fbpx

7 fiestas religiosas chilenas que te erizaran el alma

Fiestas religiosas chilenas, coloridas, con trajes, música, danza y fe profunda hemos elegido para compartir contigo en esta nota.

A lo largo de la historia las Fiestas religiosas chilenas han desarrollado en sus comunidades expresiones y tradiciones relacionadas con el encuentro entre el hombre y lo divino. Como recuerdo restante de la fusión entre los ritos y prácticas de los pueblos originarios y los conquistadores. Grandes festividades coloridas, trajes ceremoniales, música, danza y fe profunda aún permanecen a lo largo de Chile, mostrando aspectos característicos del catolicismo popular.

Fiestas religiosas chilenas en el Norte Grande

En Chile como ocurre en su vecino país, Argentina, el Norte atesora la mayor cantidad de festividades religiosas. Lugares donde el sincretismo dice presente emocionan a quien hacen turismo religioso en Chile.

Fiesta de la Virgen de Las Peñas

Santuario Virgen de las Peñas - Fiestas Religiosas Chilenas - Credito Gobernación de Arica
Santuario Virgen de las Peñas – Fiestas Religiosas Chilenas – Credito Gobernación de Arica

Chamarcusiño, es el sector de inicio de 20 kilómetros de peregrinación, por sendas pedregosas atravesadas por arroyos. El Santuario de la Virgen de las Peñas se encuentra en la Quebrada de Livilcar, Región de Arica y Parinacota. Esta devoción mariana es una imagen en madera policromada de más de 150 centímetros de altura. A pesar de lo difícil del acceso decenas de miles de peregrinos, llegan allí el primer domingo de octubre y el 8 de diciembre (Fiesta Grande y Fiesta Chica respectivamente). La marcha está conformada por bolivianos, peruanos y chilenos. Peregrinos y turistas cada año arriban a agradecer, al ritmo de los instrumentos de viento andinos, las gracias otorgadas o pedir a la Virgen un favor.

Fiestas religiosas chilenas: La Tirana

La Tirana -  Crédito Trip In Chile
La Tirana – Fiestas religiosas chilenas – Crédito Trip In Chile

Cada año, en la segunda semana de julio, más de 200 mil personas se reúnen para participar del festival más popular de Chile: la Fiesta de la Tirana. Celebradas en el pequeño pueblo de La Tirana, ubicado en la región de Tarapacá a unos 70 kilómetros tierra adentro de la ciudad costera de Iquique, las festividades están marcadas por música, especialmente norteña típica de la cultura altiplánica, así como bailes y fuegos artificiales. Todo en honor a la Virgen del Carmen (también conocida como Nuestra Señora del Monte Carmelo), una de las diversas advocaciones de la Virgen María, patrona de Chile.

Fiesta de San Pedro de Atacama

an Pedro de Atacama - Fiestas religiosas chilenas - Crédito: Jorge Leon Cabello
San Pedro de Atacama – Fiestas religiosas chilenas – Crédito: Jorge Leon Cabello

Desde el 1 de febrero y por tres días, San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta, se colma de peregrinos y turistas que celebran en una ciudad cargada de color, música y alegría. Es nada menos que la Fiesta de la Candelaria, una conmemoración ancestral donde se bendice a los niños, se visita a los enfermos y, sobre todo, se danza al son de la música tradicional andina. En la actualidad se le han sumado bandas de bronces. Además los bailes se realizan en procesión desde las comunidades originarias hasta la parroquia de la ciudad.

Fiestas religiosas chilenas: San Lorenzo de Tarapacá

Imagen procesional de San Lorenzo - Fiestas religiosas chilenas - Crédito Iglesia de Iquique
Imagen procesional de San Lorenzo – Fiestas religiosas chilenas – Crédito Iglesia de Iquique

San Lorenzo es patrono del pueblo del Valle de Tarapacá ubicado en la Región de Arica y Parinacota. Esta celebración congrega a decenas de miles de turistas y peregrinos. Como en la Fiesta de La Tirana, también se realizan bailes de gran colorido. La celebración se lleva a cabo cada 9 a 10 de agosto. Como el resto de las festividades andinas posee un ritual de entrada: las ceras, los bailes religiosos, peregrinos. En la noche del 9 de agosto se hace la vigilia en la plaza del pueblo y a media noche se lanzan fuegos artificiales. El día 10 se realiza la misa de campaña y por la tarde se celebra la procesión con la imagen de San Lorenzo por las calles de la localidad.

Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina

Peregrinación en Ayquina - Crédito Hernan Valenzuela
Peregrinación en Ayquina – Fiestas religiosas chilenas – Crédito Hernan Valenzuela

En faldas cordilleranas de Alto El Loa, en el corazón de Atacama, la fe y devoción se conservan bajo el cálido fuego de miles de peregrinos. Cada feligrés lleva consigo una historia propia que encuentra paz en la mirada de la Virgen de Guadalupe de Ayquina. El 7 de septiembre de cada año, un minuto antes de la medianoche, el pueblo desbordado de turistas y peregrinos canta el Feliz Cumpleaños a la Virgen. Al día siguiente, la celebración llega a su punto más emocionante con la procesión que recorre el pequeño poblado hasta terminara en una planicie en el desierto. En ese instante todo es color, alegría y espiritualidad.

Fiestas religiosas chilenas: Jesús el Nazareno

Peregrinación de Caguach - Fiestas Religiosas Chilenas - Crédito Obispado de Ancud
Peregrinación de Caguach – Fiestas Religiosas Chilenas – Crédito Obispado de Ancud

La fiesta a Jesús el Nazareno se lleva a cabo dos veces al año en el Archipiélago de Chiloé, en la llamada Isla Devoción. El 30 de agosto es la festividad original, y desde hace algunos años también se realiza el tercer domingo de enero para sumar un atractivo turístico a la temporada de verano. La denominación original de esta isla, en forma de medialuna, es Caguach. La devoción es de origen franciscana y desde el archipiélago se difundió por toda la Patagonia Chilena. Los peregrinos y turistas llegan, desde todas partes del archipiélago, en embarcaciones y celebran durante cuatro días junto al Santuario.

Fiesta de Cuasimodo

Fiesta de Santa Rosa de Pelequén
Los Huasos con su característicos pañuelos blancos – Fiestas religiosas chilenas

La Fiesta de Cuasimodo en Chile es una tradición de larga data que se remonta a la época colonial española. Ocurre el primer domingo después de Pascua, conocido como Domingo de la Divina Misericordia. Las calles de algunas áreas rurales de Chile ven un espectáculo inusual. Sacerdotes que viajan en carros, motos o bicicletas bellamente ornamentadas. Lo hacen acompañados por jinetes llamados Huasos vestidos con ropa típica y pañuelos blancos en lugar de sombrero. Después de la parte solemne, otras festividades se apoderan del escenario: es el momento de la música, el baile, la comida y la cerveza de maíz (chicha) y vino.

Seguir Leyendo

Convento de San Carlos testigo de un hecho clave

Fiesta de Santa Rosa de Pelequén

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account