5 Atractivos de Turismo Religioso en Colombia Para que Digas Woowww

Turismo Religioso en Colombia 5 Atractivos de para que digas Woowww · Crédito de la imagen de portada TCGround.com

El memorable patrimonio arquitectónico, artístico y cultural, que florece en torno al catolicismo, despierta una vibrante pasión en millones de colombianos. ¡Prepárate para realizar un viaje inigualable de turismo religioso en Colombia y descubrir la grandiosa herencia que lo envuelve!

A lo largo de cinco siglos, la fe católica ha dejado una huella imborrable en Colombia, brindándoles destinos sagrados cargados de historia y cultura. No podrás resistirte a los Santuarios, Basílicas y Catedrales que te esperan, envueltos en la esencia de su devoción. Y, por supuesto, ¡no puedes perderte las increíbles celebraciones culturales como la Semana Santa y las festividades religiosas que dan vida a las creencias más arraigadas entre su gente!

Déjate envolver por la magnificencia de los destinos de turismo religioso en Colombia. Descubre cómo los corazones colombianos laten al ritmo de la fe más profunda ¡Ven, vivamos esta experiencia única que te llenará de emociones y te conectará con lo divino como nunca antes!

Turismo Religioso en Colombia: Santuario de Las Lajas

santuario de las lajas una imagen aerea del templo donde se aprecia toda su belleza
Santuario de Las Lajas una imagen aérea del templo donde se aprecia toda su belleza

Este maravilloso Santuario de estilo gótico es considerado una verdadera joya de la ingeniería y una de las iglesias más importantes en Colombia. El Santuario de Las Lajas se alza majestuosamente sobre el cañón del río Guáitara, muy cerca de la ciudad de Ipiales, en el Departamento de Nariño. De acuerdo con una hermosa leyenda, fue en este lugar donde la nativa María Mueses y su hija Rosa presenciaron la aparición de la Virgen María en 1754.

El Santuario consta de tres naves cubiertas de bóvedas de crucería e igual cantidad de torres. Sus ventanales están decorados con vitrales que representan la aparición de la Virgen María en diferentes partes del mundo, como la Virgen de Guadalupe, la Virgen de Fátima, la Virgen de Lourdes y la Virgen de Las Lajas, entre otras. Es realmente un lugar con una gran riqueza espiritual y artística. ¡Espero que, al visitarlo, disfrutes aprender más sobre esta magnífica obra arquitectónica!

Celebración de Semana Santa en Santa Fe de Antioquia

Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción de Santa Fe de Antioquia · Turismo Religioso en Colombia
Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción de Santa Fe de Antioquia · Kamilokardona

La celebración de la Semana Santa en este hermoso municipio de Antioquia es un evento lleno de historia y tradición. Con más de 350 años de arraigo, se convierte en la más antigua del departamento y en una de las manifestaciones religiosas más emblemáticas de Colombia.

Durante estas fechas tan especiales, podrás deleitarte con las ahumadoras, esas particulares mujeres que se encargan de prender y llevar el incienso durante las procesiones. También te toparás con las Cofradías, legiones de creyentes que, ataviados con sus togas y capirotes (sombrero alto de forma cónica), acompañan a los sacerdotes en las ceremonias. Un dato curioso es que, en Santa Fe de Antioquia, a diferencia de muchas otras localidades, cada santo tiene su propio dueño, lo que añade un toque único y especial a esta festividad religiosa.

Sin duda alguna, la Semana Santa en este lugar te invita a sumergirte en la riqueza cultural y espiritual que define a esta región de Colombia. Es una experiencia que no deja indiferente a nadie. Además permite conectar con las raíces de ese pueblo y fortalecer tu fe. ¡Te recomiendo disfrutar de la Semana Santa en Santa Fe de Antioquia!

Turismo Religioso en Colombia: Villa de Leyva, Boyacá

Plaza Mayor e Iglesia en Villa De Leyva · Getty Images
Plaza Mayor e Iglesia en Villa De Leyva · Getty Images

El Encuentro de Música Antigua en Villa de Leyva es una experiencia artística verdaderamente especial que se lleva a cabo durante la celebración de Semana Santa en este hermoso municipio de Boyacá.

