Razones para conocer estos atractivos referidos a Marcelino y Pedro

santos marcelino y pedro

Marcelino y Pedro son dos Santos mártires de la fe cristiana. No existe demasiada información concreta sobre estos santos. La hagiografía muy posterior los ubica a comienzos del siglo IV, describe a Marcelino como un sacerdote y a Pedro como un exorcista. Durante la persecución Diocleciana los mataron en un lugar llamado la “Selva Negra“, pensando que haría que todo rastro de ellos desapareciera para siempre. Sin embargo, los nombres Marcelino y Pedro todavía están vivos, y esa área cerca de Roma todavía se llama “Selva Cándida” (“Bosque Blanco”) en su honor.

El exorcista Pedro y el sacerdote Marcelino sufrieron el martirio en 304. Se los torturó, y tuvieron que cavar sus propias tumbas y luego los decapitaron. Esa misma noche, los dos se aparecieron en un sueño a una mujer romana, Lucila, y le mostraron el lugar de su martirio. Desde allí los cuerpos fueron llevados a las catacumbasAd Duas Lauros“, fuera de las murallas de la ciudad.

En esta nota de Turismo Religioso visitaremos tres sitios que tienen significativa importancia para aquellos que buscan saber mas de la vida de Marcelino y Pedro.

Basílica de San Marcelino y Pedro, Seligenstadt, Alemania

Las reliquias de los santos Marcelino y Pedro se trasladaron desde Roma a esta hermosa iglesia en el siglo IX. En ese entonces era la capilla de un Monasterio Benedictino Obermühlheim, se convirtió en una iglesia parroquial después de su secularización. Poco después, la ciudad tomó su nombre actual, que traducido significa “Ciudad Bendita“. Bajo el altar de celebración hay un Santuario dorado, que contiene las reliquias de los santos Marcelino y Pedro. Encargado por el abad Francisco I en 1680, el relicario está decorado con ornamentación de acanto y esculturas de las familias mártires.

Basílica de San Marcelino y Pedro en Seligenstadt, relicario bajo el altar Mayor Crédito Von Arnoldius
Basílica de San Marcelino y Pedro en Seligenstadt, relicario bajo el altar Mayor Crédito Arnoldius

Hay una variante respecto al cambio de nombre, la misma dice que no se debe a la llegada de las reliquias de San Pedro y San Marcelino. La versión asegura que Einhard, consejero y biógrafo de Carlomagno, después de haber sido expulsado de la corte con su hija Emma, vivía con ella en Obermulinheim.

El Emperador, de paso por la ciudad, entró en la posada donde trabajaba Emma. Ella le sirvió panqueques, y el Carlomagno reconoció el sabor incomparable. Como resultado, se dice que surgió el conocido dicho “Bendita sea la llamada esta ciudad, porque volví a encontrar a mi hija Emma“. La frase se puede encontrar hoy en día en el ventanal de la posada llamada Einhardhaus. Así nació el nombre “Seligenstadt“.

Santi Marcellino e Pietro, Roma Italia

Esta iglesia está cerca de la Archibasílica San Juan de Letrán. La iglesia dedicada a los Santos Marcelino y Pedro “dentro de las murallas” de Roma se remonta al siglo V. Los dos mártires aparecen en el fresco en el altar, que data del siglo XVII cuando la iglesia se reconstruyó completamente reconstruida. En su memoria, aquí se celebra la estación del sábado de la segunda semana de Cuaresma.

Altar de la Chiesa dei Santi Marcellino e Pietro al Laterano Roma By Pinterest
Pintura en Altar de la Chiesa dei Santi Marcellino e Pietro al Laterano Roma By Pinterest

Algunas de sus reliquias de los santos Marcelino y Pedro se conservan dentro del altar mayor de esta iglesia. Por lo general, en el día de su fiesta (2 de junio) son sacados y expuestos para la veneración pública. Una gran pintura que representa su martirio también se observa en el ábside del presbiterio.

Catacumbas de los Santos Marcelino y Pedro, Roma, Italia

"Cristo con el libro de los Evangelios está sentado entre Pedro y Pablo. Abajo, el Cordero está de pie en el centro de una colina, de la cual fluyen los cuatro ríos simbólicos de la Escritura. A los lados están los mártires más venerados, con sus nombres: Gorgonio, Pedro, Marcelino, Tiburcio, todos aclamando al Cordero"
Cristo con el libro de los Evangelios está sentado entre Pedro y Pablo. Abajo, el Cordero está de pie en el centro de una colina, de la cual fluyen los cuatro ríos simbólicos de la Escritura. A los lados están los mártires más venerados, con sus nombres: Gorgonio, Pedro, Marcelino, Tiburcio, todos aclamando al Cordero

Estas catacumbas se encuentran al este de las murallas Aurelianas. Los cuerpos de los santos Marcelino y Pedro fueron enterrados, como dijimos, aquí en estas catacumbas antes de su traslado a Alemania.

Seguir Leyendo

Roma, descubre estas gemas ocultas

Por qué Juli es la Pequeña Roma de América

Los secretos mejor guardados en el complejo de Santa Inés

La Iglesia Cueva en Antiokheia, ¿cuál es su secreto?

Links de interés

Las Catacumbas Cristianas en Roma catacombesancallisto.it/es/index.php

Basílicas de Einhard en Michelstadt-Steinbach y Seligenstadt Einhard Gesellschaft Seligenstadt e. V. – EINHARDS BASILIKEN (einhard-gesellschaft-seligenstadt.de)

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de la imagen en la portada de Razones para conocer estos atractivos referidos a Marcelino y Pedro Ralph63

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account