Fiesta en San Ignacio de Moxos

turismo religioso en bolivia moxos

El 30 de Julio de todos los años, exactamente a las 14:00 inicia el primer día de celebraciones de la gran Fiesta en San Ignacio de Moxos, en honor a su Santo Patrono (San Ignacio de Loyola), el protector sagrado de los Moxos. Este es uno de los mejores festivales de la Amazonía y es ideal para agendarlo en tus salidas de turismo religioso por Bolivia.

 La región es el territorio tradicional de los indios mojeños, y la gente de San Ignacio todavía habla un dialecto indígena local llamado ignaciano y mantiene una cultura que es única en esta zona de Bolivia. El festival es conocido tambien como La Ichapekene Piesta Ignaciana .

La Historia del Festival de Moxos

Fiesta en San Ignacio de Moxos
Fiesta en San Ignacio de Moxos

San Ignacio de Moxos fue fundada en 1689 por los misioneros jesuitas Antonio de Orellana, Juan de Espejo y Álvaro de Mendoza. Su primera ubicación fue a 32 kilómetros al sur de la actual San Ignacio. La estructura de su templo es similar al que encontramos en toda la Chiquitanía.

Rigurosamente hablando, el festival en San Ignacio de Moxos comienza el 22 de julio y tiene una iniciación extraña. La pequeña imagen del Santo que se encuentra en el templo parroquial peregrina cada noche hasta el 25 de julio (Día de la Fiesta de Santiago). Durante este tiempo cada familia del pueblo trae una imagen del Santo Patrono y la instala en su honor. Estas enfáticas romerías continúan durante otros cuatro días antes de que den comienzo las verdaderas fiestas.

La fiesta de San Ignacio de Moxos propiamente dicha

El 30 de julio, una procesión sale de la iglesia parroquial reuniendo macheteros (jóvenes locales vestidos de blanco con notables tocados circulares hechos con plumas de guacamayo), junto a achus (ancianos de la aldea con máscaras de madera y sombreros con fuegos artificiales) y músicos que tocan la melodía de Moxos, utilizando tambores, enormes flautas de caña. La procesión visita todas las casas del pueblo, devolviendo las imágenes de San Ignacio de Moxos que habían sido depositadas en la iglesia y recibiendo a cambio comida y bebida. La sinuosa ruta termina en la Iglesia, donde los participantes asisten a la misa, tras lo cual comienzan las festividades.

La Alegria de un pueblo en Moxos

las imagenes de San Ignacio en el festival de moxos

La noche del primer día de fiesta de San Ignacio de Moxos comienza con enormes fuegos artificiales lanzados, fuera de la iglesia. Lo hacen dos familias locales, que ‘compiten‘ entre sí a través de la fastuosidad de sus exhibiciones. Luego le toca a los achus, hombres y mujeres con grandes sombreros de cuero de copa alta con petardos chisporroteando en la parte superior, que corren entre la multitud, mientras todos gritan y huyen de ellos, riendo y gritando. Se come pescado fresco de río en abundancia, se bebe mucho y se exhibe artesanía local alrededor del pueblo.

En la mañana del segundo día se celebra otra misa. La pequeña estatua de San Ignacio de Moxos se devuelve al templo. En ese momento se extrae por primera vez una más grande del mismo Santo para encabezar una segunda procesión. Esta vez acompañada de políticos locales, autoridades religiosas, dignatarios invitados y otros dignas celebridades. Una vez que se prescinden de las formalidades, vuelve la fiesta. El segundo y tercer día están llenos de mucho baile y burlas de toros, cuando los lugareños intentan llamar la atención de los animales. Unos días después, San Ignacio de Moxos vuelve, como en el poema de Serrat, a su vida tranquila. Solo para volverse salvaje nuevamente al año siguiente.

LINK DE INTERÉS

Ubique en Google Maps San Ignacio de Moxos CLIC AQUI

SEGUIR LEYENDO

LAS MISIONES JESUITICAS DE CHIQUITOS

Casco Histórico de Buenos Aires, un recorrido obligado

Todos los detalles del Camino de Santiago en Buenos Aires


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Fiesta en San Ignacio de Moxos

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account