fbpx

Semana Santa en Argentina, 7 opciones imperdibles

semana santa en argentina

Hablar de Semana Santa en Argentina significa una excelente oportunidad para realizar un viaje de turismo religioso. En ese país sudamericano existen actividades algunas únicas y otras que transmiten mucha emoción por la espiritualidad que se percibe al compartirlas. ¿Qué día es el feriado de Semana Santa en Argentina? La Semana Santa 2023 comienza el domingo 2 de abril, el cual corresponde al Domingo de Ramos, y finaliza el 9 de abril, Domingo de Resurrección. Jueves y Viernes Santo son 6 y 7 de abril 2023 respectivamente. Si la pregunta es ¿Dónde viajar en Semana Santa 2023 Argentina? en esta nota te damos 7 opciones imperdibles.

banner plataforma 10

Patagonia – Semana Santa en Argentina

Puerto Madryn, Chubut

Semana Santa en Argentina – Video Madryn.Travel

¿Qué es un Vía Crucis Submarino? Puerto Madryn, sobre la costa de Chubut, es una ciudad que mira al Golfo Nuevo lugar donde la ballena Franca Austral, todos los años llega para aparearse. Ofrece muchas actividades para quienes disfrutan del turismo de naturaleza. Sumado a eso en Semana Santa se realiza un Vía Crucis único en el mundo.

DEBES LEER: Semana Santa en Sevilla Secretos y Recomendaciones

Lo particular de esta celebración es que, las últimas estaciones, se cumplen bajo el agua y se relatan a través de un hidrófono. El rito es escoltado por buzos profesionales y deportivos que cargan la cruz adaptada para la inmersión. La procesión comienza en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, frente a la Plaza San Martín, y recorre ocho estaciones en distintos puntos de la ciudad hasta llegar al Muelle Comandante Luis Piedra Buena. Ahí, la cruz y los buzos siguen bajo el agua por seis estaciones más. Mientras que el resto de la congregación, embarcada, participa desde la superficie.

semana santa en argentina
Feligreses a la espera de la salida de la cruz del mar – Semana Santa en Argentina

El Vía Crucis Submarino concluye con la salida a la playa de la cruz. En el lugar el público los esperan junto a una fogata, cantando y portando velas con tulipas.

Semana Santa en Argentina: Junín de los Andes, Neuquén

Junín de los Andes es una localidad al sudoeste de la provincia de Neuquén y a tan solo 40 kilómetros del varias veces galardonado internacionalmente Centro de Esquí Chapelco. Hasta que el arquitecto Alejandro Santana no imaginó este proyecto, el pueblo era lugar de asiento de miles de pescadores que llegaban en temporada para pescar truchas arcoíris y marrón. La provincia no pide ningún certificado para ingresar.

semana santa en argentina
Semana Santa en Argentina

A finales del siglo pasado la Casa Salesiana de Junín de los Andes, le propuso a Santana realizar un Vía Crucis sobre un cerro. El arquitecto dejó volar su increíble creatividad y fue junto con ellos a presentarle al entonces Arzobispo de Buenos Aires el proyecto. “Esto no es un Vía Crucis, es un Vía Christi” dijo el Papa Francisco. Ya que en sus 22 estaciones se cuenta la vida de Jesús.

Detalles

El escultor se toma licencias a lo largo de los 2,5 kilómetros de recorrido, dejando claro cuál es su visión del mundo. La tercera estación, por ejemplo, se refiere a “Jesús y las tentaciones”. El mal está representado por un ser de caras múltiples. En esa imagen se identifican a Stalin, Hitler, Bush, Von Wernich (un capellán argentino condenado por crímenes de lesa humanidad) y al propio Santana. Más adelante “Las Bienaventuranzas” entre los que están escuchando a Jesús en un semicírculo se observa a Carlos Mugica (un sacerdote asesinado por un comando paramilitar argentino denominado Triple A). También Martin Luther King, Santa Teresa de Calcuta, Laura Vicuña y Gandhi.