Cada año, este evento reúne a reconocidos Ensambles musicales, tanto de Colombia como del extranjero, quienes deleitan con magníficas interpretaciones de música sacra en diversos escenarios del municipio, como el Templo del Claustro de San Agustín, la Plazuela del Carmen y la majestuosa Iglesia Mayor de Villa de Leyva.

Es un privilegio poder presenciar estas actuaciones musicales en un entorno tan histórico y encantador como Villa de Leyva. Allí sentirás que los sonidos antiguos llenan el aire y te transportan a un tiempo de devoción y espiritualidad. Sin duda, este encuentro es una de las joyas culturales que hacen de Semana Santa una experiencia memorable en este rincón colombiano.

Museo de arte religioso en Popayán

Una de las salas del Museo Arquidiocesano de Arte Religioso · parroquiasanpedro.org turismo religioso en colombia
Una de las salas del Museo Arquidiocesano de Arte Religioso · parroquiasanpedro.org

El Museo Arquidiocesano de Arte Religioso es un destino verdaderamente notable para el turismo religioso en Colombia. Fue establecido en 1972 con el noble propósito de preservar y exhibir las obras de arte religioso pertenecientes a la Arquidiócesis de Popayán.

Abriendo sus puertas al público en septiembre de 1979, este encantador museo está ubicado en un hermoso edificio neoclásico del siglo XVIII. A lo largo de los años, ha cautivado los corazones de innumerables turistas locales e internacionales que llegan con ansias de admirar: pinturas al óleo centenarias, los ornamentos intrincados, la exquisita orfebrería. También la impresionante imaginería religiosa que se exhiben en cada una de sus salas.

Debido a la calidad artística inigualable de su colección, el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso se ha convertido en una parada imprescindible para viajeros y peregrinos que visitan la ciudad, especialmente durante la renombrada Semana Santa en Popayán y la Fiesta de la Virgen de la Asunción. Estas tradiciones religiosas tienen una enorme importancia en el Valle del Cauca y el museo sirve como un apreciado testimonio de su patrimonio cultural.

Espero que al experimentar la profunda belleza e importancia histórica de estas obras de arte sagradas, sientas una profunda conexión con las tradiciones espirituales que han moldeado la región durante siglos.

Turismo Religioso en Colombia: Catedral de sal de Zipaquirá

catedral de sal turismo religioso en colombia
El Belén (pesebre) de mármol en la Catedral de Cal

Ubicada en Zipaquirá, a solo dos horas de Bogotá, se encuentra la magnífica Catedral de Sal. Es verdaderamente un destino cautivador para aquellos que buscan consuelo espiritual y es considerada uno de los puntos de referencia cuando realices turismo religioso en Colombia.

La Catedral de Sal de Zipaquirá se construyó, meticulosamente, dentro de una enorme mina de sal, la más grande de su tipo en el mundo, a unos asombrosos 180 metros de profundidad. Cada paso de tu viaje estará lleno de asombro mientras sigues la llamada “ruta del minero“, sumergiéndote en la cautivadora belleza de las tres secciones distintas de la Catedral.

Prepárate para quedar encantado por la primera sección, el Vía Crucis, adornado con escenas bíblicas talladas en la roca de sal. A medida que te adentras más, descubrirás la impresionante cúpula, de 16 metros de altura, iluminada por una radiante cruz que sirve como un faro de esperanza. Por último, te espera la tercera sección, que cuenta con exquisitas esculturas que representan La Creación y la encantadora escena de la natividad.

En este viaje de turismo religioso en Colombia, permítete ser transportado a un mundo de cargado de serenidad y reverencia. Además disfruta explorando las maravillas que se encuentran en las profundidades de la Catedral de Sal de Zipaquirá.

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

5 Iglesias de Colombia que te impactaran por su belleza

Revelamos ¿Qué es y qué Beneficios tiene el Turismo Espiritual?

Conoce el Real Convento de Santa Clara


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!

Turismo Religioso en Colombia 5 Atractivos de para que digas Woowww · Crédito de la imagen de portada TCGround.com

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account