fbpx

Semana Santa en Riobamba y el Señor del Buen Suceso

Semana Santa en Riobamba y el Señor del Buen Suceso

Riobamba, corazón del Ecuador, se encuentra rodeada por increíbles montañas andinas. Sus paisajes majestuosos le dan un marco especial para una visita de turismo religioso por ese país sudamericano que respira riqueza natural y cultural.

Ciudad se edificó a partir de 1799 luego del terremoto del 4 de febrero de 1797 que destruyó la ciudad colonial. Está geográficamente ubicada en el centro del Ecuador; la conforman 5 parroquias urbanas y 11 rurales.

Identifica a los riobambeños el valor del pueblo Puruhá, las gestas de emancipación política y libertad, los brillantes capítulos de su historia, las primicias del Ecuador, que se pueden recordar en el centro histórico de la Ciudad.

En Riobamba se respira fe. Y esa espiritualidad el viajero la percibe en la hermosura, tanto exterior como interior de sus templos y museos. El estilo italianizante de su arquitectura del siglo XIX y XX, se amalgama con la fervor y el encanto de un pueblo maravilloso.

La Procesión del Señor del Buen Suceso en Riobamba

La Procesión del Señor del Buen Suceso en Riobamba, es otra de las primicias que tiene la ciudad desde 1849 en la nueva Riobamba después de su reasentamiento. Se lleva a cabo el Martes Santo, único día en el que peregrina la efigie elaborada por las hábiles manos de los escultores y pintores de la Escuela Quiteña en 1650. La misma se recuperó de los escombros del terremoto del 4 de febrero de 1797.

La procesión parte de la Iglesia Inmaculada Concepción, la imagen es custodiada por las madres franciscanas concepcionistas. El recorrido inicia en el sector de la Plaza Roja y recorre las calles del centro histórico de la ciudad. Esta procesión convoca a policías que lo protegen de los asistentes; en la procesión participan: santos varones, almas santas, cucuruchos, representaciones bíblicas, bandas de música y los fieles devotos de todas las edades.

Historia del Señor del Buen Suceso

La historia local dice que la Orden de las Hermanas de la Inmaculada Concepción (Conceptas) solicitaron una imagen de San José. El pedido no se pudo cumplir, entonces se encomendó la talla de un Cristo coronado por espinas. El artesano comenzó su trabajó sin problemas. En un momento debió cerrar su taller para salir a comprar pinturas. De pronto el taller empezó a presentar destellos de luz dentro de sus paredes, como que si se estuviera incendiando. Al abrir sus puertas se encontraron con la efigie totalmente terminada, aduciendo que el resplandor era de los ángeles que terminaron de pintarlo.

Fue imposible moverla la escultura hacia otro lugar. El encomendado por las Conceptas cuando fue a retirar la efigie se dirigió a ella y le dijo: “Señor a Riobamba, a la Concepción de Riobamba” y milagrosamente la imagen dio un paso con el pie derecho facilitando su traslado, he allí el “Buen Suceso”.

Semana Santa en Ecuador: Ruta de las iglesias en Riobamba

¿Cuándo es el feriado de Semana Santa en Ecuador? La Semana Santa en Ecuador comienza el 2 abril con el Domingo de Ramos y concluye el 9 de abril con el Domingo de Resurrección.

Riobamba en Semana Santa, cuenta con la Ruta de las Iglesias, Tradición y Fe. Es una fecha en la que los riobambeños y turistas católicos viven las manifestaciones culturales-religiosas movidos por la fe.

Los Jueves Santos, las calles se llenan de católicos que se dan cita a las siete iglesias para rezar y realizar las penitencias de la Semana Santa en Ecuador. La visita se concibe por las siete frases que pronunció Jesús antes de morir:

  1. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”
  2. “Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso”
  3. “Mujer, he ahí tu hijo…
  4. “Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado”
  5. “¡Tengo sed!”
  6. “Todo está consumado”
  7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu

Riobamba, tiene hermosas iglesias, antiguas y actuales, sin embargo los templos patrimoniales se concentran a lo largo del centro histórico. Todas ellas se encuentran cerca las unas de las otras y son las más visitadas por los feligreses.

