Hajj la peregrinación que se debe hacer una vez en la vida

Hajj la peregrinación que se debe hacer una vez en la vida

¿Qué es el Hajj en el islam? Hajj (en árabe حَجّ) es la peregrinación islámica canónica a Masjid al-Ḥarām (árabe: المسجد الحرام) en La Meca y sus alrededores. Constituye el quinto de los pilares del Islam (arkān al-Islām). El ḥajj, cuya raíz trilittera originalmente significaba “ir hacia“, obliga a todo creyente que tenga las posibilidades físicas y económicas a realizar, al menos una vez en su vida, los ritos que componen el Hajj.

Características del Hajj

Peregrinos musulmanes se ven en su camino hacia una colina rocosa llamada Monte Arafat, en la Llanura de Arafat cerca de La Meca, Arabia Saudita. Hajj (Foto AP)
Peregrinos musulmanes se ven en su camino hacia una colina rocosa llamada Monte Arafat, en la Llanura de Arafat cerca de La Meca, Arabia Saudita. Hajj (Foto AP / Hassan Ammar)

El Hajj debe completarse en el mes lunar de Dhū l-Ḥijja, el último mes del año islámico. En todos los demás meses, el rito se llama ’umra, una peregrinación “menor” no obligatoria que difiere del Hajj por su duración más corta y por sus pasajes litúrgicos diferentes y más simples.

La jurisprudencia islámica permite a quienes están físicamente impedidos de hacerlo pero tienen la posibilidad económica de delegar a alguien más en el cumplimiento de la obligación religiosa. Además las ventajas espirituales serán a favor de quienes hayan previsto el pago del viaje y la manutención en el lugar del responsable. También es posible dejar fondos especiales como herencia para que el rito se lleve a cabo en nombre y en beneficio del difunto.

Particular es la vestimenta del peregrino, a quien se le recomienda usar solo dos piezas de tela blanca sin hervir, una para ceñirse las caderas (llamada izar) y la otra para cubrir el tronco y el hombro izquierdo, pero dejando libre el brazo derecho (rida’). Las mujeres, por otro lado, están completamente cubiertas.

Quien ha cumplido con la obligación del Hajj adquiere un mérito particular y una excelente reputación a los ojos de sus pares. A veces tiene derecho a usar un tocado particular que recuerde el cumplimiento de la obligación y se le otorgue el título honorífico de Ḥājjī (peregrino del ḥajj).

Rituales

Peregrinos musulmanes se mueven alrededor de la Kaaba, dentro de la Gran Mezquita en La Meca, Arabia Saudita el sábado, 13 de noviembre de 2010. (Foto AP / Hassan Ammar)
Peregrinos musulmanes se mueven alrededor de la Kaaba, dentro de la Gran Mezquita en La Meca, Arabia Saudita. Hajj (Foto AP / Hassan Ammar)

La peregrinación a La Meca consta de cuatro actividades.

1. La sacralización, que consiste en la introspección dirigida a Dios, en vestirse con ropas sin costuras (reemplazadas por sólo dos telas, una para la espalda y los hombros, la otra para las caderas y las piernas), en pronunciar la talbyia, u oración de alabanza a Dios

2. La rotación alrededor de la Kaaba, que consiste en dar siete vueltas completas alrededor del lugar sagrado de la Medina.

3. El camino entre Safa y Marwa, que debe hacerse siete veces de ida y vuelta.

4. La parada en Arafat, obligatoriamente para la tarde del día 9 y la madrugada del día 10, en la que se prescriben determinadas conductas, como la lapidación ritual del demonio, los sacrificios rituales, el corte de pelo y la permanencia en determinados lugares sagrados.

Su importancia para el mundo musulmán

Los peregrinos musulmanes rodean la Kaaba en el centro de la Gran Mezquita de La Meca durante la peregrinación anual del Hajj el 11 de noviembre de 2010. (REUTERS/Mohammed Salem)
Los peregrinos musulmanes rodean la Kaaba en el centro de la Gran Mezquita de La Meca durante la peregrinación anual del Hajj (REUTERS/Mohammed Salem)

Para los musulmanes, el Hajj está asociado con el significado religioso y social. Sin embargo, cabe señalar que la obligación de realizar esta peregrinación solo se cumple si se realiza en el octavo al duodécimo día del último mes del calendario islámico. Si en un año determinado, un musulmán adulto goza de buena salud y su vida y riqueza están a salvo, deben realizar el Hajj en el mismo año. Retrasarlo se considera pecaminoso a menos que el retraso sea causado por razones fuera de su control.

Además de ser un deber religioso obligatorio, se considera que el Hajj tiene un mérito espiritual que brinda a los musulmanes una oportunidad de auto-renovación. El Hayy sirve como un recordatorio del Día del Juicio cuando los musulmanes creen que las personas se presentarán ante Dios. La literatura de hadices (dichos de Mahoma) articula varios méritos que un peregrino logra al completar con éxito su Hajj. Después de una peregrinación exitosa, los peregrinos pueden prefijar sus nombres con el título ‘Al-Hajji’, y se les respeta con la sociedad musulmana. Sin embargo, los eruditos islámicos sugieren que el Hajj debe significar el compromiso religioso de un musulmán, y no debe ser una medida de su estatus social. El Hajj reúne y une a los musulmanes de diferentes partes del mundo. Independientemente de su raza, color y cultura, lo que actúa como un símbolo de igualdad.

Seguir Leyendo

La Mezquita Madre de América

Mezquitas de Canadá, un recorrido para las mas bellas

Arte islámico en Argentina

Links de Interés

La religión del Islam Breve historia del Islam

Imagen en la portada de Hajj la peregrinación que se debe hacer una vez en la vida (Foto AP / Hassan Ammar)

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account