fbpx

Por qué hay fiesta de San Isidro en Madrid

Por qué hay fiesta de San Isidro en Madrid

¿Cuál es el vínculo entre San Isidro y la historia de Madrid? San Isidro es, simplemente, el Santo Patrono de Madrid, es decir, el santo que protege la ciudad. Pero ¿Quién era San Isidro Labrador? Se Sabe muy poco de la vida de San Isidro, quien pasó la mayor parte de su existencia sirviendo como campesino a un rico terrateniente cerca de Madrid, España.

Una famosa leyenda sobre San Isidro cuenta que un día, cuando debería haber estado sirviendo en el campo, se había quedado demasiado tiempo en la misa de la mañana. Cuando el hacendado para el que trabajaba escuchó que Isidro no estaba con sus labores, corrió al campo para atraparlo y descubrió que unos ángeles guiaban el arado mientras Isidro estaba orando de pie.

Otro dato particular es que a San Isidro el Labrador lo canoniza el papa Gregorio XV en la misma ceremonia que los Santos Ignacio de Loyola, Teresa de Ávila, Felipe Neri y Francisco Javier.

Las reliquias de San Isidro están consagradas en la Iglesia de San Andrés de Madrid y se le honra como patrono de los agricultores y de la Conferencia Católica de Vida Rural de los Estados Unidos. También se honra como santa a la esposa de San Isidro Labrador, conocida como Santa María de la Cabeza. Su memoria se celebra el 9 de septiembre y sus reliquias se consagran junto a las de su marido.

¿Qué milagros realizó San Isidro Labrador?

Urna con las reliquias del Santo Patrono de Madrid en el retablo de la Real Colegiata Madrid
Urna con las reliquias de San Isidro en el retablo de la Real Colegiata de San Isidro en Madrid

Junto a su cuerpo incorrupto, encontrado en el siglo XVI en la iglesia de San Andrés en el barrio La Latina de Madrid, se halló el Códice de la Leyenda de San Isidro. Allí se describen cinco milagros realizados mientras vivía. Se encuentran la salvación de un burro que iba a ser devorado por un lobo hambriento, la multiplicación del trigo ofrecido a las palomas hambrientas, los bueyes trabajando los campos solos mientras oraba, y la mediación para obtener lluvias muy necesarias en el período de primavera. Aunque su milagro más conocido, aunque no se describe en este Códice, es el del pozo. La leyenda cuenta que el hijo de San Isidro cayó en un pozo y el Santo, orando, hizo que las aguas se elevaran y así rescatar a su hijo. Actualmente, el pozo se encuentra en el Museo de San Isidro de Madrid.

#TienesQueLeer: La Madre de Ciudades Argentina y su Turismo Religioso

¿Qué ver en el Museo de San Isidro?

Una de las salas del Museo de San Isidro Labrador en Madrid Crédito una ventana desde madrid
Una de las salas del Museo de San Isidro Labrador en Madrid Crédito una ventana desde madrid

Este museo no solo está dedicado a San Isidro. Va mucho más allá porque es una verdadera enciclopedia histórica de la capital española. Se pude descubrir al Madrid durante el Paleolítico, con animales prehistóricos que vivían allí. También su evolución económica y social a lo largo de los años. Como además la historia de la construcción de los distintos muros. Algunos de los cuales se ven al recorre la ciudad en la actualidad. Es un museo muy bien organizado y muy fácil de entender. Es interactivo y permite visualizar la ciudad de Madrid a lo largo de los siglos.

Información práctica para preparar la visita

La visita del museo es gratuita y no requiere reserva. Para grupos, por otro lado, es necesario reservar. Se ofrecen visitas guiadas, pero debe reservar con un mínimo de 15 días de anticipación.

Horarios para visitar el Museo de San Isidro

Es posible visitar el Museo de San Isidro de martes a domingo y feriados de 10:00 a 20:00 (Última visita 15 minutos antes del cierre). En verano, del 16 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo de 10:00 a 19:00. Cerrado todos los lunes, 1 y 6 de enero; 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

¿Qué se celebra en Madrid el 15 de mayo?

Fuegos Artificiales en la fiesta de San Isidro en el Parque de El Retiro en Madrid Crédito madridfree.org
Fuegos Artificiales en la fiesta de San Isidro en el Parque de El Retiro en Madrid Crédito madridfree.org

Cada año, durante varios días en torno al 15 de mayo, la ciudad de Madrid celebra a su Patrono. A San Isidro también se le atribuyó el poder de encontrar agua fácilmente, por lo que las celebraciones están directamente relacionadas con este regalo. Las celebraciones comienzan con una procesión a un manantial anexo a la Ermita de San Isidro, donde se bebe el “agua bendita“.

Las fiestas tienen lugar durante la segunda semana de mayo, donde se celebran bailes populares regionales en la Plaza Mayor, además de fiestas vecinales, corridas de toros, eventos religiosos y deportivos entre otras cosas. Hay conciertos de música tradicional de zarzuela, recorridos por los gigantes y cabezudos por la ciudad, pregones, espectáculos de fuegos artificiales, luces y sonidos, y grandes bailes populares como el chotis.

También durante las fiestas de San Isidro, es tradición que hombres y mujeres lleven la ropa simbólica de las clases trabajadoras de finales del siglo XIX, que se llaman chulapos y chulapas.

¡No te pierdas las Fiestas de San Isidro, patrono de Madrid, una de las fiestas populares más tradicionales e históricas del país!

#TienesQueLeer: 4 escapadas para hacer desde Buenos Aires y conocer San Isidro

San Isidro y la Indulgencia plenaria

El Papa Francisco, con motivos de cumplirse los cuatro siglos de la Canonización de San Isidro Labrador, concedió la celebración de un Año Jubilar en la Archidiócesis de Madrid. Quienes peregrinen a la tumba del Santo obtendrán la indulgencia plenaria. El Año Jubilar comenzó el 15 de mayo con motivo de la Fiesta de San Isidro Labrador y culminará el 15 de mayo de 2023.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de la imagen en la portada de Por qué hay fiesta de San Isidro en Madrid Baulito de Madrid

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account