fbpx

Orcival, su Basílica y la maravillosa peregrinación de Ascensión

La devoción mariana no se debilita en Orcival, donde turistas, feligreses y fieles que llegan de lejos participan en mayo de la peregrinación de la Ascensión.

Todos los años la Basílica de Orcival, en el sudoeste de Francia, queda muy pequeña para acoger a los cientos de fieles y turistas que llegan para la peregrinación de la Ascensión. Incluso muchos viajeros aprovechan para bautizar ese día a sus hijos. Todo el pueblo, de poco más de 200 habitantes, se une con los visitantes con el mismo fervor mariano.

Después de la misa, que se celebra en la Basílica de Orcival, el arzobispo de Clermont bendice a los creyentes. Luego se viste a la Virgen María, que tiene en su regazo a su amado Hijo, con un abrigo de oro y se les colocan coronas con piedras preciosas. Más tarde es llevada en su dosel por ocho hombres descalzos. Inmediatamente, seguidos por la multitud de fieles que cantan canciones y entonan oraciones, los porteadores, toman el Vía Crucis, que data de 1917, y se turnan para transportar la imagen de Notre-Dame d ‘Orcival hasta la cima de la colina donde se encuentra la “tumba de la virgen”. Los hombres, que transportan la imagen, llegan con sus pies magullados y ensangrentados, dando testimonio de las dificultades del camino y también del fervor de su fe.

Acerca de la Virgen de Orcival

Nuestra Señora de Orcival – Crédito Turismo Orcival

La imagen de Notre-Dame d ‘Orcival es la única, entre las muchas vírgenes románicas de Auvernia, que todavía está cubierta con una obra de orfebrería. Sus 75 centímetros de madera de nogal están recubiertos con finas hojas oro vermeil. Una característica restaurada por primera vez en 1631 por la ciudad de Clermont-Ferrand, luego en 1960. La mano derecha de la Virgen data del siglo XVIII, y la izquierda es aún más reciente (ambas son desproporcionadas). Esta “Virgen en Majestad” tiene a su Hijo en el regazo, sin que sus manos lleguen a tocarlo. Entre las leyendas que rodean a la imagen, se dice que la talló el evangelista San Lucas.

La imagen de la Virgen de Orcival se encontró en la antigua iglesia, destruida por las invasiones vikingas del siglo IX, que se halla en la colina al este del pueblo, cerca de un manantial sagrado. Otra leyenda asegura que, desde ese lugar, que se llama “la tumba de la Virgen”, su creador habría lanzado su martillo para que indique el lugar donde se debe guardar la estatua. Este último habría aterrizado donde se encuentra la actual Basílica.

La Basílica de Orcival

Detalles del ábside de la Basílica de Orcival - Crédito EmDee / Wikimedia Commons
Detalles del ábside de la Basílica de Orcival – Crédito EmDee / Wikimedia Commons

La Basílica de Nuestra Señora de Orcival representa el exultante arte románico junto a otras 4 iglesias de Auvergne (clic). Es un magnífico templo construido entre los siglos XII y XIII, de dos plantas, puerta con inscripciones del siglo XII. Con una vasta nave, en medio de la cual hay una escalera que conduce a la cripta, rejillas románicas, hermoso coro, al altar mayor con la incorruptible imagen de madera de Notre-Dame d ‘Orcival.

Es por la mañana que el interior de la Basílica de Orcival destila toda su belleza. También en este momento que el viaje simbólico y estético de la oscuridad a la luz del mundo se hace más evidente. Hay una verdadera progresión de luz cuando el visitante se acerca al altar. Esta luz del mundo es Cristo, presente en el santuario. Y luego entendemos por qué se hizo todo lo posible para resaltar este lugar.

Un guía intérprete regional está a disposición de quien hace turismo religioso en Francia para una visita guiada. Pofunda y apasionada de la Basílica de Notre-Dame de Orcival. Te hará descubrir su historia, su arquitectura, su nave con capiteles ricamente decorados. También las colgaduras románicas de hierro forjado en las hojas de los portales, su cripta inspirada en el subsuelo de la catedral de Clermont-Ferrand, así como su campanario.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account