El carnaval en Ecuador se celebra como una tradición cristiana para disfrutar de la vida, antes de la temporada litúrgica de Cuaresma en recuerdo del sufrimiento de Jesús en la Cruz. En las zonas de América del Sur sobre el Pacífico, esta celebración incorporó tradiciones andinas y se ha transformado en una gran festividad con desfiles y trajes muy coloridos.
Al ser una de las fiestas más populares del Ecuador, el país se viste de fiesta en esos días. Se realizan desfiles donde los integrantes de cada agrupación marchan mostrando atuendos cargados de colores. Lo hacen al compás de música regional tocada por instrumentos típicos tradicionales. La chicha de jora, una cerveza a base de maíz, es la invitada de lujo entre todos los participantes del carnaval de Ecuador. La festividad del carnaval varia ya que se celebra 40 días antes que la Semana Santa. Es decir es el día anterior al Miércoles de Ceniza, momento en que comienza. a Cuaresma. Esta dura hasta el Domingo de Pascua. El objetivo es celebrar antes del recogimiento y el ayuno.
El carnaval en Ecuador se celebra en todo el país. Su origen es anterior a la llegada de los conquistadores españoles, ya que los nativos Huarangas hacían sus honores a la segunda luna del año, arrojandose flores, agua y harina. Tras la llegada del cristianismo a esas tierras, la tradición local se fusionó con los nuevos dogmas que impartían los sacerdotes. De aquellos tiempos viene la tradición de arrojar agua, harina y flores durante las festividades. La modernidad y el mercantilismo, le agregó la espuma en spray.
RELACIONADO: Mama Negra en Ecuador ¿Qué es?

Ecuador se viste de fiesta en esos días. Se realizan desfiles donde los integrantes de cada agrupación marchan mostrando atuendos cargados de colores. Lo hacen al compás de música regional tocada por instrumentos típicos tradicionales. La chicha de jora, una cerveza a base de maíz, es la invitada de lujo entre todos los participantes del carnaval de Ecuador.
En Quito, la capital ecuatoriana, la festividad está regulada desde el 2013. El municipio local prohibió que se arroje agua y harina como parte de la celebración. Por eso si buscas un carnaval tranquilo en Ecuador, esta es la ciudad que debes visitar. El festejo se centra el desfiles de carrozas acompañadas con bailarinas. Todos andan al compás de la música que interpretan artistas con disfraces. Los instrumentos representan las diferentes regiones de Ecuador. Cada año, miles de lugareños y turistas disfrutan de las festividades en esta popular ciudad que se encuentra en lo alto de las estribaciones andinas.
Cuenca, rodeada por cuatro ríos, se encuentra en el sur de Ecuador. Como pasa en Quito, esta ciudad también organiza desfiles con baile y música. Pero aquí el turista, deberá ir preparado para ser blanco baldazos y globos cargados de agua. En determinados sectores se realizan verdaderas batallas donde el agua y la espuma en aerosol son usados para “atacarse” entre sí. Como frutilla del postre llega hasta la plaza principal un carro de bomberos que comienza a rociar con espuma a los participantes. Te recomendamos llevar bolsas estancas para proteger cámaras fotográficas y teléfonos móviles.
RELACIONADO: Cuenca, 5 templos que debes visitar
Al final de la jornada, todos están invitados a comer el llamado “Mote pata“. Un guisado tradicional ecuatoriano a base de con maíz, carne de cerdo, longaniza y semilla de sambo (una especie de calabaza).

La ciudad de Ambato se encuentra a 3 horas en automóvil desde Quito. En esta región al carnaval se lo denomina el festival de flores y frutas. Esta celebración tiene el status de Evento Cultural Nacional. Aquí también los antepasados nativos celebraban la cosecha y el florecimiento de las plantas. Las festividades inician a principios del año con competencias deportivas y exposiciones.
Como pasa en todas las comunidades andinas de Ecuador, Ambato se engalana para celebrar el carnaval. Grupos de danza tradicional, música interpretada por instrumentos autóctonos y un desfile de los más coloridos del país. Aquí también destacan fantásticos carruajes cargados de flores y frutas endémicas de Ecuador. El turista, además del desfile, disfrutará de un festival de música y comida en la plaza principal. Otra tradición especial durante el carnaval en Ambato es la “vaca loca“, una vaca hecha a mano, que se enciende con fuegos artificiales por la noche.

Guaranda es un pequeño pueblo ubicado en el norte de Ecuador entre Quito y Guayaquil. En esta región la amalgama se dio entre la cultura local Chimbus y el catolicismo. Los nativos locales daban gracias en la segunda luna del año a la Madre Tierra por las gracias entregadas.
Los organizadores de esta celebración del carnaval en Ecuador nombran a un Taita y una Mama. Dos personas respetadas por la comunidad que hacen las veces de anfitriones encabezando el desfile principal. Tras de ellos más de 40 carruajes, seguidos de bailarines y músicos con instrumentos de viento. Los participantes usan lujosos trajes y máscaras tradicionales. Como en otras regiones, la batalla con el agua, la harina y la espuma también es muy popular en Guaranda.
Los alimentos populares del carnaval son el cerdo frito, el puré de plátanos y las empanadas. Todo acompañado por un aguardiente de caña de azúcar que los locales denominada el famoso Pájaro Azul.
Seguir Leyendo
Cuenca, 5 templos que debes visitar
Discurrimos la ruta Franciscana en Quito
5 Pueblos Mágicos de Ecuador para conocer y emocionarse
Purim, por que Israel celebra esta festividad pagana
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito imagen de la portada de Una guía imprescindible para celebrar el Carnaval en Ecuador Pinterest