A lo largo de la frontera portuguesa, Extremadura es una de las 17 comunidades autónomas de España desde 1983. Con un patrimonio histórico y cultural, ofrece ciudades con huellas romanas, musulmanas, medievales o aristocráticas. Hacer turismo religioso en Extremadura nos da una visión de sus joyas arquitectónicas, en esta nota recorremos sus 4 monasterios.
El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe en Extremadura
El Monasterio de Guadalupe es, luego de Santiago de Compostela, el segundo lugar de peregrinación en España. El entorno natural es magnífico, lo que le da una característica especial a la visita. Para los americanos que lleguen en un viaje de turismo religioso por España el valor es doble porque ese es el lugar donde Cristóbal Colon, en 1493, llegó para agradecerle a la Virgen por hacerlo llegar a destino. Tres años después volvió para bautizar allí a nativos americanos trasladados a España.
El lugar es sede de dos celebraciones para que tengas en cuenta, el 8 de septiembre día de Extremadura (Santa María de Guadalupe es su patrona) y el 12 de octubre cuando se celebra el día de la Hispanidad.
Ingresa al sitio oficial del Monasterio haciendo clic aquí
El Monasterio San Jerónimo de Yuste
El Monasterio de San Jerónimo se encuentra a dos kilómetros de Cuacos de Yuste, lo erigen los sacerdotes de la orden de San Jerónimo a comienzos del siglo XV. El lugar adquiere mayor valor histórico porque hasta allí viajó Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, luego de abdicar. Vivió en el Monasterio los últimos años de su vida. Grabado en uno de sus muros junto al escudo imperial se lee esta leyenda:
“EN ESTA SANTA CASA DE S. HIERO/NIMO DE YUSTE SE RETIRO A ACAUAR SU/VIDA EL Q. TODA LA GASTO EN DE/FENSA DE LA FE Y EN CONSERVACIÓN/… (ilegible) DE LA JVSTICIA CARLOS/QVINTO EMPERADOR REY DE LAS ES/PAÑAS CRISTIANISSIMO INVICTISSIMO/MVRIO A 21 DE SEPTIEMBRE. 1558”.
Quien lo visite tendrá la posibilidad de ver el dormitorio, desde el que monarca escuchaba los oficios religiosos. Quien llegue hasta allí debe visitar también el cementerio alemán de Cuacos de Yuste, único en España con tumbas de soldados, de ese país, de las dos guerras mundiales.
El convento más pequeño del mundo, en Extremadura
El Convento del Palancar, se encuentra en el poblado de Pedroso de Acím. Lo erige, en 1557, el propio San Pedro de Alcántara, es tan mínimo que lo citan el conventico y muy sobrio, su superficie es de 72 metros cuadrados. Santa Teresa de Jesús, atónita por el tamaño de los claustros, escribió refiriéndose a la celda del Santo:
“…lo que dormía era sentado y la cabeza arrimada a un maderillo que tenía hincado en la pared. Echado, aunque quisiera, no podía, porque su celda como se sabe no era más larga de 4 pies y medio”.
Este Convento de Extremadura esta habitado por cuatro franciscanos que son quienes hacen la visita guiada a los visitantes de turismo religioso.
Ingresa al Sitio Oficial del Monasterio haciendo clic aquí
El Monasterio de Tentudía

El Monasterio de Tentudía es una iglesia-fortaleza ubicada en la cima de la sierra homónima a más de 1000 msnm. Construido en el siglo XIII, se los considera una excelente muestra del mudéjar español. Según afirma una leyenda el maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez de Correa, luchando con los árabes, imploró “¡Santa María, detén tu día!”. El tiempo se detuvo lo suficiente para que las tropas españolas vencieran la batalla. Como agradecimiento edificaron el monasterio en el pico más alto de Badajoz y la frase quedó contraída a “Tendudia”.
Judíos y Musulmanes en Extremadura
La Comunidad de Extremadura posee también un fuerte legado de judíos y musulmanes, que se observan no solo en los monumentos, sino también en tradiciones y gastronomía. En las callejuelas de las provincias de Hervás, Valencia de Alcántara, Plasencia, Cáceres, Alburquerque y Burguillos del Cerro todavía están las antiguas juderías. En Valencia de Alcántara, por ejemplo, está en pie una sinagoga del siglo XV, ubicada en el barrio gótico-judío, y en Plasencia se puede visitar la única necrópolis hebrea de Extremadura.
Por su parte la huella musulmana en la comarca es extensa y valiosa. A orillas del Guadiana se encuentran la Alcazaba de Mérida, construida en 835, es la más antigua de España. Por su parte la de Badajoz, con 1.200 metros de muros, es la más grande de Europa.
Y en el centro histórico de Cáceres, se conserva uno de los aljibes árabes más rimbombantes no solo de Extremadura, sino de toda de España, se lo puede ver en el Palacio de las Veletas.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!