Litoral Argentino

¿Cuál es el Vía Crucis más largo del mundo?

La provincia de Formosa es una gema en el noreste de Argentina, su naturaleza desborda en cada rincón, allí se encuentra el tercer humedal más grande de América y una Reserva de Biósfera única en el mundo. Dicho de otro modo, sobran motivos para conocerla. Y mas aún en Semana Santa donde se lleva a cabo el Vía Crucis más largo del mundo, certificado así por Guinness.

semana santa en argentina
La estación 13 recuerda a los caídos en la Guerra del Chaco

Este Vía Crucis se realiza a lo largo de 501 kilómetros sobre la RN 81. Comienza en la capital provincial y termina en Línea Barilari donde se encuentra el Parque del Vía Crucis. A lo largo del recorrido se encuentran 14 cruces de madera, realizadas en quebracho y algarrobo. Estas son especies forestales típicas de la zona, que se encuentran a lo largo de la carretera.

Cada cruz del recorrido evoca algún episodio particular de la historia de la provincia. Del mismo modo rinde homenaje a los nativos, los inmigrantes, los misioneros, con mensajes basados en la espiritualidad.

El mentor del recorrido fue Monseñor Scozzina, primer obispo de Formosa y quién consagró la gran mayoría de las iglesias a lo largo del territorio. Y a su gestión, además, se le reconoce que la Virgen del Carmen es la Patrona de la provincia. Fue un eslabón fundamental en el desarrollo de la pastoral en toda la provincia, y la RN 81 lleva su nombre, en reconocimiento a toda su labor.

Semana Santa en Argentina: Corrientes

Corrientes es una provincia limitada íntegramente por ríos, es por ello que es sede de grandes competencias relacionadas con la pesca deportiva muchas de ellas son visitadas por turistas de muchos lugares del mundo. También debemos destacar el Parque Nacional Esteros del Iberá, un lugar donde la naturaleza dice presente en todos los rincones. Por otro lado la calidez de su pueblo conjuga con la forma en que abraza la fe y es simplemente significativo.

En la ciudad Capital de la provincia se realiza, en Semana Santa, el llamado Circuito de las 7 Iglesias una forma de celebrar ese ritual, iniciado por San Felipe Neri en Roma, que comienza en la noche del Jueves Santo.

El recorrido visita siete de los templos más emblemáticos de la ciudad y congrega a miles de feligreses. Ellos son la Catedral Nuestra Señora del Rosario, Parroquia de la Santísima Cruz de los Milagros, las Iglesias Nuestra Señora de la Merced, Santa Rita, María Auxiliadora, Jesús de Nazareno y la Iglesia y Convento San Francisco Solano.

Cerro Monje de la Cruz, San Javier, Misiones

La provincia de Misiones es un destino internacional marcado por las Cataratas del Iguazu, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, por su selva y por el legado dejado por los jesuitas, Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En la localidad de San Javier, a 132 kilómetros al suroeste de la capital provincial, se realiza, en Semana Santa, un particular Vía Crucis en el Cerro Monje a siete kilómetros del centro de la ciudad, sobre el Río Uruguay.

Decenas de miles de peregrinos, nacionales y extranjeros, acuden para participar de la celebración. De una fuente natural brota agua que, según dice quien la bebe, produce curas milagrosas.

Muchos promesantes llegan con vestidos típicos lo que le da a la fecha un espectáculo cargado de simbolismo, oraciones y colorido. El camino al cerro se hace portando velas y cantando. Todo conforma una aleación increíble de fe y espiritualidad.

¿Qué se puede hacer en Tandil en Semana Santa?

