A lo largo de su rica historia, Croacia ha conservado muchas tradiciones religiosas, incluidas imponentes catedrales, rutas de peregrinación, importantes santuarios e incluso un milagro certificado por el Vaticano. Conozca algunos de los muchos destinos de turismo religioso croata aquí.
Algo fascinante de Croacia no es solo la cantidad, sino también la diversidad de diferentes turistas que llegan. No todo el mundo lo visita por sus innumerables playas o sus mil islas, sino también por objetivos particulares que vale la pena ser reconocidos. Desde el turismo de salud, debido al aire inmaculado del país en las islas del norte del Adriático, hasta el turismo de aventura, Croacia es también un destino favorito para devotos y peregrinos. Cinco destinos de turismo religioso en Croacia no son suficientes para hacer justicia a la enorme cantidad de tesoros religiosos que el país ostenta, pero definitivamente pueden servir como punto de partida para cualquiera que quiera familiarizarse mejor con el patrimonio religioso en Croacia.
Turismo Religioso en Croacia, la Isla de Krk
Toda la isla de Krk en Croacia acoge una de las rutas de peregrinación más populares y visitadas de Europa, que se une a la gran ruta de peregrinación a Santiago de Compostela. Según la Oficina de Turismo de Krk, “como primer tramo de la ruta del Camino Croata, Camino Krk se unió a la red europea de Caminos de Santiago, siendo el Camino de Santiago el más popular“. Camino Krk es una ruta circular de 150 kilómetros alrededor de la isla de Krk, en la bahía de Kvarner.

Quizás una de las razones por las que el Krk Trail es una de las rutas de peregrinación más populares del continente se debe a su espectacular paisaje. También a su aire limpio y su valor religioso para los peregrinos. Además, la ruta de 150 kilómetros, ayuda a promover los diversos destinos en la isla de Krk en Croacia.
Turismo religioso en Croacia: Sinj
A menos de 40 kilómetros de la ciudad de Split se encuentra la que es quizás una de las ciudades más importantes no solo del condado de Split-Dalmacia sino de todo el país, debido a su valor histórico, cultural y religioso. Sinj ocupa páginas importantes en el extenso libro de la historia de Croacia, siendo un punto clave de paso al mar Adriático, ya que logró repeler un último asedio del ejército turco en 1715, poniendo fin a una disputa de posesión con el Imperio veneciano que duró casi dos siglos. Precisamente ese año, alrededor de 700 habitantes lograron defender Sinj de un ejército de 60 mil soldados otomanos.

Aunque la destreza militar todavía se celebra hasta el día de hoy a través de la Sinjska Alka, una competencia ecuestre muy famosa en la ciudad, ese evento también motivó una devoción muy fuerte a “Nuestra Señora de Sinj” en Croacia. Para muchos en ese momento, se creía que ella intercedió por la gente de Sinj para lograr esa gran hazaña que mencionamos en el párrafo anterior. Así, hasta el día de hoy, se celebra cada 15 de agosto una procesión que reúne a miles de fieles que marchan detrás de la figura de ”Nuestra Señora de Sinj”. Además la visitan, en numerosas ocasiones, a lo largo del año, devotos que llegan para ofrecer sus oraciones.
Ludbreg
La Ciudad de Ludbreg se encuentra en el condado de Varaždin, en el norte de Croacia, a solo una hora de Zagreb en coche, conocido por su reputación como el centro del mundo. Además Ludbreg es un pueblo muy tranquilo, pacífico y pintoresco que vale la pena visitar por sus grandes y verdes parques, así como por ser un destino de peregrinación muy importante y popular, algo que se remonta a siglos atrás. Ludbreg es donde se registra el único Misterio Eucarístico en Croacia certificado por el Vaticano.

