La Sinagoga Justo Sierra en la calle 71 en el centro México DF es la única construcción judía abierta al público en la ciudad. Este templo ha llegado a representar la presencia histórica de los judíos en CDMX. Construida en 1941, la sinagoga, entonces llamada Nidje Israel, fue el primer templo Ashkenazi (judíos de Europa) en la ciudad, es una réplica de una que se encuentra en Lituania. Esto es así porque el bienhechor del proyecto puso la condición que debería ser idéntica a la sinagoga de su ciudad natal.
El exterior se asemeja a una casa neocolonial, con modestas estrellas de David talladas en las puertas, un diseño típico para los judíos Ashkenazi durante este tiempo. Quien la visite se sorprenderá cuando ingrese finalmente a la Sinagoga Justo Sierra en México. El estilo neo colonial del exterior contrasta con el románico del siglo XIX que se ve dentro.
Detalles del interior de la Sinagoga Justo Sierra

El espacio que resguarda los rollos de la Torá, tiene elementos del arte folclórico típico de las aldeas judías de Polonia, Lituania y Rusia. El velo de la puerta es de un hermoso azul intenso.
Servicio privada puerta a puerta en CDMX VER PRECIOS
La bimá, donde se leen las escrituras, se encuentra en el centro del recinto. Otra característica del las sinagogas de la Europa Oriental. Esta bimá es la más grande de todo el país y esta realizadada en ebanistería fina combinado con vidrio pintado en el que están representados instrumentos musicales, en alusión al Salmo 149.
En Éxodo 25:31-36, del Antiguo Testamento, se afirma que Moisés recibió el mandato divino de “Haz un candelabro de oro puro labrado a martillo. Su base, su tallo y sus copas, cálices y flores, formarán una sola pieza. Seis de sus brazos se abrirán a los costados, tres de un lado y tres del otro. Cada uno de los seis brazos del candelabro tendrá tres copas en forma de flor de almendro, con cálices y pétalos. El candelabro mismo tendrá cuatro copas en forma de flor de almendro, con cálices y pétalos. Cada uno de los tres pares de brazos tendrá un cáliz en la parte inferior, donde se unen con el tallo del candelabro. Los cálices y los brazos deben formar una sola pieza con el candelabro, y ser de oro puro labrado a martillo”. En la Sinagoga Justo Sierra está muy bien representado.
El techo se encuentra pintado en su totalidad con colores vivos, recordando a las sinagogas de Rusia y Polonia, hechas de madera y ya desaparecidas debido a incendios y guerras. En la parte alta, sobre el muro opuesto al Arón Hakodesh (Arca Sagrada donde se guardan los rollos de la Torá), se observa un mural que representa el Jardín del Edén
Historia de inmigrantes
Los primeros inmigrantes judíos llegaron a México durante el período colonial como conversos , judíos escondidos que huían de la Inquisición española. Se sabe muy poco sobre este grupo, aunque algunos de sus antepasados han resurgido como cripto judíos, descendientes que conservaron ciertas tradiciones durante siglos.
City Passport Ciudad de México VER DISPONIBILIDAD
A fines del siglo XIX se produjo una inmigración de sefardíes en la ciudad. La comunidad se organizó formalmente en 1912, justo a tiempo para recibir oleadas de Askenazi que huían de la Europa de Hitler.
El plan era utilizar México como una parada de descanso antes de emigrar a los Estados Unidos. Lamentablemente, este no fue el caso, ya que Estados Unidos cerró sus fronteras aún más en 1924 y la construcción de instituciones judías despegó posteriormente.
Hay varias opciones de conocer la Sinagoga Justo Sierra
Visitas Guiadas a la Sinagoga Justo Sierra en México
Este recorrido da inicio en el Jardín de Loreto, frente a la sinagoga, para ubicar el barrio de los inmigrantes, y continúa hacia su interior donde se conocerá en detalle su historia, anécdotas y elementos decorativos y simbólicos.
- Punto de reunión: Justo Sierra 71.
- Duración: 40 minutos.
- Fechas: primero y tercer domingos de cada mes (exceptuando días feriados y festividades judías.
- Horarios: 11:30 AM.
- Inscríbete directo en el lugar 10 minutos antes de la hora.
Visitas auto-guiadas
La Sinagoga Justo Sierra en México cuenta con material que ayudará al visitante a realizar una visita en el momento que quiera y al ritmo que desee.
- Punto de reunión: Justo Sierra 71.
- Horarios: De domingo a viernes de 10:00 a 17:00.
Recorrido al barrio donde se asentaron los inmigrantes:
Este circuito adentra al visitante en las calles que habitaron los primeros inmigrantes judíos. Se recorren calles como Guatemala, Academia, Justo Sierra, Loreto y Jesús María, que fue escenario de una gran cantidad de establecimientos judíos: tiendas de abarrotes, carnicerías kosher, panaderías europeas, talleres de sastres, casas de estudio y oración.
- Punto de reunión: Justo Sierra 71.
- Duración: 2 horas.
- Fechas: el segundo domingo de cada mes.
- Horario: 10:00
- Inscríbete directo en el lugar 10 minutos antes de la hora.
SEGUIR LEYENDO
México, por qué es uno de los destinos favoritos del turismo religioso
La comunidad Judía en Guayaquil
Misión Concepción y una festividad particular
6 impresionantes atractivos en la búsqueda del Santo Cáliz
El tímpano de una portada Románica, por eso debes ir a El Vigo
LINK DE INTERÉS
Sitio oficial de la Sinagoga AQUí
Si deseas mayor información puedes solicitarla haciendo clic aquí
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Sinagoga Justo Sierra, un monumento histórico, social y religioso