Las siete iglesias que forman parte de esta ruta para disfrutar la semana Santa en Ecuador son:

Iglesia San Antonio de Padua

Interior del templo franciscano en Riobamba
Interior del templo franciscano en Riobamba

Iglesia de la congregación Franciscana, la obra fue dirigida por Fray Toribio López, inicia en 1883 e inaugurada el 15 de abril de 1951. En el altar principal de pan de oro se puede observar las imágenes de: San Antonio de Padua, San Francisco de Asís, la réplica del Señor del Gran Poder de Quito y la Virgen de la Inmaculada Concepción. Lleva el nombre del santo de los enamorados, su fachada posee dos cúpulas, en una de ellas se distingue un reloj que da la hora a la ciudadanía.

Iglesia la Concepción en Riobamba

Frontis de la Iglesia de la Concepción en Riobamba
Frontis de la Iglesia de la Concepción en Riobamba

En el reasentamiento de Riobamba, el Cabildo concedió una gran cantidad de terreno para el Convento e Iglesia de la Concepción. El 8 de diciembre de 1890 la iglesia se incendió. Todo el pueblo salió a apagar el sinestro y pudo recuperar, de entre las llamas, la imagen del Señor del Buen Suceso. Además ayudaron a iniciar con la construcción del nuevo templo de estilo gótico que concluyó en 1927. El sacerdote jesuita, Ramón Lecanda, es el responsable de elaborar los planos del templo. En el lugar destacan el Adoratorio del Señor de la Justicia y el Museo de Arte Religioso del Convento La Concepción.

Iglesia San Alfonso

Vista del retablo en San Agustín
Vista del retablo en San Agustín – Riobamba

Instaladas en Riobamba, los religiosos de la congregación del Santísimo Redentor inician en 1872 la edificación del Convento e Iglesia de San Agustín.

En 1880 con la ayuda de los fieles, y sus limosnas, se culmina la obra y se bendice a la nueva iglesia como San Alfonso María Ligorio. Este fue un obispo y teólogo italiano, canonizado en 1839.

Es estilo es neogótico románico. Dos torres de forma cónica realizadas en madera destacan en la fachada principal. Al ingresar un bello retablo mayor realizado en pan de oro sorprende. También las pinturas e imaginería de gran valor artístico, entre ellas la Virgen del Perpetuo Socorro y San Alfonso.

Iglesia la Catedral y Capilla Santa Bárbara

turismo religioso en riobamba ecuador
Mural de Oswaldo Viteri en Riobamba

La fachada de la Iglesia Catedral es una reliquia histórica que fue reconstruida en el centro la nueva Riobamba con los escombros de las iglesias de la antigua ciudad destruida en el terremoto de 1797. De estilo barroco mestizo, en sus piedras se interpretan pasajes de la Biblia, ángeles, querubines y adornos con expresiones indígenas y españolas. Posee tres torres, en el centro destaca la efigie de San Pedro patrono de la ciudad. El destacado muralista quiteño, Oswaldo Viteri, realizó un increíble mural en la pared del presbiterio.

En 1870 una fuerte tormenta eléctrica azotó la ciudad de Riobamba. Atemorizados sus habitantes oraron a Santa Bárbara para que cesara. El ruego fue oído y al poco tiempo el Obispo local declaró a Santa Bárbara como patrona de la Diócesis.

Mas tarde se bendijo una capilla bajo la advocación de la abogada contra los rayos y los terremotos en lo que era el bautisterio, de la iglesia Matriz de la nueva Riobamba, consagrada a Santa Bárbara,

Iglesia la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús y Capilla del Sacrilegio de la Unidad Educativa San Felipe Neri

Capilla del Sacrilegio -   Colegio Jesuita San Felipe Neri - Riobamba
Capilla del Sacrilegio – Colegio Jesuita San Felipe Neri – Riobamba

La Iglesia la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús inició su construcción en 1883 gracias al apoyo de los fieles quienes trajeron piedras desde Gatazo. Las mismas que fueron talladas y colocadas en la iglesia de estilo ecléctico. Su construcción concluyó y se consagró al Sagrado Corazón de Jesús el 9 de junio de 1915.

