¿Cuándo son las fiestas de la Mama Negra 2023? Mama Negra es una celebración de Ecuador, que se realiza mas precisamente en Latacunga a 90 kilómetros al Sur de Quito. Se lleva a cabo, todos los años, del 23 al 28 de septiembre en conmemoración de la Virgen de las Mercedes y es, sin dudas, un fenómeno cultural decididamente mestizo. También se hace otra fiesta en noviembre por la independencia de la ciudad de Latacunga.
¿Qué es La Mama Negra de Latacunga?

“Mama Negra es un personaje representado por una mujer grande y negra, vestida con elegantes faldas de seda“, así lo describen en esa región de Ecuador. Ella monta un caballo orgullosa mientras sostiene una pequeña marioneta en una mano y un frasco de leche en la otra. Mientras desfila por las concurridas calles de la ciudad, bendice a la multitud, sonriendo y asintiendo con la cabeza por una ruta que puede tardar más de cuatro horas en completarse.
Lo que muchos visitantes no se dan cuenta es que la persona bajo la fachada de Mama Negra, esconde una contradicción, nunca es una mujer y nunca ha sido afrodescendiente. La tradición sostiene que un ciudadano de gran prestigio, siempre un hombre, desempeña el papel. Y aunque podría interpretarse mal, los ecuatorianos, en su conjunto, no ven en ello un problema. De hecho, ser elegido para interpretar el papel de Mama Negra ha sido, durante mucho tiempo, un símbolo de orgullo en la comunidad de Latacunga.
El desfile

El desfile, propiamente dicho, comienza como muchos otros en Ecuador, con docenas de grupos de baile y orquestas tocando música tradicional con instrumentos de cuerda, flautas de madera y tambores profundos y resonantes. El Desfile de Mama Negra se destaca por la colección de personajes que aparecen solo en esta región del Ecuador: El Arcángel Gabriel como el Ángel de la Estrella, El Rey Moro, El Capitán y, por supuesto, la mismísima Mama Negra. Incluso los participantes del desfile tienen roles especiales, todos con responsabilidades tradicionales en el evento.
Semana Santa en Riobamba y el Señor del Buen Suceso
La Historia
La historia de Mama Negra en Latacunga Ecuador se debate a menudo, incluso entre los lugareños. La creencia más popular es que Mama Negra se remonta a la época colonial española cuando los lugareños estaban bajo la constante amenaza de erupción del volcán Cotopaxi (aún hoy activo). Los residentes católicos españoles de la época, rezaban a la Virgen de la Merced para que los protegiera. Su día es el 24 de septiembre, una fecha convenientemente cercana a Killa Raymi de los pueblos originarios, momento en que se celebra el equinoccio de septiembre. Probablemente, los sacerdotes en ese momento, buscaban formas de incorporar las celebraciones nativas con las católicas. Así nació la Fiesta de Mama Negra.
El problema con esta historia es que no aborda por qué el personaje principal de la celebración es una mujer negra.
La segunda teoría apareció en 1948 en un artículo de una revista local. Los autores propusieron que un comerciante de Latacunga, quería ser el prioste (Mayordomo de una hermandad) o el anfitrión del festival, pero él era un avaro. Por ejemplo, se negaba a pagar su diezmo a la iglesia. Una noche, un demonio apareció ante sus ojos, era una mujer negra advirtiéndole que, si no conseguía los fondos para pagar una fiesta posterior al desfile, sería castigado. Pero la historia termina ahí ya que no hay explicación de cómo una aparición en una pesadilla se convirtió en la amada Mama Negra.
La teoría más probable de Mama Negra

La tercera teoría nos la contó Rafael Camino Collantes, el propietario-operador de Jacchighua, la compañía de baile que mantiene vivas las tradiciones ecuatorianas en Quito. Él dice que los orígenes de Mama Negra se remontan a los días más oscuros de la esclavitud cuando los criollos españoles llevaron esclavizados a hombres y mujeres afrodescendientes de Latacunga a Sigchos para trabajar en las minas.
Horrorizada la gente de Sigchos pidió a la Virgen de la Merced para terminar con eso. Después de que Ecuador abolió la esclavitud, en 1852, nació Mama Negra. La imagen de una mujer negra liberada con el control de su propio destino se mezclaba con la de la propia Virgen. El desfile es un símbolo de la Virgen que lleva al pueblo a la libertad. Quizás es por eso que muchos participantes del desfile visten la cara negra. Representan a los antiguos pueblos esclavizados de Ecuador.
¿Cuántas veces se celebra la Mamá Negra?
Según el citado Rafael, el desfile de septiembre es el más puro de los dos festejos. Presentada por nativos ecuatorianos, esta versión afirma ser la original. Evidentemente, su fecha de septiembre la sitúa, como dijimos, cerca de las festividades del equinoccio de Killa Raymi.
Los ancianos de la ciudad de Latacunga son los anfitriones del evento de noviembre. Muchos lo consideran un evento mestizo. Este segundo desfile de Mama Negra tiene una larga historia. Es especialmente querido por los militares de Ecuador. La Fuerza Aérea y el Ejército tienen cada uno su propio contingente en el desfile, al igual que muchos políticos locales y funcionarios gubernamentales. Si bien puede carecer de autenticidad nativaa, definitivamente es muy concurrido por muchos que nacieron y crecieron en Latacunga.
¿Qué actividades hacen en la Mama Negra?
La ciudad protagoniza esta procesión al retiro de El Calvario, un santuario dedicado a Nuestra Señora de la Merced, donde los actores de una serie ya establecida declaman los bailes de la Mama Negra con loas. Esta romería pasa por las calles de la ciudad danzando y coreando al ritmo de las bandas típicas hasta la medianoche, cuando se celebra la “Misa de la Gallina“.
LINK DE INTERÉS
Sitio oficial de turismo en Latacunga
SEGUIR LEYENDO
La iglesia de Latacunga que pesa el doble cuando llueve
Algunas Fiestas Religiosas en el Mundo
Santuario de la Virgen de Chaguaya, que tiene de particular
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Mama Negra en Ecuador ¿Qué es?