La vida de San Valentín está envuelta en un misterio, ya que hubo varias figuras con el mismo nombre a lo largo de la historia. En las antiguas listas de Santos Católicos Romanos, hay alrededor de una docena de San Valentín. El que tiene su homónimo unido al Día de San Valentín se conoce comúnmente como San Valentín de Roma (o de Terni). Si bien gran parte de su vida es difícil de verificar, se cree en gran medida que fue martirizado a manos del Emperador Claudio II.
Cuando Claudio II notó que su número de militares disminuía, prohibió todos los matrimonios y compromisos en Roma. Creía que los soldados se estaban apegando demasiado a sus familias. La leyenda dice que un San Valentín desafió esta regla y continuó casando parejas jóvenes. Finalmente lo descubren y encarcelan. Más tarde lo torturan y por último lo decapitan el 14 de febrero de 269. Se dice que firmó una nota de despedida con la frase: “Tu San Valentín“. La hija del carcelero que era ciega, cuando encontró el papel entre las prendas del padre, pudo leerlo y recobró milagrosamente la vista.
Dónde están las reliquias de San Valentín
Muchos son los templos que aseguran tener las reliquias de San Valentín. Uno de ellos es la Basílica medieval de Santa María de Cosmedin en Roma. Sin embargo, otras iglesias también afirman poseer los restos de San Valentín, incluida una en Dublín, Irlanda. Asimismo la Iglesia de Saint-Pierre de Prades, en los Pirineos franceses, posee un relicario de San Valentín.
En Francia, también, más precisamente en Roquemaure, Gran Aviñón, se haya la Colegiata de Saint-Jean-Baptiste donde se atesoran reliquias de San Valentín. En el lugar el domingo más cercano al 14 de febrero se realiza una gran fiesta que conmemora al santo patrono de los amantes. Por su parte en Montignies-sur-Sambre, Bélgica, la iglesia de Saint-Remy conserva reliquias de San Valentín. Las envió el Papa Pío IX, en 1874, en agradecimiento por el apoyo de los habitantes cuando se encontró confinado en el Vaticano en 1870.
Basílica de Santa María en Cosmedin

La Basílica de Santa Maria, en Roma, posee una nave central y dos laterales. A lo largo de la nave izquierda hay tres capillas. El aspecto actual de la fachada de la basílica es el resultado de una renovación del siglo XIX. En el extremo izquierdo del nártex se encuentran la famosa Boca de la Verdad, un antiguo medallón de mármol con la cara tallada de un hombre barbudo con un agujero en el lugar de su boca.
La primera capilla a la izquierda posee una pila bautismal. La segunda está dedicada a San Juan Bautista de Rossi. La pintura en el altar lo representa. En el relicario del altar se halla el cráneo de San Valentín. La tercera capilla lateral a la izquierda está dedicada a la Crucifixión.
El Santuario de San Valentín en Dublín

La iglesia carmelita en Whitefriar Street se encuentra en el mismo sitio que el Priorato de Dublín, Irlanda, anterior a la Reforma, aunque ya no queda nada de los edificios más antiguos. La iglesia, está dedicada a Nuestra Señora del Monte Carmelo, se la consagró en 1827. Whitefriar Street Church es probablemente mejor conocida por los diversos santuarios de los que es su hogar.
Entre ellos el de San Valentín. A mediados del siglo XIX, el relicario que contenía los restos llegó a Dublín. Lo llevaron en solemne procesión a la iglesia de Whitefriar Street, donde los recibió el arzobispo de la ciudad. Con la muerte de este, el interés en las reliquias desapareció y se almacenaron.
Durante una importante renovación en la iglesia entre los años 1950/60, se rescataron y colocaron en un altar. Luego se construyó un santuario para albergarlos y permitirles ser venerados. También se puede observar una imagen de San Valentín con las vestiduras rojas de un mártir y sosteniendo un azafrán en la mano.
Hoy en día, el Santuario es visitado durante todo el año por parejas que vienen a rezar a San Valentín y a pedirle que los cuide en sus vidas juntos. La fiesta del santo, el 14 de febrero, es muy popular.
SEGUIR LEYENDO
Turismo Religioso en Wellington, Nueva Zelanda
Alemania, peregrinamos por sus lugares sagrados
Santa Elena, la primera arqueóloga
Virgen María en América, el amor de un pueblo
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la imagen de la portada de San Valentín por qué es el día de los enamorados Like A Local Guide