La ermita del Cerro o Virgen del Cerro, ubicada en cercanías de la ciudad de Salta en el Norte Argentino, es un fenómeno con un enorme atractivo como meta de peregrinos. Fase organizativa de excelencia con un espectacular entorno natural que resulta sobrecogedor. Propicio para ser un sitio de reflexión que asombra por su prolija conservación y dotado de los servicios esenciales para uso de los peregrinos.
En un lateral de la ermita del Cerro propiamente dicha, solo se observa una cantidad importante de rosarios colocados en las ramas de un pequeño árbol. La falta de mercachifles y una vista espectacular de la ciudad Capital, me animaron a admirar este santuario en el Norte Argentino.
Hay otras peregrinaciones multitudinarias en Salta, como la procesión del Señor y la Virgen del Milagro que reúne a millones de fieles cada 15 de septiembre. Con afluencia de personas desde varios puntos de la puna, y otras regiones, que se suman mientras la columna se encamina hacia la ciudad de Salta.

Estos esfuerzos humanos, integrándose al modo peregrinos, se acentúan cuando el clima social, económico y de abuso hacia las comunidades, motivan la participación de las personas en ritos religiosos para tener un pacto de fe tratando de mejorar su situación personal.

Salta en el Norte Argentino
Salta, como provincia, agrega una particularidad fundamental en la provisión de servicios. Y es la impronta de cultivar la cortesía y la generosidad por parte del factor humano que actúa en los servicios salteños. El otro punto a favor es el tejido de gran valor histórico compuesto por museos, iglesias y catedrales y otros espacios de su pasado como nación.
En la continuación del recorrido religioso, rescato al Museo de Arqueología de Alta Montaña con sede en pleno centro de la ciudad de Salta. Ese lugar fue una de las residencias familiares de la escultora Lola Mora, la primera en América del Sur, célebre por su escultura en forma de fuente “Las Nereidas” exhibida en Buenos Aires. Mediante cincel y mármol, Lola Mora creo obras maravillosas como la estatua de Zubiría, en Salta, y la de la mujer con la cruz en sus manos, exhibida en el mausoleo donde reposan sus restos en Capital Federal.
El lugar conserva tres momias halladas en un volcán en la Puna de Atacama. El descubrimiento fue realizado a 6700 metros de altura, en las laderas más encumbradas del volcán Llullaillaco. Testigo de los rituales donde los nativos cumplían con la llamada Capacocha, en el marco del Tahuantinsuyo como se le decía al imperio incaico, con el objetivo de lograr que las cosechas futuras fueran abundantes especialmente jalipa o papas, en tierras de cultivo diseñadas en forma de andenes, utilizando una especia de arado o taclla. Se puede afirmar que los Incas se constituyeron uno de los primeros grupos de aborígenes en generar peregrinaciones multitudinarias.
La Ermita del Cerro
La Ermita del Cerro, también llamada Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús, o la Virgen del Cerro en Salta, es un misterio que se inició en 1990. En ese momento comienzan las apariciones de la Santísima Virgen en Salta, a una mujer.

A partir de ese año comienzan las primeras manifestaciones, siendo ella misma la primera impresionada. Un día escucha una voz interior que le habla, esta voz es extraordinariamente radiante y celestial, inmediatamente provoca un cambio en su corazón.
Movida por un gran deseo de compartir esta dicha y felicidad, lo comenta con su pequeño entorno familiar, padres y hermanos; lo hace de manera espontánea y natural. En ese entonces María Livia medita en su interior y piensa que esto no va a trascender más allá de la intimidad de su alma.
Sin dudas es hoy uno de los puntos del mapa religioso de mayor notoriedad, a través de un prolijo y efectivo uso del marketing, con alcances de tanto de nivel nacional y regional.
De esta manera se puede augurar la formación de un universo religioso para convertir a Salta en el principal destino religioso de Argentina. Si se me permite, un diseño basado en generar un Jerusalén en nuestro país, sumando un factor muy enriquecedor, y es la relevante actividad religiosa localizada en Salta por parte de nuestros ancestros indígenas.
¿Qué días va María Livia en el cerro?
Las peregrinaciones a la Virgen del Cerro en Salta son solamente los sábados y domingos. La Jornada de Oración termina cuando el último de los peregrinos que así lo desee ha recibido la Oración de Intercesión por parte de la Señora María Livia los sábados de 15:00 a 18:00 .
Por ello, el horario de ingreso al Santuario es de domingo a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 15:00 a 18:00 exclusivamente, no permitiéndose el acceso después de ese horario ni en los vehículos en que se traslada a las personas impedidas ni a pie por sus propios medios.
Cómo llegar a la Ermita del Cerro en Salta
En la cima del segundo de los tres cerros a cuyos pies se encuentra el barrio Tres Cerritos (A solo 10 minutos de la plaza principal de Salta Capital), en la parte norte de la Ciudad, accediendo por la calle Los Carolinos y Los Crespones.
En la terminación de la calle Los Carolinos, donde se inicia el camino de tierra, se encuentra a la izquierda el Santuario de la Comunidad de Schöenstatt y una escalinata de acceso a la senda peatonal que conduce a la cima del cerro donde se encuentra la Virgen del Cerro.
Continuando por el camino de tierra, a través de la quebrada entre los dos cerros, luego de recorrer un kilómetro, se llega a un portón verde a la izquierda que marca el Acceso al camino interior al Santuario.
SEGUIR LEYENDO
Caravaca de la Cruz qué tan cierto es lo que dicen
Vacaciones: ¿Qué Hacer Durante 3 Días En Salta?
5 Asombrosos Milagros Eucarísticos que debes conocer
La Ermita de San Antonio es un destino para descubrir una y otra vez
Ciudad de Salta, un sentir religioso único
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
La Ermita del Cerro en Salta