Semana Santa en Argentina – Video Municipalidad de Tandil

La ciudad de Tandil se encuentra a poco mas de 300 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. El lugar está cargado de insignias de fe, pero en Semana Santa la celebración se realiza en torno al llamado Monte Calvario. Este atractivo es el tercero más importante del mundo. En la cima del cerro se encuentra una solemne escultura de Jesús Crucificado de 22 metros de altura. La misma se puede contemplar desde diferentes puntos de la ciudad. En su ascenso se recrean las estaciones del Vía Crucis. Durante el mismo se puede visitar una capilla bajo la advocación de Santa Gemma. También hay una réplica de la Gruta de Lourdes.

Semana Santa en Argentina: Miramar, Córdoba

Miramar de Anzenuza es el único pueblo costero de la Laguna Mar Chiquita, uno de los humedales salinos más extensos del mundo. Se encuentra a casi 200 kilómetros de la capital cordobesa, en el corazón de la Argentina. Y es un paraíso para el avistaje de aves, los deportes náuticos y la naturaleza.

semana santa en argentina
Stella Maris – Semana Santa en Argentina

Bajo el lema Semana Santa en el Mar se realiza un recorrido de fe que visita los templos más representativos de la localidad. La caravana de feligreses y turistas sale de la Parroquia Santa Teresita para visitar y descubrir la historia de la Gruta Stella Maris y los templos dedicados a Santa Rita, Divino Niño, San Cayetano, Virgen del Valle y San Antonio.

Fuera de Calendario de Semana Santa en Argentina, San Luis

Luego de Semana Santa la provincia de San Luis, ubicada en la región Cuyo de Argentina, es testigo de dos fuertes muestras de turismo religioso: en Villa de la Quebrada y Renca. Se requiere el Certificado de Turismo.

Semana Santa en Argentina
Video Secretaría de Turismo de San Luis (Municipalidad Villa de la Quebrada)

Villa de la Quebrada

En mayo se realizan las fiestas patronales. En ese momento visitantes de todo el país llegan a los santuarios para renovar y cumplir promesas en esta festividad cristiana.

Decenas de miles de fieles emprenden su peregrinación hacia Villa de la Quebrada, situada a 40 kilómetros de la capital provincial. Se reúnen allí del 1 al 3 de mayo de cada año porque en el lugar se halla la imagen de un Cristo que se encontró en la entraña misma de un vetusto algarrobo a mediados del siglo XIX.

En la zona donde se encuentra el Calvario, una solemne expresión de hermosura, lo que concede a su homenaje un marco exquisito y singular, recorrido por peregrinos llenos de esperanza y fe.

Son tres días en la Villa de la Quebrada donde todo se transmuta. Hay un desfile enfático de personas que llegan para cumplir con su expresión de fe, arribados en automóviles y ómnibus. En el lugar se arma un mercado artesanal. También un camping, donde todos los promesantes y turistas se ensamblan en los festejos por el Cristo de la Quebrada.

Santuario de Renca

Renca se haya a 152 km al nordeste de la capital provincial. También posee una de las capillas más antiguas de San Luis construida en 1732. La leyenda relata que un nativo ciego hachaba un espinillo, en un bosque cercano a lo que hoy es Renca, durante esa acción sintió su rostro salpicado por la savia del árbol. Al limpiarse la cara se encontró con que podía ver. Arrojó el hacha y se puso a buscar lo que le había causado aquella sensación rara. De pronto dio con un pequeño Cristo en el hueco carcomido del árbol. Por eso también hay quienes lo denominan el Cristo del Espinillo.

La capilla fue levantada por los jesuitas que provenían de Chile. Además ellos llevaban consigo algunos fragmentos de las sagradas astillas de la venerada cruz e imagen de Cristo. La misma había sido encontrada, paradójicamente, también, labrada en un árbol, en un bosque chileno.

SEGUIR LEYENDO

8 lugares para hacer turismo religioso en Brasil

Conoce el Vía Crucis más largo del mundo

San Luis Obispo de Tolosa ¿de que hablamos?

San Luis Obispo de Tolosa ¿de que hablamos?


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Semana Santa en Argentina, 7 opciones imperdibles Crédito de las fotografías INPORTUR

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account