Recorremos las celebraciones más importantes de la religión judía, desde el Sabbat al Yom Kipur.
¿Por qué cambia el calendario judío cada año?
La gente suele decir: “Las celebraciones judías son a fines de este año” o “Las celebraciones judías son principios de este año“. De hecho, las celebraciones nunca llegan temprano o tarde; siempre llegan a tiempo, según el calendario judío. A diferencia del calendario gregoriano (civil), que se basa en el sol (solar), el calendario judío se basa principalmente en la luna (lunar), con ajustes periódicos realizados porque tiene en cuenta las diferencias entre los ciclos solares y lunares.
Celebraciones Judías: Rosh Hashaná

Rosh Hashaná es el Año Nuevo judío, un tiempo de oración, autorreflexión y arrepentimiento ¿Cuándo es Rosh Hashaná 2023? La celebración comenzará al atardecer del 15 de septiembre y concluirá al anochecer del 17. Tradicionalmente en este día se sopla el shofar (una trompeta hecha con el cuerno de un carnero). Esto marca el comienzo de un período de 10 días, conocido como el Yamim Nora-im (días de reflexión), y que culminan con Yom Kippur (el día de expiación).
El día de la Expiación, el Yom Kipur

El Yom Kipur es otro de los solemnes días de celebración judía, se lleva a cabo el en el décimo día del mes lunar de Tishr. ¿Cuándo es Yom Kippur 2023? La celebración comenzará al atardecer del 24 de septiembre (el servicio vespertino comienza con el recitado del Kol Nidre) y terminará al anochecer del 25 de ese mes.
Los servicios en Yom Kipur duran continuamente desde la mañana hasta la noche e incluyen lecturas de la Torá (los primeros cinco libros de la Biblia hebrea). También se recitan oraciones penitenciales. Los servicios terminan con rezos de cierre y el sonido de la shofar.
Celebraciones judías: el Sucot

El Sucot es, tal vez, una de las celebraciones judías mas alegres. Sucot se refiere al festival judío-pagano de dar gracias por la cosecha de otoño. ¿Cuándo es Sucot en 2023? La celebración comenzará el viernes 29 de septiembre. Está marcada por varias tradiciones distintas, uno, que toma el mandamiento de morar en las cabañas literalmente, es erigir un sucá, una pequeña cabaña temporal hecha de ramas. Las cabañas se usan comúnmente durante la celebración de siete días para comer, entretener e incluso para dormir. En Jerusalén los locales gastronómicos se decoran como cabañas, para quienes deseen festejar allí.
La celebración de completar la lectura anual de la Torá

La celebración judía inmediata al Sucot es el Sh’mini Atzeret y Simchat Torah, un día lleno de diversión durante el cual se celebra la finalización de la lectura anual de la Torá. También para afirmar a la Torá como uno de los pilares sobre los que los judíos construyen sus vidas. En 2023 Sh’mini Atzeret y Simchat Torah comenzará el viernes 6 de octubre. Como parte de la celebración, los pergaminos de la Torá la sacan del Arca y se la llevan o bailan con ella alrededor de la Sinagoga siete veces.
Celebraciones Judías, el Janucá

El Janucá es una de las celebraciones judías más practicadas, es una festividad de ocho días que en el hemisferio norte cae durante la temporada más oscura y fría del año. ¿Cuándo es Janucá en 2023? La celebración comenzará el jueves 7 de diciembre. También llamado Festival de las Luces, recuerda la recuperación del Templo de Jerusalén ocupado por los sirios. La duración está relacionada a que se dice que al ingresar al Templo había muy poco aceite pare encender los faroles sin embargo un milagro se produjo y estuvieron prendidos ocho días.
La celebración de los árboles
El Tu Bishvat, es una celebración menor del calendario hebreo, es el Día del Árbol Judío. La fiesta se observa el día 15 del mes hebreo de Shvat. En 2024, Tu Bishvat comenzará el miércoles 24 de enero. Los estudiosos creen que originalmente Tu Bishvat fue un festival agrícola pagano, que marcaba el surgimiento de la primavera. La fiesta también se ha convertido en un festival de plantación de árboles en Israel, en el que locales y judíos de todo el mundo plantan árboles en honor o en memoria de seres queridos y amigos.
El Purim

Purim es una fiesta alegre que afirma y celebra la supervivencia y la continuidad judía a lo largo de la historia. (La historia de Purim). Purim es una celebración judía inusual en muchos aspectos. Primero, Esther es el único libro bíblico en el que Dios no se menciona. Segundo, Purim, como Janucá es visto como una celebración menor de acuerdo con la costumbre judía, pero ha sido elevado a una fiesta importante como resultado de la experiencia histórica judía. ¿Cuándo es Purim en 2024? Purim comenzará el sábado 23 de marzo.
La celebración Judía de la Pascua

La Pascua (Pesaj en hebreo) es una importante celebración judía de primavera (en el hemisferio norte) que celebra la libertad y la familia al recordar el Éxodo de Egipto hace más de 3000 años. ¿Cuándo es Pesaj en 2024? la Pascua judía comenzará el lunes 22 de abril. El Pesaj se celebra durante siete u ocho días, dependiendo de la costumbre familiar y comunitaria. En Israel y para la mayoría de los judíos reformistas de todo el mundo, la Pascua es de siete días, pero para muchos otros judíos, son ocho.
El Shavuot

La celebración judía de Shavuot recuerda la entrega de la Torá en el Monte Sinaí. Shavuot es la palabra hebrea para “semanas”, y la fiesta ocurre siete semanas después Pascua. ¿Cuándo es Shavuot en 2024?, Shavuot comenzará el martes 11 de junio. En la antigüedad, Shavuot era un festival de peregrinación durante el cual los israelitas llevaban ofrendas de cultivos al Templo en Jerusalén. Hoy, es una celebración de la Torá, la educación y la opción de participar activamente en la vida judía.
Sabbat, la celebración central de la vida judía
Cuando la mayoría de las personas piensan en las fiestas, piensan en las celebraciones anuales, pero en el judaísmo hay un día festivo que ocurre cada semana: el sábado. Conocido en hebreo como Sabbat y en askenazi como Shabbos, comienza a la puesta del sol el viernes y termina el sábado por la noche con Abdalah, (ceremonia que separa a Sabbat del resto de la semana).
Inspirado en la historia de Dios de la Torá descansando después de crear el mundo (Génesis 2: 1-3), Sabbat celebra la creación y ofrece un respiro del ritmo agitado del resto de la semana. Sabbat es un día de descanso, y también un día de placer y deleite. Sabbat es un momento que se reserva para tomar nota de las maravillas que nos rodean. El sábado realmente es una fuerza unificadora para los judíos de todo el mundo.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE SEFARDÍES Y ASHKENAZÍES?
Aquí están los 10 árboles de Navidad más bonitos del mundo
La comunidad judía olvidada de Ecuador- La Sinagoga de Quito
Las mejores cosas para experimentar en Nigeria (en un viaje de turismo religioso)
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS:Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Estas son las más importantes celebraciones judías · Crédito de la imagen David Cohen/FLASH90