Celebraciones peruanas de ayer y hoy

portada de celebraciones peruanas

¿Qué celebraciones hay en Perú? La mayoría de las celebraciones peruanas de hacen en torno al Santo Patrono. En su gran mayoría están en paralelo con el calendario cristiano y fusionadas a las creencias mágico-religiosas de las regiones donde se realizan. Las restantes son fiestas paganas vinculadas fundamentalmente a mitos ancestrales en las comunidades nativas de ese país sudamericano.

Si eres un viajero de turismo religioso te contamos que el mes de mayo, en Perú, está colmado de eventos religiosos. Por eso te sugerimos que agendes una salida para esa época del año. Encontrarás festivales que contienen desde manifestaciones milagrosas hasta dioses paganos.

Celebraciones Peruanas Paganas

Fiesta de Alasitas

¿Cuándo se celebra las Alasitas en Puno? El 3 de mayo, la Fiesta de Alasitas en Puno atrae a artesanos de toda la región y de la fronteriza Bolivia (en ese país se celebra en enero), que venden objetos en miniatura, todos ellos realizados de manera artesanal. Estos artículos se llaman Alasitas y representan las esperanzas y deseos del comprador para el futuro. La deidad Aymara Ekeko, Dios de la Abundancia, es el objeto principal de la feria. Existe una disputa con Bolivia respecto al origen de Ekeko, pero eso será tema de otra nota.

En el año 2016 a la Fiesta de Alasita y las miniaturas del Altiplano de Puno se la declaró Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. En los fundamentos el decreto lo justifica: “por su expresión de religiosidad popular de raíces prehispánicas, adaptada a las circunstancias históricas, siguiendo la evolución de las necesidades y anhelos de la población en un constante proceso de transformación”.

Qoyllority una de las celebraciones peruanas de fecha variable

La peregrinación de Qoyllority, o Qoyllur Rit’i en lengua nativa, es un claro ejemplo del sincretismo entre la cultura originaria andina y la española. ¿Cuándo es la peregrinación del Señor de Qoyllority? Esta procesión comienza cincuenta ocho días después de la celebración del Domingo de la Pascua de Resurrección. El Santuario se encuentra a 4572 msnm y los últimos tramos son sobre la cumbre nevada de Cerro Ausangate. Se rinde homenaje tanto a los espíritus de la montaña, Apus, como al misterio de la aparición del Niño Jesús a Marianito Mayta, un pequeño de las comunidades originarias. Música, baile y fuegos artificiales acompañan a la procesión que dura casi todo el día. La peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Rit´i, es reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

Tal vez te interese La verdadera historia detrás del Señor Cautivo de Ayabaca

Celebraciones Peruanas Cristianas

Virgen de Chapi

celebraciones peruanas santuario virgen de chapi
Santuario de la Virgen de Chapi – Celebraciones Peruanas

¿Qué día se celebra el día de la Virgen del Chapi? El Santuario de la Virgen de Chapi se encuentra aproximadamente a 38 kilómetros de la ciudad de Arequipa. El tabernáculo aloja la imagen de la Virgen de Chapi, una de las devociones marianas más respetadas en Perú. Cada año, el 1 de mayo, decenas de miles de peregrinos atraviesan el paisaje desértico de Arequipa hacia el Santuario, cargando rocas que simbolizan el peso del pecado del peregrino. Las mismas las van colocando a lo largo del camino antes de llegar a la Virgen de Chapi, donde se realiza una vigilia nocturna.

Fiesta de Florecer en Cajamarca

Anualmente el 1 de mayo se realiza la celebración anual del Patrimonio Religioso y Cultural de Cajamarca. Esta es una ciudad cargada de historia ya que aquí Francisco Pizarro capturó al Inca Atahualpa. Es un evento colorido que mixtura misticismo y profusión.

