fbpx

Santa Fe y su turismo religioso

Santa fe y su turismo Religioso

A la actual Ciudad de Santa Fe, en la República Argentina, la funda Juan de Garay, siete años antes que a Buenos Aires, un 15 de noviembre de 1573. El acta indica que estaba en una zona a orillas del Río Quiloazas (hoy San Javier). Casi 100 años mas tarde el poblado es traslado a su emplazamiento actual. De acuerdo con algunos historiadores, Garay llamó a su ciudad Santa Fe en recuerdo, tal vez, en los Reyes Católicos. Ellos, en la época del asedio musulmán, quisieron exaltar su “Santa Fe Católica”, frente a los adoradores de la Media Luna llamando así un campamento cerca de Granada.

Los más de 4 siglos de vida hacen que la ciudad de Santa Fe cuente con una gran tradición religiosa. Aquí se encuentran algunos de los templos más antiguos de ese país y, muchos de ellos, han sido escenario de importantes hechos históricos de Argentina. Además, en ellos se acumula un riquísimo patrimonio artístico que muestra la historia de la gente que constituyó esa ciudad: nativos, africanos y europeos.

banner plataforma 10

¿Qué visitar si voy a Santa Fe?

Manzana Jesuítica en Santa Fe

La Secretaría de Turismo de la Capital provincial realizó un circuito que denominó “El paso del Papa Francisco en la ciudad de Santa Fe”. En él se recorre y recupera la historia de uno de los establecimientos más antiguos de la ciudad: el colegio Inmaculada Concepción. Esta institución hospedó de 1964 a 1965 a Jorge Bergoglio durante su formación como párroco y Maestrillo.

Ciudad de Santa fe y su turismo Religioso
Museo Papa Francisco en Santa Fe – Crédito: Turismo Santa Fe

El recorrido visita los patios internos del Colegio y la zona de Clausura, la Capilla Doméstica, y el antiguo comedor entre otros sitios de interés. Uno de los puntos apreciables lo compone la habitación ambientada donde el Papa Francisco dormía y pasaba su tiempo. Asimismo, hay una galería de fotografías de toda su infancia y un audiovisual con testimonios de exalumnos que concluye con su proclamación como Papa Francisco.

Este circuito posee visitas regulares durante los fines de semana, se puede realizar con guías locales o audio guías (idioma inglés y español).

Convento, museo e Iglesia de San Francisco de Santa Fe

La Iglesia de San Francisco de Santa Fe data del año 1680, y constituye uno de mejores ejemplos de arquitectura neocolonial y de tradición litoral en la Argentina. La Orden Franciscana, junto con los nativos, levantaron el templo y el Convento. Este, con largos corredores envueltos por columnas de gruesa madera, es centinela de valiosas reliquias de carácter artístico e histórico.

Dentro de esta iglesia de Santa Fé el artesonado del techo, de inspiración mudéjar, tallado y encastrado a mano con maderas provenientes del Paraguay, es algo digno de conocer. En el templo se encuentran las imágenes de un Cristo barroco de Alonso Cano ejecutada en una sola talla de madera policromada, y regalada en 1653 por la reina Mariana de Austria, y del santo africano San Benito de Palermo, perteneciente a los descendientes de Juan de Garay. Otra imagen, la de la Inmaculada Concepción, fue ofrendada en 1642 por la hija del fundador.

Detalle del techo de la Iglesia San Francisco
Detalle del techo de la Iglesia San Francisco de Santa Fe

Dentro del acervo del museo se destaca la Sala de los Constituyentes, donde se encuentran representados en muñecos de cera, de tamaño real, los congresales constituyentes de 1853, que se alojaron en la ciudad para dar firma a la Constitución de Argentina. Allí también se encuentra el Cristo ante quien se juró, en Santa Fe, la Carta Magna.

Iglesia Jesuítica Nuestra Señora de los Milagros

La Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros se ubica en la Manzana Jesuítica de Santa Fe. Se erigió en 1660 por lo que se constituye en la más antigua de pie en la provincia.

