Huellas De Fe es un recorrido de turismo religioso en Hidalgo México. Este segmento turístico es uno de los más atractivos que ofrece este estado mexicano. Anualmente más de tres millones de personas visitan Hidalgo para hacer turismo religioso.

Los casi cuarenta monasterios de jesuitas y agustinos le dan al lugar características únicas para los amantes de la arquitectura religiosa. En estas huellas de fe destacan el Convento de San Pedro Apóstol en Villa de Tezontepec, donde se visita también un museo de arte sacro. Para los amantes de los murales religiosos la visita es el ex Convento de San Nicolás de Tolentino en Actopan. Deslumbra por su belleza y conservación el templo de San Martín en Alfajayucan. Y en el ex Convento de San Francisco de Pachuca se atesora, uno de los cuerpos incorruptos mas antiguos de México el de Santa Columba.
Santos Milagrosos en las huellas de la fe
Dentro de la oferta turística también sobresalen santos considerados muy milagrosos. Ellos son el Señor de las Maravillas, el Señor de Mapethé, el Señor Colateral, San Nicolás Tolentino, por citar algunos.
El Señor de las Maravillas, en municipio de El Arenal, forma parte de las huellas de la fe en cuya feria anual, del 14 al 19 de marzo, llegan entre 300 y 400 mil visitantes, a razón de 60 y 80 mil personas a diario.
#TienesQueLeer: La Huella del Papa Francisco en Argentina
Fiestas populares a lo largo del año
Miles de turistas y peregrinos llegan al estado del centro de México, muchos de ellos son hidalguenses que han emigrado y que anualmente viajan a su terruño para participar de las festividades religiosas o pagano-religiosas que forman parte de las huellas de la fe.
Destacan, por ejemplo, las ferias patronales en Actopan, el 10 de septiembre, en honor de San Nicolás Tolentino. En Epazoyucan, el 30 de noviembre y sus festejos a San Andrés, o Huasca de Ocampo, en donde el 20 de enero se celebra también a San Andrés.
Además, están los festejos en Tepeapulco, el 2 de enero, en honor de Jesús de Nazaret. También en Huejutla, el 24 de diciembre y su Fiesta de la Nochebuena. Metztitlán, por su parte, el 15 de mayo, celebrar a San Isidro Labrador, o en Tenango de Doria, el 28 de agosto, cuando se festeja a San Agustín.
En Pachuca los mayores festejos se realizan el 4 de octubre, en honor a San Francisco, mientras que en Ixmiquilpan la fiesta grande es el 29 de septiembre, para conmemorar a San Miguel Arcángel. En noviembre llegan, a este estado al norte de la capital mexicana, casi cuatro millones de visitantes para participar de la festividad de Xantolo, declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
#TienesQueLeer: Descubre las huellas de peregrinos en La Rioja
Xantolo: la celebración del Día de Muertos y las huellas de la fe

Durante el Xantolo, un festival sagrado que une a las personas con sus antepasados, pueblos enteros cobran vida con artistas de todas las edades bailando en las calles y en las plazas de la ciudad con trajes elaborados. El ambiente festivo recuerda a un carnaval y la mejor manera de asimilarlo es en un viaje por pueblos rurales que conservan la tradición.
#TienesQueLeer: Fiestas patronales en México, hoy Chiapas
El mejor momento para visitar es cerca de la medianoche, cuando las familias se reúnen para comunicarse con sus muertos. Se puede pasear entre las lápidas y observar en silencio, los rituales que se llevan a cabo. También se escucha música que llega de todas partes, son varias bandas que tocan en diferentes rincones del cementerio mientras los niños lanzan petardos. Más que un asunto solemne, las familias rápidamente comienzan a bailar alrededor de las lápidas creando un ambiente de fiesta.
Sin duda el turismo religioso en Hidalgo es digno de hacer tras los pasos de las huellas de la fe.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.