Corría el año 1411 en Ludbreg, en la capilla del castillo del conde Batthyany, un sacerdote estaba celebrando la Misa, durante la consagración del vino. El religioso dudaba de la verdad de la transubstanciación, y el vino en el cáliz se convirtió en Sangre. Sin saber qué hacer, el sacerdote incrustó esta reliquia en la pared detrás del altar mayor. El obrero que hizo el trabajo juró guardar silencio. El sacerdote también lo mantuvo en secreto y lo reveló solo en el momento de su muerte. Después de la revelación del sacerdote, las noticias se extendieron rápidamente y la gente comenzó a llegar en peregrinación a Ludbreg Croacia. No fue hasta 1513 que el Misterio Eucarístico fue investigado y confirmado por el Papa León X.
Turismo Religioso en Croacia, Trsat
En el distrito de Trsat, en la ciudad de Rijeka, se encuentra el lugar de peregrinación más grande e importante del oeste de Croacia. Hablamos del santuario de Nuestra Señora de Trsat. Sin lugar a dudas, visitar la imagen sagrada es una de las actividades más importantes cuando se visita la ciudad de Rijeka. Además, en sí misma, tiene una rica oferta turística. Especialmente cuando se trata de turismo religioso, ya que es donde se encuentra la famosa catedral de San Vid, una catedral católica barroca del siglo XVII. Así como la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes. Por eso Trsat es también una zona que debe ser visitada por su valor religioso. Ya que, además de albergar allí un monasterio franciscano, es donde miles de peregrinos se reúnen cada año para rezar a Nuestra Señora de Trsat.

Según la Junta de Turismo de Rijeka, se informa que la fundación del santuario está, según la tradición, relacionada con el transporte milagroso del granero de Nazaret y su estancia en Trsat. Poco después de la reubicación de la casa de la Madre de Dios en Loreto, el príncipe Nikola I de Krk construyó la primera pequeña iglesia en el lugar donde se encontraba el granero en Trsat.
El Trsat de Marija, en Croacia, se convirtió en un punto de peregrinación de convergencia, cuya reputación se vio reforzada por la asombrosa pintura de Nuestra Señora de Trsat, que fue un regalo dado a los croatas inconsolables en 1367 por el Papa Urbano V por la pérdida del Santo Granero. En el siglo XV, el Santuario fue tomado por los franciscanos, que han seguido siendo sus guardianes hasta nuestros días. El 8 de junio de 2003, el Papa San Juan Pablo II asistió a una larga procesión de peregrinación.
Zagreb
Zagreb, en su amplio significado como destino turístico, es una visita obligada para cualquiera que agregue Croacia a su lista de viajes. Sin embargo, estamos hablando de una ciudad difícil de recorrer en su totalidad. Incluso en el itinerario más ambicioso debido a su enorme oferta histórica y cultural. Si bien es cierto que al incluir la capital croata en una lista de destinos religiosos se podría pensar que nos estamos refiriendo a una de sus muchas catedrales e iglesias, te contaremos más sobre un santuario con un significado muy profundo para los devotos en Zagreb.

Según la Oficina de Turismo de Zagreb, Kamenita Vrata (Puerta de Piedra) es el santuario más importante de Zagreb. También es una de las atracciones más populares de la Ciudad Alta. “La Puerta de Piedra es parte de los restos de las murallas de la ciudad que una vez estuvieron alrededor del casco antiguo”. Aunque se mencionó por primera vez en 1429, se supone que fue construido en 1266. A lo largo de la larga historia de la ciudad ha sufrido muchas reconstrucciones y fue devastada por el fuego más de una vez.
El último incendio de este tipo destruyó gran parte de Gradec el 31 de mayo de 1731. Quemó casas que estaban cerca de la Puerta de Piedra en Croacia. La Puerta mostraba una pintura de la Madre de Dios, que milagrosamente no sufrió daños por el fuego. Para conmemorar el evento, los ciudadanos agradecidos construyeron una capilla dentro del arco de la antigua Puerta de Piedra. La capilla, que todavía alberga la pintura de la Madre de Dios, se convirtió, desde entonces, en el santuario más grande de Zagreb. Por ello la visitan personas que llegan a encender una vela y agradecer a la Señora por protegerlos.
Seguir Leyendo
Peregrinaciones en Europa, lo que tienes que saber
Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles
17 lugares de peregrinación en los Estados Unidos que vale la pena conocer
Links de Interés
Sitio Oficial de la Oficina de Turismo de Zagreb
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito en la imagen de la Portada de Cinco destinos de turismo religioso en Croacia de visita obligada europeanbestdestinations.com