fbpx

Fiesta del Milagro en Salta, Argentina

fiesta del milagro turismo religioso

La Fiesta del Milagro tiene en la provincia de Salta, en el Norte Argentino, una mística que emociona al quien la experimenta. Todos los años, desde el 1 de septiembre parten los peregrinos de todos los pueblos de la provincia. Llegan a la capital provincial entre los días 13 y 14. Los penitentes viajan, también, con los patronos de su localidad. En total son cerca de 140 las peregrinaciones que salen desde distintos puntos de Salta.

Las decenas de miles de almas son saludadas a su paso. Al llegar a la Catedral Basílica de Salta, ingresan en procesión hacia el altar de la Virgen del Milagro, y se retiran por el Altar del Señor del Milagro. La fiesta del Milagro congrega a más de 800 mil fieles.

banner plataforma 10

La Fiesta del Milagro, su historia

semana del milagro turismo religioso
El 1 de septiembre parten los peregrinos de todos los pueblos de la provincia – Fiesta del Milagro

Fray Francisco de Victoria, Obispo del Tucumán, estuvo presente en la fundación de Salta en 1582. Al terminar su servicio pastoral regresó a España. Desde allí mandó dos baúles para América. Uno contenía a la imagen de la Virgen del Rosario para la provincia de Córdoba. El otro con el Señor Crucificado para la Iglesia Matriz de Salta. Los bultos ingresaron desde el puerto del Callao, en Perú, en procesión a Lima en 1592.

Tiempo después la imagen del Cristo Crucificado llegó a su destino y la ubicaron en el Altar de las Ánimas. Allí pasó al olvido. Por su parte la imagen de la Virgen de la Pura y Limpia Concepción pertenecía a una familia salteña. Ellos celebraban la fiesta de la Natividad de la Virgen María (8 de septiembre) llevando la imagen a la Iglesia Matriz. En 1692 la figura quedó, inexplicablemente, en el templo unos días más.

Nace la celebración

El 10 de septiembre de ese año la tierra comenzó a temblar en la región donde se asentaba la ciudad de Salta. El pueblo acudió a la Iglesia Matriz y le pidió a la Virgen, que intercediera para salvar ala ciudad y de sus habitantes. Cinco días después los temblores no cesaban.

El jesuita José Carrión, rezando para que la situación finalizara, escuchó que una voz le pedía sacar al Santo Cristo, abandonado en el Altar de las Ánimas, para que cesaran los terremotos. El sacerdote dio aviso a las autoridades eclesiásticas del mensaje recibido.

Entonces las campanas del templo llamaron a la penitencia, invitando a la primera procesión. A la misma acudieron las autoridades civiles y militares junto a los pobladores, presididos por los sacerdotes. Así nace el Milagro de la conversión de un pueblo.

Características de la Fiesta del Milagro en Salta

Esta tradicional celebración comienza todos los años con la Entronización de las Sagradas imágenes del Señor y Virgen del Milagro. Cada fines de Julio comienza un tiempo especial para la Iglesia en Salta: ¡Es la Pascua del Milagro! Donde se viven los próximos 50 días de preparación –es el prólogo del tiempo del Milagro – hasta la celebración del Pacto de Fidelidad.

El Señor y la Virgen del Milagro salen de su camarín habitual, al encuentro de su pueblo. Los peregrinos llegan año tras año a sacarlos de su habitual resguardo para vivir con Ellos durante estos días.

Cada 6 septiembre inicia la Novena en Honor del Señor y de la Virgen del Milagro. Ciudadanos de la Capital y peregrinos acuden masivamente a la Catedral Basílica a rezarla o devotamente lo hacen en sus casas.

Fiesta del Milagro el Triduo del Señor y Virgen del Milagro

El triduo de la Fiesta del Milagro corresponde a la Solemnidad de la Santísima Virgen del Milagro. Se realiza el 13 de septiembre de cada año, en presencia de los Obispos Argentinos. Se coronan al Señor y a la Virgen del Milagro y se realiza la Solemnidad de la Santísima Virgen del Milagro. Luego llega la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz el 14 de septiembre. Y el día siguiente la Solemnidad del Señor del Milagro. El 15 se efectúa una procesión en su honor a la que acuden, como dijimos 800 mil fieles.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account