En su interior se aprecia una rotonda, en el centro se ubica la cúpula principal rematada con una cruz que se encuentra a 4 metros de altura. Al producirse el primer centenario de la Primera Constituyente, en 1930, se colocó en el frontis del templo una estatua de Cristo Rey.

A comienzos del siglo XIX se creó un oratorio en el colegio Jesuita San Felipe Neri. La Capilla del Sacrilegio de ese colegio, de estilo ecléctico, toma su nombre por el sacrilegio suscitado el 4 de mayo de 1897, fecha en que las tropas Alfaristas (guerra civil) irrumpen en el templo victimando al Padre Emilio Moscoso, rector de ese entonces. En el exterior de la capilla se encuentra una torre con un reloj de cuatro esferas.

Iglesia San Francisco en Riobamba

San Francisco, es una iglesia de estilo colonial en Riobamba. Su construcción inició en el Siglo XIX. El Templo está ubicado en el barrio de su mismo nombre, cuyos murales exteriores fueron realizados por Eloy Narea en 1961. En su fachada principal destacan dos pinturas de San Francisco. Al ingresar se observan dos imágenes, la de Santa Marianita de Jesús, y San Francisco.

El templo lo erige Comunidad Franciscana, en el sitio donde, originariamente, funcionaba un seminario. Como era costumbre, frente a las iglesias se organizaban las ferias a cielo abierto, donde se ofertaban productos diversos.

Iglesia la Merced

Construida en 1871 durante el gobierno de Gabriel García Moreno para alojar a las religiosas de los Sagrados Corazones, quienes establecieron un colegio que funcionó durante ocho años; debido a las penurias económicas el colegio cerró y las religiosas abandonaron el solar.

En 1878 las Hermanas de la Caridad establecieron sus escuelas en la Merced y permanecieron hasta 1891, año en el que llegaron los Padres Salesianos de Don Bosco quienes desde 1897 realizan su labor educativa con continuidad. El Templo se puso bajo la advocación de Nuestra Santísima Madre de las Mercedes.

Otro punto interesante de fe y oración en Riobamba

Los riobambeños tiene al Señor de la Justicia como uno de sus patronos y custodios más queridos.

La devoción hacia el Señor de la Justicia nace en la antigua Riobamba y lleva más de 100 años en su reasentamiento. El adoratorio ubicado en las calles José de Orozco y Juan Larrea edificado en su honor, es el lugar donde los católicos acuden para pedir y agradecer favores.

Su imagen está plasmada en un hermoso cuadro en el que los feligreses frotan su mano o velas, para luego santiguarse como signo de amor y respeto.

Tanta es la fe de la población riobambeña que a lo largo de la calle Larrea los fieles se persignan en su nombre para cubrirse con su protección. Las encargadas de cuidar la santa imagen son las religiosas concepcionistas franciscanas.

LINK DE INTERES

 Guía de turismo oficial de la ciudad de Riobamba en Ecuador AQUÍ

SEGUIR LEYENDO

Santa Fe y su turismo religioso

La Balbanera, conoce a la primera iglesia católica de Ecuador

Nuestra Señora de la Paz y Buen Viaje, qué tanto la conoces

La comunidad judía olvidada de Ecuador- La Sinagoga de Quito


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Agradecemos a Randy Robalino Rivadeneira por la iniciativa de habernos acercado este material del Municipio de Riobamba promoviendo así el destino en toda la comunidad de nuestro sitio.

Turismo Riobamba Ecuador
Author: Turismo Riobamba Ecuador

Descubre los lugares turísticos de Riobamba y la diversidad de su cultura. Si te atrae el turismo religioso es un lugar que debes visitar en Ecuador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account