Interior  de  la Iglesia Jesuítica Nuestra Señora de los Milagros en la Ciudad de Santa Fe
Interior de la Iglesia Jesuítica Nuestra Señora de los Milagros en la Ciudad de Santa Fe

Entre sus reliquias se acentúa el cuadro milagroso de la Virgen de la Pura, Limpia e Inmaculada Concepción de María, que la pinta, en Santa Fe, el Jesuita Luis Berger en 1634. La historia del “milagro del cuadro” constituye hoy un relato apasionante para los visitantes que llegan hasta allí. Hechos que están registrados en las actas notariales que se guardan en el colegio y en el Vaticano. Otros elementos dignos de conocer son los confesionarios y el púlpito tallados a mano por los nativos de las reducciones jesuíticas de Misiones.

Si quieres conocer la historia del milagro haz clic aquí.

Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en Santa Fe

La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe es el templo más bello de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz. El inicio de la edificación se registra en 1905 y en su interior se conserva la imagen de la Virgen de Guadalupe patrona de la provincia.

virgen de guadalupe en santa fe
Imagen procesional de la Patrona de Santa Fe

En 1928 se consiguió la coronación de la Santísima Virgen de manos del Papa Pio XI. Hasta nuestros días es el lugar de mayor devoción de la provincia de Santa Fe, lo cual se ve plasmado en las peregrinaciones que se realizan anualmente.

Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe

Desde finales del siglo XIX, la Fiesta de Guadalupe se ha consolidado como la más grande de la fe católica santafecina.

Desde hace más de 100 años, el segundo domingo después de Pascua, la ciudad recibe a peregrinos que llegan a venerar a la Virgen de Guadalupe, patrona de Santa Fe. Se destaca dentro de las celebraciones, las peregrinaciones de niños por la costanera y la misa central del domingo por la tarde con procesión encabezada por la imagen de la Virgen.

Convento de Santo Domingo e iglesia Nuestra Señora del Rosario en Santa Fe

Este conjunto arquitectónico comenzó a construirse en 1670, forma, junto a la Basílica, uno de los santuarios más tradicionales de la ciudad de Santa Fe. En 1895 se realizó una remodelación y se le puso de nombre El Vaticano de Santa Fe por los pintores involucrados en su decoración.

Nave principal de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en la ciudad de Santa Fe
Nave principal de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en la ciudad de Santa Fe

Su interior atesora imágenes, vitrales y medallones pintados por Juan Cingolani, restaurador de la Capilla Sixtina.

En sus claustros funcionaron las primeras escuelas de la ciudad a cargo de la Orden Dominica. También sirvió de hospedaje, en 1810, al prócer argentino Manuel Belgrano en su marcha al Paraguay.

Catedral Metropolitana, parroquia de Todos los Santos

Iglesia Catedral de Santa Fe
Iglesia Catedral de Santa Fe

La Iglesia Catedral fue el primer templo de la tuvo la Ciudad de Santa Fe. Se ubica en el centro del casco histórico, aún conserva características de su estructura colonial como las paredes de adobe prensado de un metro y medio de espesor. El templo original comenzó a construirse en 1661 luego del traslado de la ciudad al nuevo emplazamiento.

Allí esta La Vera Cruz una madera labrada hecha por los conquistadores. Está enmarcada en un fondo de terciopelo rojo y es custodiada celosamente en el arzobispado santafesino. Algunos autores aseguran que ese hecho determinó el nombre de Santa Fe de la Vera Cruz.

SEGUIR LEYENDO

La iglesia más antigua de Argentina es Dominica

La Piel de la fe, Turismo Religioso en Santa María, Catamarca

¿Viajas a Ciudad de México? No te pierdas la Virgen de Guadalupe

Turismo de Fe en Argentina


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Agradecemos a la Secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Fe por el material aportado para realizar la nota Santa Fe y su turismo religioso

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account