Santa Fe de Bogotá, 13 lugares imperdibles

santa fe de bogotá

Santa Fe de Bogotá es el antiguo nombre de la capital de Colombia. La ciudad fue conocida oficialmente como Santa Fe de Bogotá desde su fundación en 1538 hasta el año 2000 cuando pasó a llamarse Bogotá, D.C. La metrópolis se ubica en la región central de Colombia, en la Cordillera Oriental de la Cordillera de los Andes.

Santa Fe de Bogotá es conocida por su rica historia, arquitectura colonial, escena cultural vibrante y población diversa. Es el hogar de numerosos museos, galerías de arte, teatros y locales de música. Su Casco Histórico, conocido como La Candelaria, cuenta con edificios coloniales bien conservados, incluida la famosa Plaza de Bolívar. Santa Fe de Bogotá quiere reivindicar su lugar como destino de fe en Latinoamérica, junto a Ciudad de México y Lima, entre otras capitales de fundación española. Te presentamos 13 lugares imperdibles para conocer y te regalamos un Free Tour por la ciudad, clic aquí para conocer la disponibilidad.

1. Cerro de Monserrate

El Señor Caído de Monserrate inicia su recorrido por Bogotá
El Señor Caído de Monserrate Bogotá Crédito William Parra y EFE

El Santuario del Señor Caído de Monserrate está situado a 3152 msnm y en su cima respira un sencillo templo. La imagen esta tallada en madera, plata y cobre, la realizó Pedro de Lugo de Albarracín a mediados del siglo XVII. Se accede allí gracias a un teleférico o un funicular. También hay peregrinos que hacen el camino a pie. Desde la cumbre la vista de la ciudad es maravillosa. Además, hay una variada oferta gastronómica y artesanal.


Visita guiada por Bogotá + Teleférico a Montserrate VER DISPONIBILIDAD


2. Iglesia de San Diego

La Iglesia de San Diego , su construcción data de inicios del siglo XVII Flickr.
La Iglesia de San Diego en Bogotá, su construcción data de inicios del siglo XVII · Flickr.

La Iglesia de San Diego en Bogotá se erigió, sobre el antiguo camino a Tunja (la hoy capital de Boyacá), a comienzos del siglo XVII. En ese momento era la hacienda Borburata. De humilde arquitectura, esta iglesia era originalmente de una nave. En 1627 se le agregó una capilla consagrada a Nuestra Señora del Campo, cuya efigie tallada en piedra era motivo de gran devoción por parte de los naturales y labradores de la sabana. La iglesia es vecina del Hotel Tequendama y el Centro Internacional, y un punto de partida para caminar por la peatonalizada Carrera 7.

3. Nuestra Señora de las Nieves

Vitrales de la Iglesia de nuestra Señora de Las Nieves, en Santa Fe de Bogotá Crédito Felipe Restrepo Acosta 
Vitrales de la Iglesia de nuestra Señora de Las Nieves, en Bogotá Crédito Felipe Restrepo Acosta 

La Iglesia de las Nieves, es de estilo románico bizantino tardío. La edificación original, gravemente afectada por el terremoto de 1917, se demolió para ser reemplazada por la presente construcción. La diseñó Juan Bautista Arnaud. Posee magníficos vitrales empotrados en las naves laterales, singulares columnas en espiral del retablo mayor y una bella talla en madera del púlpito.

4. San Francisco, la Vera Cruz y la Iglesia de la Orden Tercera

Iglesia de la Tercera, Orden de San Francisco, en la carrera Séptima con calle Dieciséis, Santa Fe de Bogotá. La torre actual se levantó en 1857 en reemplazo de la original, averiada en el terremoto de 1785  Crédito Felipe Restrepo Acosta 
Iglesia de la Tercera, Orden de San Francisco, en la carrera Séptima con calle Dieciséis, Bogotá. La torre actual se levantó en 1857 en reemplazo de la original, averiada en el terremoto de 1785 Crédito Felipe Restrepo Acosta 

Pocos turistas tienen claro la triada de iglesias históricas que desde hace siglos se conservan la Carrera Séptima, entre Avenida Jiménez y Calle 16, justo frente al Museo del Oro en Santa Fe de Bogotá.

La más llamativa es la Iglesia de San Francisco, que inició su edificación en 1593 y finalizó en 1611. Sometida a variadas restauraciones a causa de daños y temblores, su interior se mantiene conservado con un coro y soto coro en el que se observan motivos renacentistas y neoclásicos.

La VeraCruz

Iglesia de la Veracruz Santa Fe de Bogotá Crédito Felipe Restrepo Acosta
Iglesia de la Veracruz Bogotá Crédito Felipe Restrepo Acosta 

Justo al lado de la Iglesia de San Francisco, se ubica la Iglesia de la Veracruz. Allí reposan los restos de numerosos próceres colombianos fusilados durante la reconquista española, y dos obras de gran valor histórico: el Cristo de los Agonizantes (el crucifijo ante el cual los reos oraban la noche previa a su ejecución) y el Cristo de los Mártires, lienzo que acompañaba a los condenados hasta el cadalso.

Al lado, cruzando la peatonalizada Calle 16 (la calle de las librerías), se encuentra la Iglesia de la Orden Tercera, que debe su nombre a la orden franciscana que la inauguró el 25 de agosto de 1780. Hoy es considerada una de las edificaciones coloniales mejor conservadas.

5. Catedral Primada en Santa Fe de Bogotá

La Catedral Primada de Colombia, se encuentra emplazada en el lugar que ocupara la primera iglesia erguida en la plaza por orden del fundador de Santa Fe de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada. La construcción actual es la cuarta que ha ocupado ese terreno.

