¿Qué significa la Fiesta de las Cruces? En Peru, Sudamérica, todos los 3 de mayo el pueblo católico evoca la Fiesta de las Cruces. A la celebración hay quienes la mencionan como la Cruz de Mayo. Para venerar el madero donde Jesús fue crucificado se realizan en ese país desde procesiones hasta grandes bailes con personajes que representan la cosmogonía andina.
El origen de la Fiesta de las Cruces
La leyenda asegura que una noche, poco antes de la batalla en la que Constantino tuvo que enfrentar a Majencio (lucha por la unificación del Imperio Romano), a metros del río Danubio, tuvo una visión. Una cruz se apareció en sus sueños y una voz le dijo en latín in hoc signo vincis (Con esta señal vencerás). De inmediato Constantino hizo una cruz y dijo “Ego confido Christum, quem meos Feles credit” (Confío en Cristo, en quien cree mi madre Elena). En la contienda sometió al ejército enemigo que lo triplicaba en número. A su regreso a Roma, Constantino se convirtió y dejo la persecución de los cristianos. Luego le pidió a su anciana madre que viajara a Jerusalén a encontrar la “Vera Cruz”. Haciendo CLIC AQUÍ, te enteraras de todos los detalles de aquella búsqueda.
¿Dónde se celebra la Fiesta de las Cruces? en Perú
La Cruz de Mayo se celebra en todas las regiones de Perú, te damos un listado de estos lugares para que los visites.
Fiesta de la Cruz en Áncash
En el populoso departamento de Áncash hay ciudades que celebran la Fiesta de la Cruz y las combinan con otras. Por ejemplo en Huaraz el 1 de mayo se celebra junto al Señor de la Soledad, patrono de la ciudad, los turistas y peregrinos disfrutan allí de la música tradicional andina, la celebración se extiende por tres días.
Por su parte en la Fiesta de la Cruz en Piscobamba se alaba al Cristo de la Cruz de Tsunta Hirka (montaña de los chonteros en lengua runasimi). Esa semana se honra a la Cruz de Mayo y se realizan danzas con personajes típicos andinos. Tinyas, wankillas y negritos derraman alegría de camino a la cima de la montaña
Fiesta de la Cruz en Cusco

En Cuzco la tradición centenaria indica que se festeja la Cruz Velacuy. Durante la noche anterior al 3 de mayo las diferentes cofradías inician lo que llaman el amarre de la Cruz de Mayo. Es un rito que radica en vestir a la cruz con flores y papeles de colores, las cruces vuelven a los altares adornadas y rodeadas de velas coloridas. Turistas y peregrinos celebran hasta el día siguiente. En Cuzco aseguran que las cruces más bellas son las de Fortaleza, del Peñón del Ángel, de Picchu y la Cruz T’it’iqaqa.
Cruz de Mayo Huánuco

En Huánuco, en el centro de Perú, la celebración está en torno a la Cruz del Señor de Chacos, patrono del pueblo de San Rafael. Esta imagen tiene una historia que la hace única por eso centenas de miles de peregrinos y turistas llegan a Huánuco a celebrar al Santo Patrono, una fiesta que dura una semana.
¿Qué pasa en Tacna con la Cruz de Mayo?
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/GDE45T6ULVHEFNSE2CTDQ5H7FA.jpg)
La Fiesta de la Cruz de Mayo se celebra durante todo el mes en Tacna. Cuando estés allí verás el sincretismo entre la religión católica y la cultura aimara. En los días previos al 3 de mayo llegan hasta la Catedral de Tacna cruces de todas las parroquias de la región y de los cerros circundantes. El espectáculo es grandioso ya que la ciudad se colma de mas de 300 cruces ante las cuales se danza, se realizan festivales gastronómicos, y se rinde culto a la Madre Tierra.
Huancavelica
También en la región Huancavelica se dedica todo el mes a festejar la Cruz de Mayo, con más de nueve cruces, porque cada cerro circundante tiene su cruz. Ellas son: la Cruz de Potojchi (de ocho metros de altura), la Santa Cruz, la del Espíritu, la de Oropesa, la de San Antonio, la del Balcón pata, la Cruz Pata, la de Puyhuán y la Cruz Soltera.
LINK DE INTERÉS
Sitio Oficial de Turismo de Perú
SEGUIR LEYENDO
Celebraciones peruanas de ayer y hoy
¿Qué es el Velorio de la Cruz de Mayo?
Celebración de la Cruz de Mayo en Socoroma: fe y devoción popular
El Circuito Religioso que debes conocer en la Ciudad Heroica
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Fiestas de las Cruces y Cruz de Mayo, ¿son lo mismo?