¿Qué es la Paradura del Niño? La Paradura del Niño es una celebración única en América. Se lleva adelante, en su mayoría, en la región de Los Andes venezolanos. En cada pueblo, cada a familia prepara un complejo pesebre en un pañuelo de seda para el Niño Jesús. Los venezolanos le piden, ese día, al Niño Jesús que bendiga a sus familias y hogares. Se celebra entre el 24 de diciembre, y el 2 de febrero, día de la Candelaria, principalmente en los Estados de Táchira, Mérida y Trujillo.
Qué es la Paradura del Niño
En principio, en época de la colonia, la Paradura del Niño era una festividad para confraternización de los vecinos. El festival no solo celebra el nacimiento de Jesús sino también su infancia. En la actualidad, como antaño, cada parte de la festividad va acompañada de una balada o villancico tradicional acompañado, en algunos casos por el sonido de violines. Normalmente los versos de estos romances instruyen una acción específica en la ceremonia.
Cuenta la leyenda, sobre la Paradura del Niño, que la tradición de pedir bendiciones a Jesús se origina cuando una madre perdió a su hijo y al poco tiempo lo encontró.
La Paradura del Niño, declarada Patrimonio Cultural, también recuerda el momento en que Jesús comienza a caminar por sí mismo y acompaña a sus padres.
Versiones de la Festividad
Aunque el festival de la Paradura del Niño es muy tradicional, ha habido algunos cambios a lo largo de los siglos. En estado de Mérida el pueblo de Tobar sale en busca del Niño Jesús porque lo han robado. Cuando lo encuentran lo regresan al pesebre, lo colocan parado, y comienza la Adoración. El pueblo, entonando cantos alusivos, deja ofrendas a los pies del niño. Luego comen y brindan con bebidas típicas como el miche o carato.
Por su parte en Ejido, se realiza toda una representación. Dos personas se visten como María y José y recorren el pueblo preguntando por el Niño Jesús. Cuando lo encuentran el pueblo todo va hasta la plaza principal a celebrar el encuentro. Lo maravilloso para el turista que vive la Paradura del Niño es el esmerado vestuario que tienen quienes personifican a la Virgen María, San José y los Reyes Magos.
Seguir Leyendo
Se presentó el Nuevo Parque Temático Brochero Niño
Cinco destinos religiosos imperdibles en Venezuela
Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela
Basílica de San Agustín en Campo Marzio un libro de historia del arte
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito imagen de la portada de Paradura del Niño Haiman El Troudi