cruz de Mompox ha sido una ciudad clave en la historia de Colombia (fue la primera ciudad en proclamar la independencia de España), ahora parece haberse quedado en aquellos tiempos pasados. Podríamos hacer una analogía con el libro Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, y su Macondo donde el tiempo se detuvo.

El sosiego del lugar solo se ve alterado por las festividades de Semana Santa. Esa celebración es una de las más famosas de América.

Centro histórico de Santa Cruz de Mompox

Video promocional de Pueblos Patrimonio de Colombia

La ciudad se funda a orillas del río Magdalena. Santa Cruz de Mompox se desarrolló paralela a ese cauce de agua, con la calle principal operando como un dique. El centro histórico ha atesorado la armonía y la unidad del paisaje urbano. La totalidad de los edificios todavía se utilizan para sus fines originales, lo que suministra una pintura de cómo era una ciudad colonial española.

Por tanto, el centro histórico ha conservado su función residencial original. Sus dueños se enorgullecen considerablemente de sus propiedades, que mantienen en buenas condiciones sin financiación gubernamental.

Santa Cruz de Mompox turismo religioso

Como dijimos Mompox es ideal para disfrutar del turismo religioso visitando iglesias notables como Santa Bárbara (construida en 1613), San Agustín (construida en 1606), San Juan de Dios y la Inmaculada Concepción.

Iglesia de San Francisco en Mompox

san francisco mompox (

La Iglesia de San Francisco se construyó en 1564 y el monasterio, adjunto, lo fundó Fray Francisco Gonzaga 16 años después. El templo era conocido por su hermoso mural, que lamentablemente fue dañado durante los trabajos de reconstrucción en 1996.

San Juan de Dios

Santa Cruz de Mompox

El Hospital San Juan de Dios se inaugura en 1550. Un siglo y medio después la Orden de Todos los Hermanos del Hospital asumió su liderazgo. Dependía de las donaciones de familias poderosas de la región y del impuesto real que gravaba el mantenimiento y operación de la navegación a lo largo del Magdalena. Se cree que San Juan de Dios en Santa Cruz de Mompox es el hospital más antiguo de América que aún funciona en su edificio original.

Iglesia San Agustín

Santo Cristo Crucificado

Los Ermitaños Calzados de San Agustín la erigen en 1606. Aqui se aprecia el el Santo Cristo Crucificado, una obra de arte. La imagen tiene la cabeza ligeramente inclinada sobre su hombro derecho. La cruz es de madera, recubierta con carey por los cuatro lados.

El Claustro Jesuita de San Carlos

Palacio de la Ciudad,

El Palacio de la Ciudad, también conocido como Claustro de San Carlos, se edificó en 1660 y pertenecía a la Compañía de Jesús. En ese luar funcionó el primer colegio secundario de la localidad hasta que los jesuitas fueron expulsados. Dejó de ser un monasterio en 1767. Es aquí donde Pedro Martínez de Pinillos fundó el Colegio Universal de San Pedro Apóstol en 1809.

Inmaculada Concepción

La Iglesia de la Inmaculada Concepción fue construida originalmente en adobe por Pedro de Heredia en 1541. Diez años después fue ampliada y la mampostería reemplazó gran parte del adobe, y el techo de paja fue reemplazado por teja. Debido a su gran tamaño, a menudo se la consideraba la Catedral de Santa Cruz de Mompox. A lo largo de los años, el edificio original fue restaurado varias veces, y la última restauración se completó en 1795. En 1839 el Gobernador de la Provincia ordenó su demolición y se construyó la actual iglesia en el sitio.

Iglesia Santa Barbara

santa barbara
Retablo Mayor y Capillas Laterales

La Iglesia de Santa Bárbara es una de las iglesias más conocidas e importantes de la ciudad. Terminada en 1613. El templo tiene un hermoso campanario barroco con balcón. Está decorado con molduras de palmeras, flores y leones. La cúpula de la torre es igualmente barroca y los tres altares de la iglesia están muy dorados al oro.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account