Fiestas patronales en México, hoy Chiapas

fiestas patronales en mexico

 Las fiestas patronales en México cobran importancia por representar la cultura de los pueblos, en todas las ciudades y villas mexicanas existe una Catedral o templo principal donde se venera al santo patrono. Estas fiestas patronales congregan a todos los fieles católicos no solo del pueblo y de poblaciones cercanas, además visitantes a nivel regional, nacional e internacional.

Como pasa en tantos lados se provoca un movimiento de miles de peregrinos que buscan participar en la celebración y de personas de diferente religión que tienen un especial gusto por conocer o estudiar la cultura de los pueblos ya que a través de estos festejos se puede tener contacto con manifestaciones culturales propias de una región. El objetivo de este artículo es describir la fiesta patronal como un legado cultural de los habitantes del municipio de Mazatán, que conservan como una manifestación religiosa.

Fiestas Patronales en México –  Virgen Margarita Concepción en la Villa Mazatán

Fiestas Patronales en México

La historia inicia hace aproximadamente 400 años. Cuentan habitantes y fieles originarios de los municipios de Mazatán y Tuxtla Chico que fueron encontradas en cajas de madera en las playas de una población llamada las conchas (hoy ejido Zapata), municipio de Mazatán, las tres vírgenes: Margarita Concepción, la Virgen de Candelaria y la Virgen Asunción. Las 3 parecidas ya que habían sido traídas en barco en la época de la colonia por los frailes dominicos y abandonadas en ese lugar luego de arribar procedentes de España.

Cuentan los nativos de la región que fueron las Vírgenes las que decidieron en qué lugar deseaban quedarse. Los pobladores de Mazatán adoptaron a la Virgen de Concepción, desde entonces la veneran tanto lugareños como foráneos por los múltiples milagros que la virgen morenita les ha concedido, tanto en salud como en bienestar familiar. La Virgen de Candelaria decidió quedarse en Tuxtla Chico. Por último la Virgen Asunción adoptada por los pobladores de la comunidad del volcán del tacana quienes cuidan y veneran a la Virgen, comunidad del País de Guatemala.

Celebración de un pueblo

Fiestas patronales en México. Los pobladores de la Villa de Mazatán celebran la fiesta patronal en honor a la Virgen, su duración es de 9 días. Hay manifestaciones religiosas, artísticas, deportivas y culturales. La Fiesta patronal de la Inmaculada Concepción es muy importante por la religiosidad del pueblo de Mazatán que venera fervientemente a la virgen que vino del mar. Los 29 de noviembre a las 12 de la noche, se lleva a la Virgen en un remolque. Cada año con un vestido nuevo de raso y encajes. En punto de la hora acordada inician en el mar, en el mismo lugar donde fue encontrada hace cientos de años y remolcada por un tractor inicia la caminata acompañada por cientos de fieles que caminan 12 kilómetros hasta llegar al santuario en la madrugada del 30 de noviembre.

Los peregrinos niños, jóvenes, adultos y ancianos que la acompañan comparten sus milagros en forma de agradecimiento. Manifiestan su fe y devoción acompañando a la virgen en este recorrido. Comparten esta esperanza con toda su familia, heredando de esta forma el legado de su devoción a las nuevas generaciones, para que continúen con la tradición.

Los colores de la decoración de la iglesia y de las calles principales de la Villa se realiza de acuerdo con el color del vestido de la virgen. Esto lo definen el donante y el comité de la iglesia.

Fiestas patronales en Mexico – San Andres

El día 30 de noviembre una actividad que coincide con la feria, pero no es avalada por la iglesia católica, es el festejo de san Andrés. Hombres de todas las edades corretean vestidos de rojo con máscaras de diablo, durante media hora buscando a las mujeres del pueblo. Si la dama se corre y esconde este la alcanza para darle un beso. Si la mujer actúa con seguridad el disfrazado le muestra su respeto con un saludo de mano. Una regla inquebrantable es que el diablo no entra a la iglesia ni siquiera al atrio. Esta actividad tiene como objeto alejar el mal humor, las preocupaciones, problemas y enfermedades.

Inicia a las tres de la mañana y cierra con un baile a las 12 del medio día en el parque de la localidad. Otra manifestación paralela son personas vestidas de mujeres, la llorona, la malinche, mujer embarazada, la chiapaneca. Con el objeto de una promesa para la virgen, bailando en cada esquina de su recorrido y cerrando con un baile con música regional en vivo en el parque uniéndose con la actividad de san Andrés.

Santuario Chiapaneco

Es a partir del año 2009 que el papa Benedicto XVI decretó la parroquia de la Virgen Margarita Concepción, ubicada en el Municipio de Mazatán como Santuario Diocesano. Por lo que la Virgen es reconocida como la Reina de la Diócesis de Tapachula, fue una gran celebración para la iglesia católica, al encuentro acudieron miles de fieles católicos en las instalaciones del Seminario menor, se contó con la participación de 22 obispos y arzobispos.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account