“Esto no es un Vía Crucis, esto es un Vía Christi ” así le habría dicho el entonces Arzobispo de Buenos Aires, hoy Papa Francisco, a Alejandro Santana cuando le mostró su proyecto. Era el inicio de un sueño, que se concretó años más tarde a fuerza de tesón y fe.
El Parque Escultórico Vía Christi, se encuentra en la localidad de Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén, en la Patagonia Argentina. El lugar está sobre el faldeo del Cerro de la Cruz a escasos 800 metros de la emblemática ruta 40 que corta al pueblo a la mitad. Este recorrido artístico religioso representa el camino de Jesús desde su nacimiento a la crucifixión, de ahí la corrección de Francisco porque se representa toda la vida de Cristo.
Vía Christi, su autor
Alejandro Santana es arquitecto y escultor, nació en la Ciudad de Buenos Aires y un día, como tantos otros, decidió que su vida debía continuar en la cordillera patagónica. Llego así en 1992 a San Carlos de Bariloche. Allí un sacerdote de la Catedral le pidió si podía hacer un Vía Crucis para ese templo. Concluido el trabajo, curas de la Casa Salesiana de Junín de los Andes, le propusieron hacer la obra en el Cerro de la Cruz. Corría el año 1998 cuando se instaló en Junín de los Andes con su familia.
El arquitecto en su obra conjuga la tradición católica y la mapuche. Muestra en cada estación, con esculturas de doce metros, el padecimiento de Jesús asociado al de los pueblos originarios. Es así como las imágenes representadas tienen como modelos a descendientes de mapuches. Es fácil distinguir sus rasgos característicos en cada una de las esculturas. Por otra parte, quienes propinan el sufrimiento están representados con los trajes, que los conquistadores españoles trajeron a América. Es así como, por ejemplo, en la estación XV es un soldado ibérico y no romano quien clava a Jesús en el madero.
Licencias
El escultor se toma licencias a lo largo de los 2,5 kilómetros de recorrido, dejando claro cuál es su visión del mundo. La tercera estación, por ejemplo, se refiere a “Jesús y las tentaciones”. El mal esta representado por un ser de caras múltiples en las que se identifican perfectamente a Stalin, Hitler, Bush, Von Wernich (el capellán de la policía bonaerense condenado por crímenes de lesa humanidad) y el propio Santana. La siguiente llamada “Las Bienaventuranzas” entre los que están escuchando a Jesús en un semicírculo se observa a Carlos Mugica (el sacerdote asesinado por el comando terrorista denominado Triple A), Martin Luther King, Santa Teresa de Calcuta, Laura Vicuña y Gandhi.

El circuito, que se extiende en un predio de ocho hectáreas, es el principal atractivo, después de la pesca, en Junín de los Andes. Cientos de miles de personas lo recorren anualmente. Al final de recorrido la sorpresa es mayúscula ya que se encuentra el Cristo Luminoso saliendo de entre las rocas. Recostado sobre el cerro, la figura tiene 36 metros de largo, 30 de ancho y 7 de alto. Está realizada en hierro y vidrio, y en su interior una capilla invita a la reflexión y la oración.
Todos aquellos que la han frecuentado, concuerdan que es una experiencia impresionante por las imágenes muy sugestivas mezcladas al asombroso paisaje y paz que trasmite esa pequeña localidad.
El parque tiene horarios de apertura y cierre que pueden variar de acuerdo con la temporada. Consulte en la oficina de turismo. El recorrido es guiado.