¿Cómo se celebra la Semana Santa en Brasil? La Semana Santa en Brasil se percibe con procesiones y rituales similares a los de otros países de Sudamérica, pero magníficos por el contexto particular en el que se desarrollan. Tanto si eres un católico devoto como si solo buscas apreciar la vida local en todos sus matices, las solemnidades de Semana Santa son una de las claves para un conocimiento profundo del país y su cultura. Para que luego quieras hacer un viaje de turismo religioso por Brasil. ¿Cuándo es jueves y viernes santo 2023? La Semana Santa 2023 comienza el domingo 2 de abril, el cual corresponde al Domingo de Ramos, y finaliza el 9 de abril, Domingo de Resurrección. Jueves o Viernes Santo son 6 y 7 de abril 2023 respectivamente.
Turismo religioso en Semana Santa en Brasil
¿Cómo se llama la Semana Santa en Brasil? Se llama como en el resto del mundo, Semana Santa. Pero también es cierto que, para muchos de los habitantes, del país más extenso de Hispanoamérica, la Semana Santa es tiempo de descanso, son verdaderas vacaciones de semana santa. Momento ideal para disfrutas de las bellas playas u otros destinos de aventura. Por lo que si tienes planeado viajar a Brasil en esa fecha es importante que reserves tus pasajes y estadías con mucho tiempo de anticipación. De esa manera podrás aprovechar las ofertas de operadores y agentes de turismo.
También te puede interesar saber sobre otras Fiestas Religiosas en Brasil
¿Cómo se celebra la Pascua en Brasil? Algunos de los destinos más famosos de Brasil brindan espectáculos realmente maravillosos. Y para quien hace turismo religioso puede aprovechar la festividad para conocer templos con mucha historia. Vivir la espiritualidad a pleno y contagiarse de la fe que ese pueblo transmite. Los autores Tavinho Moura y Fernando Brant expresaron en su tema Paixão e Fé (Pasión y Fe), lo que se vive en esa fecha. “Ya suena la campana, late el corazón. Y la gente deja a un lado su dolor” dice uno de sus párrafos.
Semana Santa en Brasil
Procesión y Misa del Domingo de Ramos:
Recomendamos visitar Olinda, en Pernambuco. Allí la festividad es maravillosa por el contexto donde se realiza. La ciudad posee un trazado inaudito, de influencia medieval. Las casas se acomodan de forma orgánica a las alteraciones del terreno y en todo priva la arquitectura religiosa. Las torres de los templos sobresalen en el paisaje, todos se encuentran en perfecto estado de conservación.
Entre las edificaciones existentes se destacan la Catedral de Olinda, la capilla del antiguo colegio jesuita (actualmente denominada iglesia de Nossa Senhora da Graça), la iglesia y monasterio de São Bento, el convento de São Francisco con la iglesia de Nossa Senhora das Neves y la iglesia de Nossa Senhora do Carmo, entre otras.
Procissão do Encontro:
Tal costumbre en Brasil tiene su conexión con la Irmandade dos Passos da Graça de Lisboa, creada en la Edad Media. Con la llegada de los portugueses, también se creó esta hermandad en las ciudades antiguas. Cada lugar celebra, según su costumbre, generalmente los domingos de Cuaresma, Domingo de Ramos o Miércoles Santo.

También te puede interesar saber por qué São Francisco das Chagas moviliza millones de personas
En ciudades históricas como Pirenópolis se realizan dos procesiones que salen simultáneamente de diferentes templos al mismo tiempo. Una marcha con la imagen de Nossa Senhora das Dores y el otra con Nosso Senhor dos Passos, que suele ir acompañado de orquestas y coros que interpretan canciones en latín llamadas lemas de Passos na Passos da Paixão. El momento fundamental de la procesión, son los sermones de las 7 últimas palabras de Jesús en la cruz. Después de esto, ambas procesiones se funden en una, convocando desde allí la Procesión del Encuentro, finalizando en la misma Iglesia.
El Descenso de la Cruz: Viernes Santo Procesión y Misa

Canto da Verônica: Este ritual se puede apreciar casi en todo Brasil, es el momento en que, en el Vía Crucis, Verónica limpió el rostro de Cristo. En varios lugares de Minas Gerais, donde más se cultiva la tradición, el texto básico de la canción está inspirado en la obra del renacentista italiano Carlo Gesualdo. El sonido del canto quejumbroso, que se canta de la siguiente manera:
O om omnes / O om omnes / Qui transitis / Per viam / Attendite / Attendite / Et videte / Si est dolor / Si est dolor / Sicut dolor / My pain / Heu! / Heu Domine / ¡Salvator noster! / ¡Salvator noster! / Stabat mater dolorosa / Juxta crucem, lacrimosa / Dum pendebat Filius / ¡Virgen piadosa! / ¡Virgen Madre de Dios! / Por tus dolores / Ábrenos los cielos / Por tus dolores / Ábrenos los cielos.
La tradición de las alfombras – Semana Santa en Brasil
Como ocurre en México y en algunos países de Centroamérica, durante la Semana Santa en Brasil las calles de las ciudades, por donde pasará la procesión, se decoran. Algunas ciudades hacen esto para Corpus Christi, pero en Ouro Preto, por ejemplo, el pueblo realiza alfombras multicolores con aserrín, harina, café, flores poco antes de la romería.
SEGUIR LEYENDO
8 lugares para hacer turismo religioso en Brasil
Río de Janeiro, revelamos porque es un destino único
5 Iglesias de Colombia que te impactaran por su belleza arquitectónica
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Semana Santa en Brasil