El carnaval de San Miguel es una de las celebraciones más importantes Centroamérica, se lleva a cabo en El Salvador. Las calles de San Miguel, en el oriente salvadoreño, se tiñen de fiesta cada último fin de semana de noviembre. En ese momento se realizan la Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Paz, protectora del pueblo salvadoreño. Durante toda la jornada, los habitantes junto a turistas y peregrinos participan de desfiles, festivales de reggae y samba.

El evento se realiza en honor a Nuestra Señora de la Paz, patrona de El Salvador. Originalmente se llevaba a cabo cada 8 de mayo coincidiendo con la fundación del pueblo y luego se trasladó al 21 de noviembre para rendir homenaje a su patrona, la Virgen de la Paz en su día.
Sabías que la comunidad salvadoreña de Washington, Estados Unidos, ideó un carnaval alternativo para participar en las celebraciones.
Como ocurre en este tipo de acontecimientos, el Carnaval de San Miguel no está completo sin las exquisiteces gastronómicas. Ese es el momento ideal para degustar platos típicos de la región como las pupusas (tortilla de maíz rellena de queso y chicharon); los tamales (masa de maíz rellena de carne y envuelta en las hojas de maíz o plátano) y la Kolachampán (una bebida carbonatada típica del país).
Turismo Religioso en San Miguel El Salvador
El Carnaval de San Miguel ha puesto a la ciudad en el centro de atención como una de las fiestas más grandes de El Salvador para asistir y unirse a la celebración. Pero si eliges quedarte un par de días más te cuento que atractivos debes visitar.
Catedral de San Miguel

La Catedral Basílica de San Miguel o Santuario Nuestra Señora de la Paz, es un edificio construido en el siglo XIX por decisión del entonces presidente de la república. El lugar elegido fue la antigua parroquia de San Miguel Arcángel patrono del pueblo. El motivo fue que el lugar quedaba pequeño para la cantidad de fieles que iban a rendirle culto a la Virgen de la Paz, patrona salvadoreña.
Te recuerdo que la imagen de María llega a San Miguel en noviembre de 1682. Unos mercaderes encontraron una caja en la orilla del mar y al no poder abrirla la llevaron hasta San Miguel. En el pueblo procedieron a la apertura y descubrieron la bella imagen de la Virgen María que hoy se venera. A partir de allí una sucesión de milagros hicieron que, esa representación mariana, fuera amada por todo el pueblo salvadoreño.
Iglesia El Señor del Calvario

El templo actual de la parroquia El Señor del Calvario data del comienzos del siglo pasado. Posee una nave principal y dos laterales en su interior se venera la imagen de Virgen de los Dolores y El Señor del Calvario, este último una talla articulada hecha en madera. Ambas imágenes fueron realizadas en Guatemala.
Capilla de la Medalla Milagrosa, San Miguel El Salvador

La Capilla de la Medalla Milagrosa de San Miguel, El Salvador se levantó en 1904 junto al hospital del pueblo por iniciativa de las Hermanas de la Caridad. A pesar de que el hospital cambió de sitio en 1985 la capilla permanece en uso. Es de estilo gótico, y lo más bellos son su vitrales franceses.
LINK DE INTERÉS
Portal oficial de turismo de El Salvador
SEGUIR LEYENDO
Una guía imprescindible para celebrar el Carnaval en Ecuador
Cuando es Carnaval 2024, las costumbres más interesantes
Conoce la Catedral de San Salvador y luego emociónate
San Miguel, una energía misteriosa e inexplicable
El Día de los Muertos, su celebración en América Latina
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¿Por Qué Festejamos en Noviembre el Carnaval de San Miguel?