Fiesta de las Cruces

La Fiesta de las Cruces es una fiesta en honor a la Santa Cruz, que tradicionalmente se celebra el 3 de mayo. Esta tradición involucra la procesión de varias cruces de disímiles comunidades a las iglesias vecinas. Esta, también es una de las celebraciones peruanas que cuenta con música, bailes tradicionales y fuegos artificiales.

Tal vez te interese Fiestas de las Cruces y Cruz de Mayo, ¿son lo mismo?

Las regiones más célebres por como celebran la Fiesta de las Cruces incluyen Junín, Pasco, Ayacucho, Huancavelica y Puno. Cusco también tiene una tradición similar se la denomina Cruz Velacuy o Fiesta de la Velación de la Cruz.

Señor de Muruhuay

el cristp pintado en la roca turismo religioso
Imagen de Cristo pintada en la roca – Celebraciones Peruanas

El Señor de Muruhuay es una imagen de Cristo que asomó pintada sobre una roca en el distrito de Acobamba, ubicado a unos ocho kilómetros del poblado de Tarma. La leyenda del Señor de Muruhuay asegura que luego de curar a muchos enfermos durante una epidemia de viruela, el Señor de Muruhuay se convirtió en uno de los destinos de peregrinación más trascendentales del Perú. Su celebración, que se lleva a cabo alrededor del 3 de mayo, atrae a decenas de miles de peregrinos. Muchos de ellos le escriben una Carta a Jesús, pidiendo milagros o agradeciendo por las gracias recibidas. Luego de la peregrinación principal, todos regresan a Tarma donde se realiza una semana de bailes y celebraciones.

Señor de Torrechayoc en Cuzco

celebraciones peruanas señor de torrechayoc en cuzco
La Cruz de Urubamba – Celebraciones Peruanas

La historia relata que, a mediados del siglo XIX, se levantó una gran cruz en el distrito de Urubamba a más de 2800 msnm. La leyenda afirma que quien pasaba cerca del crucifijo, que tiene la imagen de Jesús en su centro, experimentaba sueños y revelaciones. Enterado de esta sucesión de hechos el obispo local decidió el traslado de la cruz a un lugar más accesible en la misma ciudad de Urubamba. ¿Qué se hace en el Señor de Torrechayoc? La fiesta del Señor de Torrechayoc rinde homenaje a esta cruz que recorre las calles en mayo. Las celebraciones incluyen música, bailes regionales y fuegos artificiales, así como corridas de toros y peleas de gallos.

Otras de las celebraciones peruanas

El Corpus Christi se celebra en todo el Perú, pero la festividad más importante se realiza en Cusco. En esa ciudad las imágenes de santos son llevadas en heterogéneas procesiones, y confluyen en la Catedral de la ciudad. Una vez allí realizan una vigilia nocturna. Esta celebración peruana impresiona al turista por su colorido, los espectáculos de grupos folclóricos, bailes y lo mejor de la gastronomía regional. Te dejamos 4 datos inéditos del Corpus Christi en Peru

El 30 de agosto Perú recuerda a Santa Rosa de Lima, la primera santa de América. Ese día decenas de miles de peruanos, turistas y peregrinos se llegan hasta el Santuario de Santa Rosa de Lima. En el lugar un pozo de los deseos es un símbolo donde los visitantes depositan sus cartas pidiéndole a la Santa Peruana que interceda por un favor.

Y por supuesto la imperdible Semana Santa en Perú. Esta celebración peruana esta cargada de la historia, fruto de la conquista española, apúntate pare vivir esa experiencia, al menos una vez en la vida.

LINK DE INTERÉS

Haz Clic aquí para acceder al sitio oficial de turismo de Perú

SEGUIR LEYENDO

Santísima Cruz de Motupe, la historia detrás de la celebración

Semana Santa en Perú

¿Qué es el Velorio de la Cruz de Mayo?

Celebración de la Cruz de Mayo en Socoroma: fe y devoción popular

El Pesebre (Belén) en el mundo, 5 tradiciones únicas en su género


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Celebraciones peruanas de ayer y hoy

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account