Médanos y la impronta judía en su Sinagoga

la sinagoga de médanos en buenos aires

Pueblo Judío de Médanos. En la historia Argentina es innegable la influencia de las distintas corrientes migratorias, las cuales han enriquecido esa nación con sus costumbres, culturas. También con su trabajo y arraigo.

En los primeros años del siglo XX una corriente migratoria judía llego al partido de Villarino, en la provincia de Buenos Aires. Ellos eligieron, mayoritariamente, radicarse en la ciudad de Médanos, dando así un aporte agropecuario y económico a la región. Además, imprimieron en la sociedad características propias de su modo de vida.

Los primeros pobladores judíos arribaron a Médanos desde otra provincia Argentina, Entre Ríos. Lo hicieron a comienzos del siglo pasado. Años mas tarde llegaron mas inmigrantes a la ciudad. Todo ese caudal de individuos dejó su huella con, además de la sinagoga, un cementerio y un espacio para el ritual del baño.

banner plataforma 10

La Sinagoga de Médanos

Hoy en día, la sinagoga está declarada como Monumento Histórico Provincial.
Interior de la Sinagoga de Médanos

Hoy en día, la Sinagoga de Médanos es Monumento Histórico Provincial. Ya no se utiliza en prácticas religiosas debido a que, en el judaísmo ortodoxo se necesitan 10 hombres para la realización de determinados rituales. En Médanos, actualmente, no los hay, por lo que no se cumple el Minyán.

El templo se comenzó a construir en 1913 y se inauguró dos años después. Quién dirigió la obra fue Moises Elman del cual, se dice, que hizo una copia de una sinagoga existente en Beresan, Rusia, de donde era oriundo.

El acceso es por la parte posterior del edificio donde se encuentra un hall central. Allí, una puerta doble de madera con vidrios de colores blancos y azules que forman dos Estrellas de David, permite el acceso al salón principal. Tiene los techos altos y machimbrados y ventanas laterales. Estas poseen vitrales de colores vivos. Tres, en cada uno de sus lados, y cuatro en el frente. El salón posee pisos de madera y los muros se encuentran revocados y pintados. Además, en la parte superior, se destaca una guarda con motivos religiosos. El color actual del interior de la Sinagoga de Médanos es de 1938.

Descripción del interior

En el centro del salón cuatro columnas color verde y blanco, que llegan hasta el cielorraso, conforman la Bimá (plataforma sobre elevada en la cual se ubica el Rabino). Sobre ella, una luminaria de hierro, con un disco dorado que posee una estrella de David grabada e inscripciones en hebreo. A los costados cuatro lámparas repiten el mismo esquema pero en menor escala.

Frente a la Bimá, luego de subir cuatro escalones alfombrados, se encuentra el harón ha kodesh, donde se guardan dos rollos de la Torá. Los mismo fueron traídos, de Europa, por los primeros inmigrantes que llegaron a Médanos. También vale la pena observar los asientos del salón. Son bancos fabricados con madera maciza de árboles de la zona. Todos poseen apoyabrazos rebatibles y una espiga de trigo grabada.

Un Monumento Histórico en Médanos

La Sinagoga de Médanos era la casa para la oración de la comunidad. También un lugar de estudio y el encuentro. Fue creada, para ser sala de rezos de la comunidad judía. En de 2002, la Asociación Israelita de Protección Mutua y Beneficencia de Médanos, solicitó declararla Monumento Histórico Municipal. Su intención era la de “preservar un edificio que constituye un testimonio vivo de la importancia de la colectividad judía en la localidad”.

También el pedido solicita que se gestione ante la Dirección Provincial de Museos, Monumentos y Sitios Históricos, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, la declaración como Monumento Histórico Provincial.

El 24 de mayo de 2002 el Honorable Concejo Deliberante aprueba la petición y sanciona con fuerza de ordenanza (Ordenanza n°1622) que se declare Monumento Histórico Municipal al edificio de la Sinagoga de Médanos. Por otro lado establece que se eleve lo actuado a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y a la Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, a fin de solicitar que se declare Monumento Histórico Provincial.

Hoy, la Sinagoga se puede recorrer a través de visitas guiadas gratuitas por parte del área de turismo municipal.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Las imágenes que ilustran Médanos y la impronta judía en su Sinagoga son de la Dirección de Turismo de Villarino

Turismo Villarino
Author: Turismo Villarino

El área de Turismo de Villarino tiene la responsabilidad de contribuir al crecimiento del mercado turístico en nuestro distrito y asistir a quienes desean visitar nuestros atractivos turísticos.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account