La capital de la provincia de Mendoza, en la Argentina ofrece un circuito de templos realmente espléndido. Debes hacerlo en tu próxima visita a la región cuyana argentina.

Mendoza y su Catedral
La Catedral de Nuestra Señora de Loreto se encuentra en la ciudad de Mendoza la antigua “Plaza Nueva”, actual “Plaza Sarmiento”. La iglesia original era del siglo XVII esa se destruyó en el terremoto de 1861 y el edificio actual data de 1875. Es muy pequeña, tiene capacidad para 500 personas sentadas.
La fachada está segmentada por tres puertas. El pórtico principal posee un gran hermoso vitral en la parte superior. Esta construcción está coronada por tres cúpulas, la del centro tiene mayores dimensiones que las laterales y constituye el campanario de la iglesia. En el nártex, a la derecha se encuentra una imagen de la Virgen de Loreto sentada sobre la casa de Nazaret trasladada por los ángeles.
Su planta es basilical con una nave principal y dos laterales con decoración de estilo barroco románico. Los cinco vitrales de la sacristía, hechos en Francia, son una atracción para los ojos. El retablo principal es de madera y cobija la imagen de Nuestra Señora de Loreto, la cual viste una faja de Brigadier de Aeronáutica ofrendada por el Gobierno Argentino en 1961. Recordemos que la Virgen de Loreto es de los viajes aéreos y protectora aeronáutica del mundo.
La Basílica de San Franciso en Mendoza
Si bien su historia se remonta al siglo XVIII y a los jesuitas, el templo, en su ubicación actual en Mendoza, es de 1893. Luego de la expulsión de la Orden del Papa Francisco, los Franciscanos tuvieron su custodia. Posee tres naves y tres las laterales. El retablo, de fina factura, posee una hornacina central la Virgen del Carmen de Cuyo, proclamada Patrona y Generala del Ejército de los Andes por el general San Martín el 5 de enero de 1817.
En 1910 se solicitó a la Santa Sede la coronación pontificia de esa imagen. La misma se aprobó el 8 de setiembre de 1911. La corona es de oro y platino y tiene el escudo argentino en el frente, mientras que el Niño Jesús es una exquisita filigrana de orfebrería formada por cinco mil piedras montadas en platino.
Salesianos en Mendoza
La Orden Salesiana llego a Buenos Aires a principios del siglo pasado, desde allí se expandieron a toda la república. La Iglesia de San Juan Bosco se construyó en 1965. Se encuentra en la esquina de las calles Córdoba y La Rioja de la ciudad de Mendoza. Y, como es costumbre es en esta Congregación, en la misma manzana está la escuela salesiana.
Tanto la fachada como los laterales tienen murales realizados por el artista plástico mendocino Salvino Spinnato. Son 26 escenas de la vida de Jesús, desde el nacimiento hasta la resurrección. No sólo hubo motivos artísticos de por medio para presentar la obra, sino también pedagógicos, para que los jóvenes alumnos del colegio Don Bosco, al asistir a misa, tuvieran un motivo de ilustración al observar cada cuadro y estudiar las leyendas explicativas.
Nuestra Señora de la Merced
La llegada de los mercedarios a Mendoza data 1594, año en que comienzan a construir el convento Santa Catalina virgen y mártir, sobre la calle Montecaseros. Un terremoto destruyó toda la ciudad en marzo de 1861, las crónicas relatan que la imagen de Nuestra Señora de la Merced, una imagen de vestir, blanca como la nieve, permaneció en pie y fija en el mismo lugar. Eso hizo que el pueblo de Mendoza la nombrara su protectora. La imagen es la misma que hoy preside, el retablo mayor del templo.
Es un templo de cruz latina, con una gran cúpula en el crucero. La misma está cubierta de venecitas con colores marianos.
Jesuitas del Sagrado Corazón en Mendoza
Este templo está ubicado en la Av. San Martín 746 de la ciudad de Mendoza Argentina. El 8 de diciembre de 1908 se inaugura la residencia y el templo con una arquitectura románica. La Residencia de Mendoza junto al Templo se fundó como lugar de paso para aquellos que iban y venían de Chile hacia Buenos aires, ya que esta casa siempre estuvo abierto a los viajantes.
El templo dedicado al culto del Sagrado Corazón de Jesús a cargo de los padres Jesuitas, conserva y venera allí también, una antigua imagen de la Virgen del Buen Viaje que data de 1708, a la cual los viajeros pedían su bendición antes de partir.
Santuario y Basílica Nuestra Señora del Rosario

El templo está ubicado en la calle Salta 2107 de la ciudad de Mendoza Argentina, donde se venera la imagen de María bajo la advocación del Rosario, es una construcción terminada a mediados del siglo pasado. En 1961 se realizó la coronación pontificia de la imagen. En 1987, con motivo de la visita de San Juan Pablo II a la provincia, la única imagen que presidió el acto litúrgico fue la de Nuestra Señora del Rosario.
La Basílica Nuestra Señora del Rosario, popularmente conocida como Basílica Santo Domingo, ya que depende de los Padres Dominicos, se encuentra junto al Convento. En su interior, en el Camarín de la Virgen, alberga la imagen histórica de Nuestra Señora del Rosario, que es la Patrona de la Arquidiócesis de Mendoza, cuya fiesta se celebra, diocesanamente, el primer domingo de octubre de cada año, popularmente conocida como la “Fiesta Diocesana”. La divulgación de la devoción a esta advocación y la custodia de la imagen está a cargo de la Cofradía del Santo Rosario que funciona en este mismo lugar.
Parroquia San Agustín en Mendoza Argentina
La parroquia de San Agustín ubicada en 9 de Julio 33 en la ciudad de Mendoza . En 1946, la Orden Agustina adquirió una vieja casa de ladrillos de adobe. Allí había dos edificios, las habitaciones de los frailes y en el otro la cocina y el comedor. En la sala delantera se llevaron a cabo todas las actividades parroquiales. En la parte posterior del lote, una gran área de tierra que se utilizó como campo de fútbol. El terremoto de 1985 causó daños irreparables a la antigua casa, razón por la cual la construcción de la nueva casa parroquial comenzó en 1986, y en marzo de 1990 comenzó la construcción de la nueva iglesia. El 28 de septiembre de 1991 se celebra la misa de inauguración del templo.
Seguir Leyendo
Los Dominicos, un recorrido por sus huellas en Argentina
Rosario, un circuito interreligioso que seduce y enamora
Circuito Ciudad Histórica, un imperdible en Tucumán
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Un Extraordinario Circuito en Mendoza Argentina