Por qué todos quieren casarse en el Templo Expiatorio

Templo expiatorio de guanajuato

Considerada la iglesia de estilo neogótico más grande de México, el gran Templo Expiatorio de Guadalajara está adornado con mosaicos italianos, vitrales franceses y campanas de carillón alemanas, todo hecho con especificaciones exigentes por artesanos expertos de esos tres países. Afuera, la iglesia se eleva sobre el vecindario circundante, y en el interior, quita el aliento. El Templo Expiatorio es en realidad una Basílica bajo la advocación del Santísimo Sacramento.

¿Qué significado tiene el templo expiatorio?

San Pio X en el tímpano del Templo Expiatorio
San Pio X en uno de los tres tímpanos del Templo Expiatorio

La idea de erigir un Templo Expiatorio surgió a finales del siglo XIX, cuando algunos devotos católicos locales decidieron construir una iglesia dedicada al Santísimo Sacramento. Junto con el arzobispo de la ciudad, Pedro Loza y Pardavé, realizaron un concurso para elegir un arquitecto y ganó el italiano Adamo Boari. La construcción comenzó en 1897 y en 1911, las columnas interiores estaban terminadas. Durante la Revolución Mexicana, el trabajo en el templo se detuvo, y en 1927, el arquitecto Ignacio Díaz Morales se hizo cargo del proyecto. La iglesia se abrió para ceremonias religiosas en 1931 y se completó en 1972.

Datos curiosos del Templo Expiatorio

Retablo en el Templo Expiatorio de Guadalajara
Retablo en el Templo Expiatorio de Guadalajara

Al igual de lo que ocurría en la Edad Media, el Templo Expiatorio de Guadalajara está construido con piedras talladas. La fachada está dividida en tres tímpanos, cada uno decorado con mosaicos creados en la Fábrica de Mosaicos del Vaticano. El Cordero de Dios está en el centro y a sus lados se observa a San Tarcisio y a San Pío X.

Por su parte, a la izquierda de la fachada del Templo Expiatorio, se haya el campanario de la iglesia que cuenta con un reloj y un carillón (un instrumento musical compuesto de campanas) importados de Alemania e instalados por técnicos de ese país. El carillón tiene un mecanismo que toca 25 piezas de melodías religiosas y populares. El mismo se acciona, también, desde un teclado en el coro de la iglesia. Entre las melodías se escuchan, además del Ave María, el Himno Nacional Mexicano, Las Mañanitas, Guadalajara, Adiós Mariquita Linda, Las Golondrinas, México Lindo y Querido, y la Marcha de Zacatecas.

Cuando el carillón suena a las horas, dos pequeñas puertas se abren. Un segundo más tarde, 12 apóstoles en miniatura salen por la puerta derecha y cruzan el balcón antes de volver a la torre a por la otra apertura. Es un momento maravilloso que te aconsejamos vivir en un viaje de turismo religioso a Guadalajara.

#TIENESQUELEER: La Ruta Cristera en Jalisco, merece ser recorrida

El interior de la Basílica del Santísimo Sacramento

Recorrido Virtual por Templo Expiatorio de Guadalajara

En el interior, el Templo Expiatorio es impresionante. Los techos abovedados se elevan por encima y la luz que brilla a través de los vitrales, de fabricación francesa, es exquisita. Si no se celebra la misa, tómate un momento para mirar las puertas talladas a mano del Templo Expiatorio antes de pasar un tiempo explorando el interior de la iglesia. Y si se está celebrando la misa, toma asiento y disfruta del servicio.

Para la experiencia completa del Templo Expiatorio, visítalo un domingo, cuando se celebra la misa dentro de la Basílica del Santísimo Sacramento y hay comida y baile afuera en la plaza. O para una experiencia más tranquila e introspectiva, visítalo en un día laborable. De cualquier manera, asegúrate de estar afuera cuando el reloj marque la hora para ver a los Apóstoles en miniatura salir al balcón de la torre.

#TIENESQUELEER: San Charbel el más exóticos de los santos en México

¿Qué es un Templo Expiatorio?

Un Templo Expiatorio es un lugar de oración donde de manera permanente está expuesto el Santísimo Sacramento para la expiación de pecados.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de todas las imágenes en Por qué todos quieren casarse en el Templo Expiatorio Dan Perez Photography

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account