La primera era de 1538, luego doce años más tarde se inicia la segunda, que desaparece en 1569. La tercera se funda en 1572 y es demolida en 1806, para dar paso a la edificación actual, que puso su primera piedra en 1807, con planos de Fray Domingo de Petrés. La terminó de construir por Nicolás León con algunos cambios al proyecto original, y se consagró como Catedral Primada de 1823.

También se puede conocer la Capilla del Sagrario, una joya del patrimonio arquitectónico religioso de la ciudad. Es el más bello ejemplo del barroco neogranadino, que debió ser restaurada después del devastador terremoto de 1827. En sus muros se observan algunos de los lienzos más valiosos de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos.

6. Nuestra Señora de la Concepción

Retablo Mayor de la Concepción en Bogotá Crédito Peter Angritt
Retablo Mayor de la Concepción en Bogotá · Crédito Peter Angritt

Es la iglesia “decana” de la ciudad. La Concepción es la joya arquitectónica más pretérita que se conserva y que constituía el monumental complejo, propiedad de las monjas Concepcionistas. Datos recopilados indican que se levantó hacia 1583. En la actualidad, es un templo de bastante devoción como puede apreciarse en sus abarrotadas eucaristías.

7. Santa Fe de Bogotá y San Juan de Dios

Se la conoce como la “Iglesia de San Judas Tadeo“, debido a la fuerte devoción por este santo, patrono de las causas imposibles, de la vivienda y el trabajo. Su imagen se encuentra en el retablo central y en la nave lateral izquierda del templo. La iglesia comenzó a ser construida por Fray Pedro Pablo Villamor en 1720 y es lo único que queda del antiguo hospital San Juan de Dios.

8. Museo Santa Clara en Santa Fe de Bogotá

El Museo Santa Clara es administrado por el Ministerio de Cultura. Se trata del antiguo Convento de Santa Clara . El mismo funciona, desde hace varios años, como uno de los museos religiosos más bellos y completos de la capital. Hoy, ya sin la vocación religiosa, pero con una colección de más de 130 pinturas y esculturas, este espacio busca recrear la antigua vida conventual de las clarisas. Un sistema de pantallas táctiles entrega a los visitantes toda la información sobre todo lo allí exhibidos.

9. Iglesia San Agustín

santa fe de bogotá

La iglesia San Agustín remonta sus inicios a 1575. La primera ha sido sometida a sucesivas reconstrucciones y restauraciones, particularmente luego del grave incendio que la afectó en 1862. Por su parte, el convento adjunto fue demolido en 1937. La iglesia es hoy evidencia de la producción artística para la propagación de la fe en la Nueva Granada. Claramente conserva un meritorio patrimonio, representado en exquisitas tallas, retablos, pinturas murales y lienzos, distribuidos en sus diferentes capillas. Forman parte de su patrimonio obras como “La huida a Egipto“, de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, y el sobre relieve de la Virgen de Altagracia. Es la única de la ciudad con altar ambulante.

10. Santa Fe de Bogotá: Iglesia Santa Bárbara

La iglesia de Santa Bárbara · Pinterest
La iglesia de Santa Bárbara · Pinterest

La iglesia de Santa Bárbara se caracteriza por ser el único templo doctrinero de la ciudad (las iglesias que recibían indios para su adoctrinamiento en el catolicismo). Se remonta a finales del siglo XVI, cuando fue una de las parroquias más importantes del naciente poblado de Santa Fe de Bogotá.

11. Iglesia de San Ignacio

Frente a la estatua de Rufino José Cuervo, se encuentra la Iglesia de San Ignacio, que desde hace varios años permanece cerrada al público por restauración. Fue el primer templo de la Compañía de Jesús en tierras de la Nueva Granada. Formó parte del extenso conjunto jesuítico, integrado por el Colegio Mayor de San Bartolomé y por la Casa de las Aulas. La construcción de la iglesia fue iniciada en 1605.

12. Museo Colonial de Santa Fe de Bogotá

El Museo Colonial se ubica en el antiguo Claustro de las Aulas. El mismo se levantó a comienzos del siglo XVII a partir del diseño de Joan Baptista Coluccini. El edificio inicialmente era sede del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús. Además, desde la primera mitad del siglo XVIII, es sede de la Pontificia Universidad Javeriana. Exhibe una colección única de 76 pinturas al óleo. También 106 dibujos de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, entre otros elementos propios de la vida religiosa colonial.

Se destaca la réplica del cuadro El Infierno (situado en la Compañía de Jesús en Quito, (Ecuador), pintura que recrea los castigos a los que se sometían los pecadores en la Divina Comedia de Dante Alighieri. También el célebre Mono de la Pila, una fuente que proveía de agua a la antigua Santa Fe y que inspiró el dicho bogotano “vaya y quéjese al mono de la pila”.

13. Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Santa Fe de Bogotá · Colombia País Único
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Santa Fe de Bogotá · Colombia País Único

Su construcción se inicia en 1927 y se concluye en 1938. El templo es de estilo gótico y en su interior se destacan los vitrales con profusión de imágenes florales. Por otra parte, en la parte externa, la torre de 57 metros es visible desde varios puntos del centro de la ciudad, con sus características franjas blancas y rojas.

SEGUIR LEYENDO

5 Iglesias de Colombia que te impactaran por su belleza

La Serena en Chile: Una Mirada a la Historia


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Fuente de Santa Fe de Bogotá, 13 lugares imperdibles Ladevi.info

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account